ATEOS Y CREYENTES

ATEOS Y CREYENTES

QUÉ DECIMOS CUANDO DECIMOS <>

MARTÍNEZ GORDO, JESÚS

17,85 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía-teodicea
ISBN:
978-84-288-3488-9
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION GS
17,85 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prólogo, de Manuel TelloPresentación. La mayor consistencia racional de la explicación creyente 1. El reto y la andadura            1. El reto de Paolo Flores d'Arcais                        a) El ateísmo científico-empírico                        b) El ateísmo antropológico                        c) El ateísmo ametafísico                        d) La muerte injusta y antes de tiempo                        e) Un Dios «sin carne»            2. La mayor consistencia racional del teísmo cristiano y católico 2. Dios y las evidencias científico-empíricas            1. La muerte de Dios por las «mil cualificaciones»                        a) El ala izquierda de Oxford                        b) El ala derecha de Oxford            2. Algo o Alguien se transparenta ahí                        a) Describir y explicar                        b) La consistencia racional del deísmo y del teísmo                                   La prueba o evidencia cósmicaLa prueba o evidencia biológica            3. El azar y el fisicalismo bruto                        a) El azar o la casualidad                        b) Fisicalismo bruto o determinismo físico necesitante            4. La carga de la prueba            5. Dios está ahí            6. Qué queda del reto de P. Flores d'Arcais 3. Dios y las evidencias antropológicas            1. Los «nuevos ateos»                        a) Se esperaba el Reino y vino la Iglesia (A. Loisy)                        b) Pablo de Tarso, el fundador del cristianismo                        c) Imposible tomar un café con Dios                        d) Dios, una ilusión                        e) Los «neocristianos»                        f) La réplica de G. Puente Ojea            2. L. Feuerbach: Dios, una ilusión                        a) El principio materialista                        b) Dios es «nada»                        c) Lo humano de las religiones            3. El teísmo cristiano: Dios, generador del deseo                        a) «Religión» y «revelación»                        b) La teología como «interrupción» y liberación                        c) W. Pannenberg: la antropología, teología fundamental                        d) La mayor consistencia racional de la antropología teológica La tarea pendiente

Ha llegado la hora dice el autor de estas páginas de prestar atención de nuevo a la consistencia racional de la idea de Dios a partir de las pruebas científico-empíricas que se vienen alcanzando desde hace años, concretamente en la cosmología, en la biología y en la antropología modernas. Y creo que es algo que se puede hacer sin renunciar al imaginario en mi caso, cristiano de un Dios amor y justicia que, transparentándose en tantos millones de crucificados de todos los tiempos, es perceptible a la vez como belleza, atrayente y fascinante por sí misma.Además, creo que he de hacerlo dialogando con los llamados «nuevos ateos», es decir, con aquellas personas que cuestionan en la actualidad la solidez argumentativa y la verdad de lo que decimos cuando decimos «Dios» tanto a la luz de las evidencias científico-empíricas como de las conclusiones a que están llegando la antropología y la filosofía modernas, e incluso apoyados en algunas aportaciones teológicas y exegéticas de los últimos decenios.

Artículos relacionados

  • ¿QUE DIOS?
    COZZI, ALBERTO
    «Hace falta mucho valor para hablar o escribir hoy sobre Dios». ¿Es acaso impensable hablar de Dios en nuestros tiempos? ¿Por qué, en esta era, parece tan difícil nombrarlo, y más aún, situarlo en el espacio público e incluso en lo privado? Es como si ya no hubiese razón para mencionarlo, como si su presencia no fuera más que un eco lejano. Alberto Cozzi revela el vacío que dej...
    En stock

    16,50 €

  • EN LA TEMPESTAD DIOS SOBRE DOLOR ENTRE BIBLIA Y FILOSOFIA
    VOLTAGGIO,FRANCESCO GIOSUE / CIGLIA FRANCE
    El mejor prefacio para este libro sería sin duda su contratapa: una hoja blanca que debe permanecer así, en silencio, por defecto (como el sudario blanco del difunto) o por exceso de palabras (como la hostia blanca del Verbo). Basta que la ennegrezcamos con nuestra escritura para que no podamos evitar imponer una objeción. Quien todavía es capaz de hablar del sufrimiento puede ...
    En stock

    23,00 €

  • DIOS ES VERBO, NO SUSTANTIVO
    PIKAZA IBARRONDO, XABIER
    ¿Qué imagen tenemos de Dios?, ¿creemos de verdad en el Dios de Jesús o nos hemos construido otra divinidad? Frente a un Dios muchas veces entendido como un sustantivo fuerte y poderoso, al que frecuentemente le atribuimos soberanía y dominio sobre cielo y tierra, y que suele significar una religión convertida en sometimiento, el teólogo Xabier Pikaza nos presenta con este suger...
    En stock

    12,50 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    La razón también es capaz de orientar la conducta del hombre. Sin embargo, ¿puede tener simplemente la función de arbitrar los medios más adecuados para conseguir fines que ella no ha dictado, provenientes de instancias de otra naturaleza? ¿O bien puede proponer por su parte a la voluntad del hombre, enteramente franca de ajenos intereses, objetivos de índole originalmente raci...
    En stock

    18,00 €

  • RATZINGER Y LOS FILOSOFOS
    «El profesor Gottlieb S"hngen, mentor académico y supervisor de la tesis de doctorado de Joseph Ratzinger, estaba convencido de que era imposible prepararse adecuadamente para hacer teología sin contar también con la filosofía: 'No importa cuán largo sea el camino de la filosofía, nunca es una desviación respecto a la teología; más bien, permite a uno embarcarse en e...
    En stock

    26,00 €

  • LA ULTIMA SUPERSTICION
    FESER, EDWARD
    El argumento central del “Nuevo Ateísmo” de Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens es que durante varios siglos ha habido una guerra entre la ciencia y la religión, que la religión ha estado perdiendo constantemente esa guerra, y que en este momento de la historia de la humanidad se ha elaborado un relato científico completamente secular del mundo co...
    En stock

    19,00 €