DIÁLOGOS SOBRE

DIÁLOGOS SOBRE "DIOS"

CRÍTICA RACIONAL Y CONVICCIÓN DE FE, ATEA Y CREYETE

MARTÍNEZ GORDO, JESÚS / TELLO LEÓN, MANUEL / SOTA ARIA, ALEJANDRO / MADRAZO LAVÍN, JAVIER

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2024
Materia
Filosofía-teodicea
ISBN:
978-84-288-4136-8
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRUCE
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Presentación, de Jesús Martínez Gordo
 
1. Qué dice un ateo cientifista cuando dice «Dios», Alejandro Sota Aira
            1. Opinión y crítica al argumento central del libro
                        a) El universo no es eterno, tiene un comienzo según el filósofo Flew
b) La existencia de leyes que hacen que el universo se comporte de manera regular remiten a la existencia de una primera causa, según Flew
                        c) Todo lo que tiene un comienzo tiene una causa, y esta es Dios
                        d) ¿Y qué dice la ciencia de esto?
            2. Otras conclusiones fundamentales del libro
            3. La teología sofisticada y su incursión en las teorías científicas
            4. Las dificultades insalvables de los teólogos para explicar la realidad del mundo natural
            5. El ateísmo cientifista
                        a) La mente liberada
                        b) Las contradicciones básicas del teísmo
            6. Aleatoriedad ociosa y azarismo vago
                        a) Aleatoriedad ociosa
                        b) Azarismo vago
            7. Materialismo bruto
            8. Verificacionismo
            9. Conocimiento y percepción de Dios
            10. ¿Es Dios una ilusión?
 
2. Por qué sigo siendo deísta y, a la vez, teísta «jesu-cristiano», Jesús Martínez Gordo
            1. Por qué sigo siendo un deísta racionalmente consistente
                        a) El agnosticismo metodológico
                        b) El agnosticismo metafísico o filosófico
                        c) La pluralidad de la creencia
                        d) El deísmo a partir de Baruch Spinoza
                        e) La fortaleza racional del deísmo panenteísta
                        f) Las transparencias o huellas de «Dios»
            2. Y por qué sigo siendo un «teísta jesu-cristiano»
                        a) La importancia de la herencia creyente
                        b) La «incomparabilidad» de ser un «teísta jesu-cristiano»
                        c) Cuatro conclusiones#
                        d) # y un sintético cierre
 
3. La ciencia, los científicos y la trascendencia, Manuel J. Tello
            1. Introducción
            2. La veracidad en la ciencia
            3. Los científicos y la trascendencia
 
4. Un creyente en un medio hostil o indiferente a la explicación deísta y, sobre todo, teísta, Entrevista de Jesús Martínez Gordo a Javier Madrazo Lavín

Un diálogo entre creyentes e increyentes que quiera ser fecundo y que no se limite a exponer lo ya conocido y logrado hasta la actualidad tiene que centrarse en la existencia de diferenciadas explicaciones ateas y creyentes acerca del tema de «Dios»; todas ellas supuestamente racionales y en libertad, a la vez que formuladas teniendo en consideración algunas de las evidencias científico-positivas o, lo que es lo mismo, las formulaciones lógico-matemáticas con comprobación empírica –que eso son tales evidencias científico-positivas– más significativas. Y que, por tanto, se ha de primar y dar razón no tanto de las convicciones personales cuanto de las diferenciadas explicaciones a las que se prestan dichas evidencias científico-positivas a partir de una razón en libertad.

Artículos relacionados

  • ¿QUE DIOS?
    COZZI, ALBERTO
    «Hace falta mucho valor para hablar o escribir hoy sobre Dios». ¿Es acaso impensable hablar de Dios en nuestros tiempos? ¿Por qué, en esta era, parece tan difícil nombrarlo, y más aún, situarlo en el espacio público e incluso en lo privado? Es como si ya no hubiese razón para mencionarlo, como si su presencia no fuera más que un eco lejano. Alberto Cozzi revela el vacío que dej...
    En stock

    16,50 €

  • EN LA TEMPESTAD DIOS SOBRE DOLOR ENTRE BIBLIA Y FILOSOFIA
    VOLTAGGIO,FRANCESCO GIOSUE / CIGLIA FRANCE
    El mejor prefacio para este libro sería sin duda su contratapa: una hoja blanca que debe permanecer así, en silencio, por defecto (como el sudario blanco del difunto) o por exceso de palabras (como la hostia blanca del Verbo). Basta que la ennegrezcamos con nuestra escritura para que no podamos evitar imponer una objeción. Quien todavía es capaz de hablar del sufrimiento puede ...
    En stock

    23,00 €

  • DIOS ES VERBO, NO SUSTANTIVO
    PIKAZA IBARRONDO, XABIER
    ¿Qué imagen tenemos de Dios?, ¿creemos de verdad en el Dios de Jesús o nos hemos construido otra divinidad? Frente a un Dios muchas veces entendido como un sustantivo fuerte y poderoso, al que frecuentemente le atribuimos soberanía y dominio sobre cielo y tierra, y que suele significar una religión convertida en sometimiento, el teólogo Xabier Pikaza nos presenta con este suger...
    En stock

    12,50 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    La razón también es capaz de orientar la conducta del hombre. Sin embargo, ¿puede tener simplemente la función de arbitrar los medios más adecuados para conseguir fines que ella no ha dictado, provenientes de instancias de otra naturaleza? ¿O bien puede proponer por su parte a la voluntad del hombre, enteramente franca de ajenos intereses, objetivos de índole originalmente raci...
    En stock

    18,00 €

  • RATZINGER Y LOS FILOSOFOS
    «El profesor Gottlieb S"hngen, mentor académico y supervisor de la tesis de doctorado de Joseph Ratzinger, estaba convencido de que era imposible prepararse adecuadamente para hacer teología sin contar también con la filosofía: 'No importa cuán largo sea el camino de la filosofía, nunca es una desviación respecto a la teología; más bien, permite a uno embarcarse en e...
    En stock

    26,00 €

  • LA ULTIMA SUPERSTICION
    FESER, EDWARD
    El argumento central del “Nuevo Ateísmo” de Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens es que durante varios siglos ha habido una guerra entre la ciencia y la religión, que la religión ha estado perdiendo constantemente esa guerra, y que en este momento de la historia de la humanidad se ha elaborado un relato científico completamente secular del mundo co...
    En stock

    19,00 €