DIOS, CIENCIA Y FILOSOFÍA

DIOS, CIENCIA Y FILOSOFÍA

DE LO RACIONAL A LO DIVINO

BLANCO PÉREZ, CARLOS ALBERTO

17,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía-ciencia y fe
ISBN:
978-84-17954-56-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO
17,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

¿Por qué hablar de Dios? ¿Tiene aún hoy sentido esta idea? ¿No ha sido completamente desterrada por la visión científica del mundo, que parece relegarla a un estadio superado de la evolución de nuestra conciencia? Lo que antes le atribuíamos, ¿no se ha convertido en objeto de explicaciones cuantificables, sin necesidad de apelar a causas sobrenaturales? ¿Debemos por fin renunciar a pensar en Dios, o todavía es posible reinterpretar esta noción milenaria a la luz del conocimiento científico y de la reflexión filosófica? ¿Pueden la cosmología, la neurociencia y el arte aportar algo al intento de construir un nuevo significado para la idea de un ser superior? ¿Son la razón y la imaginación fuerzas opuestas en esta tentativa?

Desde la física, la teoría de la evolución y la filosofía, Carlos Blanco propone una nueva idea de Dios como concepto límite de la mente humana. A diferencia de las religiones monoteístas, que encuentran en Yahvé, Jesucristo o Alá las respuestas metafísicas últimas a los grandes misterios del mundo, en este libro lo divino se presenta como una pregunta abierta para la ciencia y para la filosofía; no como un dogma cerrado, sino como el horizonte de lo desconocido, que inevitablemente se amplía conforme avanza el de lo conocido, pues siempre podemos preguntar más de lo que podemos responder. No se trata de un Dios personal, hecho a imagen y semejanza del hombre para satisfacer nuestros deseos, sino de un Dios filosófico, equivalente al orden matemático de la naturaleza y a las posibilidades que de él se derivan.

En una síntesis de razón e imaginación, lo divino aparece como el término de un proceso de búsqueda y de interrogación que proyecta la mente humana, producto de la evolución natural, hacia un límite potencialmente infinito en su comprensión del universo y de ella misma. Dios sería entonces nuestra mente volcada al futuro. Persiste, eso sí, la gran pregunta: ¿estamos ante un constructo de nuestro cerebro? ¿Por qué no dejamos de plantearnos la pregunta sobre Dios? ¿Dónde hunde sus raíces la necesidad de cuestionarse continuamente la realidad? ¿Por qué tantas preguntas?

Artículos relacionados

  • COMO ACTUA EL ESPIRITU EN EL MUNDO
    SANCHEZ CAÑIZARES, JAVIER
    La ciencia contemporánea ha dejado de lado a Dios y al alma. En el mejor de los casos, se considera que lo espiritual pertenece a un ámbito sobrenatural, ajeno a lo científico; en el peor, que lo espiritual contradice a la ciencia. ¿Pero es esto realmente así? Este libro no trata de demostrar la existencia de Dios o del alma: ni desde la filosofía ni desde la ciencia. Por el co...
    En stock

    22,00 €

  • NOS QUITAMOS EL SOMBRERO... NO LA CABEZA
    FERNÁNDEZ LÁZARO, ÁNGEL
    En una época en la que la ciencia y, sobre todo, su aplicación práctica, la técnica, se han erigido como la principal fuente de conocimiento, surgen de nuevo las preguntas sobre la relación entre la ciencia y la fe: ¿Es compatible la fe cristiana con la ciencia? ¿Viven los creyentes al margen de la razón? ¿Fe y ciencia pueden dialogar y colaborar? Con sencillez y claridad, y co...
    En stock

    12,50 €

  • INTRODUCCION PRINCIPIOS CONOCIMIENTO Y OTROS ESCRITOS
    SOLOVIOV, VLADIMIR
    A la filosofía le atañe la alta misión de responder a la pregunta sobre el fin de la existencia humana concreta. No puede conformarse con la teoría, sino que ha de reflexionar y esclarecer la vida personal y la vida del conjunto de los seres humanos. Los tres ámbitos o esferas que definen la naturaleza humana –la razón, la voluntad y el sentimiento– tienen el mi...
    En stock

    17,00 €

  • LA CONSERVACIÓN DEL UNIVERSO SEGÚN SANTO TOMÁS DE AQUINO
    PRIETO, LUCAS
    El tema de la creación ha ocupado, en los últimos decenios, un lugar destacado dentro de la sistematización del pensamiento tomista; la conservación del universo, sin embargo, no ha gozado de la misma atención. Aunque existen trabajos sobre la materia, muchas veces se ha considerado la conservación como un simple anexo o complemento que viene a precisar lo ya tratado al hablar ...
    En stock

    24,95 €

  • CREACIÓN Y EVOLUCIÓN
    AYLLÓN, JOSÉ RAMÓN
    En Creación y evolución, José Ramón Ayllón aborda tres cuestiones siempre abiertas:- La formación del universo.- El origen de la vida y de las especies.- La misteriosa condición humana.Con un enfoque interdisciplinar y haciendo gala de su personal y ameno estilo, Ayllón desarrolla y desgrana estas tres ideas en pequeñas dosis, lo que aumenta el interés de las páginas de este vo...
    En stock

    16,90 €

  • ADMIRABLE CREACIÓN
    URBANO LÓPEZ DE MENESES, PEDRO
    La Biblia ensalza la Creación. Por eso, la verdadera ecología se orienta hacia el escenario habitual de encuentro con su Creador.El mundo que contemplamos, la naturaleza, la ?creación?, es divinizado por algunos, entusiasmados por la actividad ecológica. Otros, llevados por su avaricia, lo explotan, amparados por hábitos consumistas que amplifica aún más nuestra era tecnológica...
    En stock

    13,00 €