DURACION Y SIMULTANEIDAD

DURACION Y SIMULTANEIDAD

A PROPÓSITO DE LA TEORÍA DE EINSTEIN

BERGSON, HENRI

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGUEME
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía-antropología
ISBN:
978-84-301-2261-5
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HERMENEIA
20,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Pocas realidades son tan familiares a los seres humanos como el tiempo, pero pocas tan difíciles de definir y entender. Si uno se aproxima desde la ciencia, el método para comprender el tiempo es medirlo espacialmente con vistas a formular una teoría universal que integre la multiplicidad de tiempos. Si el acercamiento se hace desde la filosofía, el tiempo real es el que cada persona vive interiormente, de modo que su duración queda destruida cuando se intenta medirlo. Así pues, ciencia y filosofía están llamadas a complementarse. Su ineludible diálogo tuvo un momento privilegiado en 1922, cuando Einstein presentó su novedosa teoría de la relatividad en la Sociedad de filosofía de París y Bergson respondió desde la metafísica.

Artículos relacionados

  • ESPIRITUALIZARSE 2.0 (EDICIÓN AUMENTADA)
    DOMINGO OSLE, RAFAEL / RODRIGUEZ-FRAILE, GONZALO
    Los autores sostienen que, para alcanzar la deseada paz en nuestra sociedad, los seres humanos debemos espiritualizarnos. Espiritualizarse significa verse desde las profundidades del ser humano, es decir, desde el alma, y enraizarse allí para siempre. Exige, primero, perfeccionar y, luego, trascender el ego. Desde el alma, la vida alcanza su plenitud y se comprende por qué todo...
    En stock

    20,00 €

  • LA DIGNIDAD DEL MEDIOCRE
    LURI, GREGORIO
    El mediocre es el que se encuentra en medio de una ascensión a una montaña y, porque tiene el camino a medio hacer, puede decidir cómo acabarlo. Por eso los mediocres solo nos comprendemos mutuamente de manera teleológica. Este libro reivindica filosóficamente el mundo de la vida, la situación natural del mediocre insustituible que somos cada uno de nosotros. Es también una inv...
    En stock

    19,00 €

  • EL ALMA DEL MUNDO
    SCRUTON, ROGER
    ¿Qué queda del ser humano cuando la ciencia cree haberlo explicado todo? En este ensayo, Roger Scruton reivindica la dimensión sagrada de la existencia frente a la moda propuesta por el ateísmo. A través de las relaciones, la conciencia moral y el sentido de la belleza, el autor revela una intuición profunda de lo trascendente que escapa a cualquier fórmula científica. Scruton...
    En stock

    24,00 €

  • ESCRITOS SOBRE FILOSOFIA DE LA EXISTENCIA
    JASPERS, KARL
    ¿Aún es posible la metafísica, o es mejor dedicar todos los esfuerzos a conseguir la propia felicidad?Mientras que Heidegger considera que la metafísica ha tocado a su fin, Jaspers defiende que es el único camino del que dispone el conocimiento humano para alcanzar la trascendencia. En este sentido, la comunicación con el otro, a través del diálogo racional, se convierte en una...
    En stock

    20,00 €

  • UNA MIRADA CRISTIANA AL TRANSHUMANISMO
    VÁZQUEZ JIMÉNEZ, RAFAEL
    Una mirada cristiana al transhumanismo, editada por D. Rafael Vázquez Jiménez y publicada al amparo de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, reúne las reflexiones de expertos universitarios españoles desde diversas perspectivas ùfilosófica, antropológica, sociopolítica, ética, jurídica, científico-tecno-lógica y teológicaù para analizar el transhumanismo. El propósit...
    En stock

    17,99 €

  • LA TAREA INMEDIATA DEL AMOR EN SØREN KIERKEGAARD
    ROMERO AZCONDO, TOMÁS
    En el habla cotidiana, el término caridad, además de asociarse con la religión cristiana (siendo una de las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad), se concibe como aportación de limosna o ayuda entregada a la persona necesitada (pobreza material). Sin embargo, Kierkegaard y, realmente podríamos decir, el cristianismo, van más allá de la mera aportación material en r...
    En stock

    10,00 €

Otros libros del autor

  • MATERIA Y MEMORIA
    BERGSON, HENRI
    La publicación de los famosos Cursos que Bergson impartió en el Collège de France (1900-1914) ha vuelto a poner de moda su filosofía.El éxito de su primera obra, Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, no se vio ratificado cuando, siete años después, apareció Materia y memoria. Este texto, mal comprendido durante decenios por autores tan relevantes como Sartre, el p...
    Disponible en 3/5 días

    19,00 €

  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    BERGSON, HENRI
    He aquí la primera y más fundamental de las obras de Henri Bergson, que contiene ya en germen toda su singular filosofía. En este ensayo el autor se enfrenta de manera muy nueva con un viejo problema: el del ser o no ser de la libertad del albedrío humano. Su genial investigación, de rara claridad y penetración filosófica, lo lleva a concluir que la libertad del querer es un he...
    Disponible en 3/5 días

    17,00 €