FILOSOFIA NATURAL

FILOSOFIA NATURAL

ARANA, JUAN

33,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía-general
ISBN:
978-84-220-2276-3
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SAPIENTIA RERUM
33,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo xix, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.

Artículos relacionados

  • LISIS
    PLATÓN
    Sócrates no solo sabía que ignoraba toda técnica para acceder al bien y al Dios. Precisamente sabía que la ignoraba porque entendía de amor; y como entendía de amor, entendía de muerte. La sabiduría socrática es siempre, por lo menos, muy difícil de superar. ¿Acaso en nuestro tiempo se la ha dejado atrás definitivamente? ¿No ocurrirá que todavía tiene que enseñarnos lo que solo...
    En stock

    17,00 €

  • LA CULTURA DEL EDEN
    HARTL, JOHANNES
    UN VIAJE POR DIVERSAS DISCIPLINAS -FILOSOFÍA, ARTE, ETC.- PARA ANALIZAR QUÉ HA PERDIDO NUESTRA CULTURA, Y QUÉ PUEDE ALIMENTAR SU REGENERACIÓN: VÍNCULOS, SENTIDO Y BELLEZA.Nuestras vidas se han vuelto complejas. Vivimos sumergidos en un mar de expectativas y de información, y anhelamos sobrevolarlo, tocar tierra firme, distanciarnos.El autor parte de este anhelo, y en un viaje s...
    En stock

    26,00 €

  • NO SE TRATA DEL DON
    STEINBOCK, ANTHONY J.
    El estudio de la noción de fenómeno se remonta a los orígenes del pensamiento, pero adquiere un protagonismo especial en la filosofía de Husserl.Esta nueva entrega de Steinbock –en la línea de su obra programática Mundo familiar y mundo ajeno (1995), donde desde una perspectiva generativa ha repensado fenómenos como la historicidad– se ocupa de la noción de don.Ahora bien, la c...
    En stock

    20,00 €

  • XAVIER ZUBIRI
    PONZIO, PAOLO
    Zubiri construye una nueva metafísica a partir de la lectura de Husserl y Heidegger en la que la realidad y la inteligencia se piensan como congéneres, al tiempo en que examina los problemas fundamentales de la filosofía occidental. Este libro presenta la evolución del pensamiento de Zubiri organizado en dos etapas sucesivas. Una primera más fenomenológica y ontológico-hermené...
    En stock

    19,80 €

  • CARTAS A UN JOVEN ESTUDIANTE
    YEPES STORK, RICARDO
    ESTE LIBRO ABORDA, DE MANERA EPISTOLAR, ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MUNDO EN QUE VIVIMOS, Y QUE NO DEBEMOS RENUNCIAR A ENTENDER.Todos queremos entender el mundo de hoy. Hay en él cosas que no nos gustan, y que querríamos cambiar. Este libro reflexiona sobre ellas, de manera espistolar. De algún modo, todos somos jóvenes y también estudiantes, dispuestos a descifrar el mundo que ...
    En stock

    13,00 €

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía c...
    En stock

    12,00 €