PORTILLO TREVIZO, DANIEL
Índice: 
PREFACIO, ALGO ESTÁ CAMBIANDO Y ALGO HA CAMBIADO YA, 
Amedeo Cencini    5
1. Algo está cambiando    6
2. Lectura sistémica    7
Reconocer el mal en su gravedad    7
Sufrir el mal    7
Establecer buenas prácticas preventivo-formativas    8
3. Lectura defensiva    8
4. Algo ha cambiado (y cambiará)    10
1. LAS VÍCTIMAS SECUNDARIAS. TESTIMONIO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO EN UNA COMUNIDAD RELIGIOSA, Margarita     13
1. La realidad que conocí    13
2. Los fundadores    14
3. La formación inicial y algunas señales de alarma    15
4. La herida es el lugar por donde entra la luz    19
5. La negación    19
6. Resentimiento y culpabilidad    21
7. Paz y esperanza    22
8. Conclusión    23
2. INSTITUCIÓN ECLESIAL Y ESCÁNDALO DE LOS ABUSOS DE MENORES EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, Rocco DAmbrosio    25
1. El papa Francisco y el escándalo de la pedofilia    26
2. Los abusos a menores y el déficit formativo e institucional    29
3. Los que se oponen a la reforma    32
4. Fuerza y debilidad de la reforma    34
3. HACIA UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN LA IGLESIA CATÓLICA, Carlos Ignacio Man Ging, SJ    43
Introducción    43
1. La Bioética y el principio de la dignidad de la persona humana    45
Animar el diálogo    96
Alimentar la reflexión y la retroalimentación    99
Alimentar el aprendizaje permanente    103
4. Opciones para seminarios que no pueden influir en la forma 
en que se enseña teología    105
5. Conclusión    107
7. LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANA DE LOS CANDIDATOS A LA VIDA CONSAGRADA Y RELIGIOSA PARA UNA CULTURA DE LA TUTELA DE LOS MENORES, Ángela Rinaldi     109
1. Introducción    109
2. Definir la formación humana    112
3. La formación humana y la concepción de la propia posición 
de autoridad    125
4. Formación humana y cultura del safeguarding    128
5. Reflexiones conclusivas    132
8. INTEGRACIÓN DE LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD EN LA FORMACIÓN SACERDOTAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL, Irma Patricia Espinosa     135
Introducción    135
1. Definiciones y conceptos    136
Afectividad    136
Intimidad    137
Sexualidad    137
2. Educación de la afectividad    137
3. Celibato y castidad    140
El formador y la vivencia del celibato-castidad en el formando    142
Celibato y homosexualidad    142
4. Expresión alterada de la afectividad y la sexualidad     143
Acting-in    144
Acting-out    145
Acting-out sexual    145
Factores que contribuyen al acting-out    146
5. La afectividad personal y la relación con Dios    147
Conclusiones    148
 
La existencia de abusos sexuales en el seno de la Iglesia es un hecho. Estas prácticas, de por sí inadmisibles, crecen en gravedad cuando se ejercen sobre menores y personas vulnerables. Es urgente e inaplazable ir fomentando una cultura de la prevención del abuso sexual y, en este cometido, la formación de las personas es la piedra angular, especialmente cuando estas ejercen relaciones de autoridad sobre los demás.Los procesos formativos de los candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa han de contemplar tanto una sincera y profunda formación humana como espacios de acompañamiento que propicien una integración y maduración de la dimensión afectivo sexual de los candidatos.La calidad en una institución formativa se mide por el cuidado integral de aquellos que pastoralmente se les confía, así como por la formación y selección de los formadores en el tema del cuidado pastoral.