HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. III: DEL HUMANISMO A LA ILUSTRACIÓN (SIGLOS XV-XVIII)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. III: DEL HUMANISMO A LA ILUSTRACIÓN (SIGLOS XV-XVIII)

DEL HUMANISMO A LA ILUSTRACIÓN

FRAILE, GUILLERMO

36,49 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía-general
ISBN:
978-84-7914-973-4
Páginas:
1136
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
BAC NORMAL
36,49 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

El presente volumen, tercero de la obra, abarca cuatro siglos sumamente densos en acontecimientos de importancia capital para el desarrollo de la filosofía. Una serie de mutaciones fundamentales, estrechamente enlazadas entre sí, determina un cambio profundo en todos los órdenes del pensamiento y de la vida, tanto individual como social. En el aspecto negativo se acentúa el alejamiento respecto a la Edad Media, inspirada hasta entonces en el espíritu cristiano. Los valores sobrenaturales son sustituidos por un concepto radicalmente naturalista del hombre y de la sociedad. La filosofía, el derecho, la política, se desligan del cristianismo y acentúan cada vez más su independencia y su sentido autónomo, al margen y en creciente oposición respecto de toda consideración de carácter trascendente. A su vez, dentro de la misma filosofa se opera una profunda disociación. Mientras que los «filósofos» continúan, con escasas variantes, agitando los problemas tradicionales, si bien con un espíritu ya muy distinto, a partir del siglo XVIII prevalece en los «científicos» el interés por la investigación de la naturaleza física, aplicando el método matemático y experimental. Partes de la ciencia, apenas esbozadas en siglos anteriores, adquieren entonces un desarrollo espectacular. Sin embargo, la línea de continuidad no se interrumpe. El Humanismo completa la labor medieval de recuperación de la Antigüedad. La escolástica se renueva y vive uno de sus periodos más ricos y fecundos. El nominalismo es el precursor inmediato del nacimiento de las ciencias experimentales. Pero, sobre todo, la fuerte corriente neoplatonizante derivada de la Edad Media atraviesa esos siglos en sus pensadores más destacados, a través de los cuales se transmitirá el hegelianismo y a sus derivaciones en el siglo XIX, contribuyendo a acentuar su contraposición a las «ciencias». De esta manera, el campo de la llamada «filosofa» se va restringiendo cada vez más, acabando por ocupar de hecho el lugar y la función que en la clasificación aristotélica correspondía a la teología como ciencia de la realidad trascendente.

Artículos relacionados

  • UNIDAD DE LA EXPERIENCIA FILOSOFICA
    GILSON, ETIENNE
    Una genial exposición y confrontación de las corrientes de pensamiento de los últimos siglos. Un libro que ayuda a pensar.Es posible llegar a ser un buen científico sin conocer mucha historia de la Ciencia. Pero nadie avanzará en Filosofía sin estudiar historia de la Filosofía. Las diversas doctrinas filosóficas deben ser consideradas como series de experimentos, intentos de di...
    En stock

    18,95 €

  • LA SUPERSTICION DEL ESCEPTICO
    CHESTERTON, GILBERT KEITH
    G.K. Chesterton nunca evitaba un buen debate. En este libro, una reunión de sus textos inéditos más provocadores, sus polémicas más controvertidas y sus debates más agudos, desafía a los escépticos con su estilo único, cargado de paradojas y giros ingeniosos. Con humor, inteligencia y lógica, desmantela las certezas vacías demostrando que quienes niegan todo acaban dudando incl...
    En stock

    19,90 €

  • LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO
    BROCK, STEPHEN L.
    Santo Tomás de Aquino fue un gran teólogo principalmente porque también fue un gran filósofo, y lo fue gracias a su destacada metafísica. Aunque muchos afirman que su visión de la metafísica puede parecer una pieza de museo, sigue siendo relevante con solo sacudirle un poco el polvo. Hoy en día, muchos lo estudian por sus posibles respuestas a problemas actuales, pero tal vez s...
    En stock

    24,00 €

  • EL PINCEL DE LA PALABRA
    ALBERTO SANCHEZ LEON
    Este libro recoge unos ensayos sobre cómo los trascendentales del ser del cosmos (verdad, bien y belleza) se relacionan con los trascendentales del ser personal (amar, inteligir, libertad y co-existencia) a través de la palabra y la imagen. Se ensayan en este libro exploraciones a la intimidad del hombre, al corazón humano desde la verdad, el bien y la belleza expresadas en la ...
    En stock

    9,90 €

  • EL TERROR DE LA GRATITUD
    ALDANA VALENZUELA, RICARDO
    El terror es el alma de la gratitud. Esta frase de G. K. Chesterton, aparentemente casual, representa una clave de su pensamiento. Es lo que sostiene este libro. Y muestra cómo en los distintos registros del pensamiento, siempre abierto y siempre definido, del singular periodista, los registros del arte, de la filosofía y de la teología cristiana, la gratitud se puede ver surgi...
    En stock

    16,00 €

  • FILOSOFIA NATURAL
    ARANA, JUAN
    La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntri...
    En stock

    33,00 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. II (1º): EL CRISTIANISMO Y LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA. PR
    FRAILE, GUILLERMO
    A lo largo de las páginas del presente volumen de la BAC, segundo de la conocida Historia de la Filosofía del P. Fraile, asistimos al desarrollo de tres grandes temas: el encuentro del cristianismo con la filosofa, el pensamiento filosófico de los Padres y la génesis y evolución de la primera escolástica. El cristianismo no puede reducirse al ámbito del mero sentimiento religio...
    Disponible en 3/5 días

    31,99 €

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. I: GRECIA Y ROMA
    FRAILE, GUILLERMO
    Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. Poco...
    Disponible en 3/5 días

    34,00 €