HISTORIA DE LA LITERATURA CRISTIANA EN LA ANTIGÜEDAD

HISTORIA DE LA LITERATURA CRISTIANA EN LA ANTIGÜEDAD

NIETO IBÁÑEZ, JESÚS M / TORRES NIETO, JUANA M

48,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
CIUDAD NUEVA
Año de edición:
2024
Materia
Patrística
ISBN:
978-84-9715-577-9
Páginas:
682
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS PATRÍSTICOS
48,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Este es el primer manual escrito por autores españoles y dedicado a la literatura cristiana antigua. No se trata de una obra sobre la historia de la teología ni de la Iglesia, sino de la producción literaria de los autores cristianos en el contexto cultural de la Antigüedad tardía. El manual está compuesto de diecinueve capítulos, redactados por doce especialistas y estructurados en tres bloques cronológicos, que internamente si-guen un criterio literario: «De los orígenes al siglo III», «De Constantino al siglo V» y «La época de separación entre Oriente y Occidente (ss. V-VII)». Se estudian así los diferentes géneros sin separaciones artificiales entre literatura griega y latina y sin perder de vista la relación entre literatura, historia y teología en el cristianismo antiguo.
La obra se completa con una amplia antología de textos para ilustrar los diferentes períodos, géneros y autores de la literatura cristiana antigua.
Ha llegado el momento de suplir la carencia en las universidades españolas de un estudio de conjunto, escrito en español, que proporcione a los numerosos estudiosos del cristianismo antiguo una herramienta de obligada consulta.

Jesús M. Nieto es catedrático de Filología Griega de la Universidad de Valladolid y es autor de diversos estudios sobre la literatura judía en lengua griega, los apócrifos bíblicos y los primeros textos cristianos. Desde hace dos décadas dirige proyectos de investigación sobre el Humanismo y la Tradición Clásica.
Juana Torres es catedrática de Filología Latina en la Universidad de Cantabria y especialista en la historia del cristianismo antiguo y en la literatura polémica cristiana, temas sobre los que ha publicado numerosos trabajos. En la actualidad es la presidenta de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR).

Artículos relacionados

  • ISAAC O EL ALMA - EL BIEN DE LA MUERTE
    AMBROSIO, SANTO, OBISPO DE MILAN
    Estas dos obras exegéticas, traducidas por pri­mera vez al castellano, son consideradas por muchos especialistas como una unidad. Ambos tratados son obras de madurez, pues aparecieron en su forma definitiva en torno al año 390: es decir, hacia el final del episcopado del obispo milanés. Isaac o el alma se caracteriza por estar mon­tado sobre el libro del Cantar de los cantare...
    En stock

    20,00 €

  • CUESTIONES
    AMBROSIASTER
    En el estado actual de la Altertumswissenshaft se tiene esta obra como propia del Ambrosiaster con toda seguridad. No era así a principios del s. XX, cuando se publicó la primera y hasta ahora última edición crítica de este texto, atribuida a un Pseudo-Agustín. El título de esta obra es Quaestiones veteris et novi Testamenti CXXVII. En la edición de la colección que compone el...
    En stock

    44,00 €

  • DICHOS DE LOS PADRES DEL DESIERTO
    CHIALA, SABINO
    El origen de los Dichos de los Padres del desierto es Egipto, donde fueron pronunciados y conservados por las primeras generaciones del monacato cristiano. Pero cuando las incursiones bárbaras de principios del siglo V, y quizá también una cierta decadencia, empujaron a muchos monjes a abandonar aquellas regiones, el temor a que se perdiera este precioso patrimonio convenció a ...
    En stock

    19,00 €

  • COMENTARIO A LA EPÍSTOLA A LOS ROMANOS
    AMBROSIASTER
    Ambrosiaster o Pseudo-Ambrosio es el autor de un Comentario sobre las trece epístolas de san Pablo. En la segunda mitad del siglo iv se debaten verdades centrales del misterio trinitario, con la participación activa de representantes de la ortodoxia y de diversos errores. El Ambrosiaster participa en estos debates. Analiza sistemáticamente el texto paulino desde una perspectiva...
    En stock

    30,00 €

  • HOMILÍAS SOBRE LAS CARTAS A LOS TESALONICENSES
    JUAN CRISÓSTOMO
    Las dos Cartas de san Pablo a los Tesalonicenses son aceptadas en la Iglesia desde los primeros tiempos del cristianismo. Un ejemplo claro es el comentario que san Juan Crisóstomo (345-407) hace de cada una de ellas, versículo a versículo, en forma de predicaciones u homilías, que son las que se ofrecen en estas páginas. Esta obra del que es denominado «boca de oro» manifiesta...
    En stock

    30,00 €

  • HOMILÍAS SOBRE LA CARTA A LOS COLOSENSES
    JUAN CRISÓSTOMO / PREPARADO POR: MERINO RODRÍGUEZ, MARCELO
    Estas homilías están divididas en dos partes: en la primera, el Crisóstomo explica los correspondientes versículos de la Carta a los Colosenses, normalmente seguidas por el texto paulino. En la segunda parte trata aspectos dogmáticos y morales, donde transmite normas y preceptos de vida cristiana a sus oyentes. En su exégesis, el Crisóstomo analiza el pasaje paulino desde dive...
    En stock

    27,00 €