LA CUALIDAD METAFISICA DEL SER RESPECTO A LA FORMA

LA CUALIDAD METAFISICA DEL SER RESPECTO A LA FORMA

ESTUDIO DE LA CRÍTICA DE LAWRENCE DEWAN A ÉTIENNE GILSON

SERRA PEREZ,MANUEL ALEJANDRO (ED.)

22,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
EUNSA
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía-teodicea
ISBN:
978-84-313-3660-8
Páginas:
339
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO MEDIEVAL Y RENACENTIST
22,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Es sabido que, en la concepción metafísica de Tomás de Aquino, la estructura que conforma el ente obedece a una doble composición: la de materia y forma (substancia), por un lado, y la de la substancia ya constituida y el esse (ser). A lo largo de la historia han sido diversos los modos en que sus seguidores han comprendido esta doble composición.
La Escuela dominicana, especialmente Tomás de Vío (Cayetano), ha sido sin duda la que más ha dejado sentir su influjo en la interpretación tradicional del tomismo. Aunque ya algunos autores de la Escuela de Salamanca presentaron reparos a esta interpretación, han sido Étienne Gilson y Cornelio Fabro, quienes, a mediados del pasado siglo XX, han puesto en tela de juicio la validez de esta hermenéutica. El criticismo de estos dos autores ha sido contestado, a su vez, desde dentro de la susodicha Escuela dominicana, por otro autor: el canadiense Lawrence Dewan, que discutió las principales tesis del tomismo gilsoniano.
El presente libro intenta echar cuentas con esas dos grandes interpretaciones metafísicas de Tomás de Aquino, enfrentadas durante siglos. Para ello, el editor ha reunido un conjunto de diez especialistas de siete Universidades, que afrontan la cuestión desde diversos enfoques: antecedentes históricos y especulativos de la cuestión, exposición de la filosofía de Dewan y Gilson, consecuencias de las diversas interpretaciones... De este modo, el lector obtiene una panorámica del sentido y alcance de las tesis metafísicas tomistas y de sus interpretaciones históricas.

Artículos relacionados

  • ¿QUE DIOS?
    COZZI, ALBERTO
    «Hace falta mucho valor para hablar o escribir hoy sobre Dios». ¿Es acaso impensable hablar de Dios en nuestros tiempos? ¿Por qué, en esta era, parece tan difícil nombrarlo, y más aún, situarlo en el espacio público e incluso en lo privado? Es como si ya no hubiese razón para mencionarlo, como si su presencia no fuera más que un eco lejano. Alberto Cozzi revela el vacío que dej...
    En stock

    16,50 €

  • EN LA TEMPESTAD DIOS SOBRE DOLOR ENTRE BIBLIA Y FILOSOFIA
    VOLTAGGIO,FRANCESCO GIOSUE / CIGLIA FRANCE
    El mejor prefacio para este libro sería sin duda su contratapa: una hoja blanca que debe permanecer así, en silencio, por defecto (como el sudario blanco del difunto) o por exceso de palabras (como la hostia blanca del Verbo). Basta que la ennegrezcamos con nuestra escritura para que no podamos evitar imponer una objeción. Quien todavía es capaz de hablar del sufrimiento puede ...
    En stock

    23,00 €

  • DIOS ES VERBO, NO SUSTANTIVO
    PIKAZA IBARRONDO, XABIER
    ¿Qué imagen tenemos de Dios?, ¿creemos de verdad en el Dios de Jesús o nos hemos construido otra divinidad? Frente a un Dios muchas veces entendido como un sustantivo fuerte y poderoso, al que frecuentemente le atribuimos soberanía y dominio sobre cielo y tierra, y que suele significar una religión convertida en sometimiento, el teólogo Xabier Pikaza nos presenta con este suger...
    En stock

    12,50 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    La razón también es capaz de orientar la conducta del hombre. Sin embargo, ¿puede tener simplemente la función de arbitrar los medios más adecuados para conseguir fines que ella no ha dictado, provenientes de instancias de otra naturaleza? ¿O bien puede proponer por su parte a la voluntad del hombre, enteramente franca de ajenos intereses, objetivos de índole originalmente raci...
    En stock

    18,00 €

  • RATZINGER Y LOS FILOSOFOS
    «El profesor Gottlieb S"hngen, mentor académico y supervisor de la tesis de doctorado de Joseph Ratzinger, estaba convencido de que era imposible prepararse adecuadamente para hacer teología sin contar también con la filosofía: 'No importa cuán largo sea el camino de la filosofía, nunca es una desviación respecto a la teología; más bien, permite a uno embarcarse en e...
    En stock

    26,00 €

  • LA ULTIMA SUPERSTICION
    FESER, EDWARD
    El argumento central del “Nuevo Ateísmo” de Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens es que durante varios siglos ha habido una guerra entre la ciencia y la religión, que la religión ha estado perdiendo constantemente esa guerra, y que en este momento de la historia de la humanidad se ha elaborado un relato científico completamente secular del mundo co...
    En stock

    19,00 €