LA INSISTENCIA DE DIOS

LA INSISTENCIA DE DIOS

EL SILENCIO EN THOMAS MERTON

IGLESIAS LABAT, MANUEL

21,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2022
Materia
Espiritualidad-silencio e interioridad
ISBN:
978-84-288-3877-1
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SAUCE
21,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Índice:

Introducción

1. Semblanza de Thomas Merton. Palabra y silencio entretejen el camino
2. Coordenadas para acercarnos a sus escritos en la perspectiva del silencio
3. La identidad desvelada más allá de uno mismo

I

El silencio en los relatos autobiográficos de Thomas Merton: en busca de la propia identidad

1. La montaña de los siete círculos

1. Dios habla de diversas maneras en un lenguaje sutil, pero perceptible
2. Dos binomios –fe-razón, ascesis - unión con Dios– y una constatación: la experiencia de Dios es una posibilidad real en nuestra vida
3. Bautismo. Dios se revela en el silencio y llama a todo hombre a la unión con él
4. La posibilidad del diálogo interreligioso
5. Dios habla de muchos modos. Silencio como discernimiento de lo escuchado
6. Dios, unido al hombre, lo sostiene y guía aun en su fracaso
7. Amar y ser amado por Dios hace libre al hombre
8. No hay salvación sin acción en favor del bien del otro
9. La fe es fiarse de Dios en la oscuridad y en el silencio del desasimiento
10. Dios habla en el silencio y expresa su deseo en el deseo profundo del hombre
Conclusión

2. El signo de Jonás. Silencio entre olas
1. Del silencio externo al silencio interior
2. Discreción del silencio
3. Del silencio a la palabra, de la palabra al silencio
4. La vida en Cristo habla por sí sola
5. Monasterio versus soledad
6. El éxito o la voluntad de Dios
7. En el suelo de lo cotidiano
8. En el fondo
9. Por fin, la orilla
10. La mirada que alcanza a ver
11. Pautas para vivir el silencio
12. Rendido en la noche
13. Un camino por delante

3. Conjeturas de un espectador culpable. Romper el silencio
1. Libres, ¿para qué?
2. Recuperar la sabiduría
3. Atención contemplativa
4. El cambio
5. El horizonte recobrado
6. Fraternidad universal, horizonte monástico
7. La puerta del cielo
8. La encarnación
9. La sabiduría de la cruz
10. La verdad une
11. El horizonte de la paz
12. Volver al silencio
13. Del mundo a la ermita de la mano del silencio

4. Soledad escogida. La vida eremítica
1. Soledad, insistencia de Dios, deseo y decisión del monje
2. ¿Ha vivido una mentira?
3. El silencio de la ermita
4. Obedecer, un dilema
5. Vivir la renuncia en los tiempos de Dios
6. Ajustar la vida
7. Crecer
8. Ser feliz siendo nada
9. La fuerza de la gravedad
10. Los pies en el suelo
11. Fidelidad a Dios, ruptura con el ego y apertura al hermano
12. Tras los pasos de Cristo
13. Modelado en el silencio
14. La ermita y nosotros

5. La espiral creciente. Diarios de los viajes: Alaska y Asia
1. Cuando no se puede acallar lo que se siente
2. Un horizonte que se ensancha
3. Comunión, camino del monje
4. Gradualidad del diálogo
5. ¿Ermitaño en Alaska?
6. Lecturas en Asia
7. Encuentros interreligiosos en Asia
8. La luz en Polonnaruwa
9. ¿Qué ocurrió allí?
10. La muerte de Merton

II

A la luz del silencio biográfico
Rastros del silencio

6. A la luz del silencio biográfico. Vivir y pensar la vida
1. El narcisista ante la paradoja
2. El reto de crecer
3. La memoria viva
4. La identidad original
5. El amor de cada día
6. La hondura pide silencio
7. Silencio, teología y vida
8. Dios es relación
9. En el principio
10. Un proyecto roto
11. La insistencia de Dios
12. Yo soy el Camino
13. Dios llama a todos a la paz
14. Un lenguaje que habla a todos
15. Un mundo nuevo

7. Parajes del silencio. Silencio para vivir
1. El paraje común
a) Ante un mundo roto. Silencio, camino de reconciliación
b) Ante un mundo bajo el signo de la desesperación. Silencio, lugar de la esperanza
c) Ante un mundo de la acumulación. Silencio, pensar la indiferencia
d) Ante un mundo sin sentido. Silencio, yo he venido a salvar (Mt 18,11)
2. Silencios tangibles
a) El abrazo del silencio
b) La palabra poética
c) Extraordinario y común
3. La noche
a) Desasirse
b) Contemplar
c) Purificarse
d) Acallarse
e) La fe de Abrahán
f) La noche y la llama
4. El desierto
a) Raíces de la vida solitaria
b) Donde solo se depende de Dios
c) El sentido del desierto
d) Soledad y silencio para ser libres en este mundo
5. La danza cósmica
a) Dios habla, actúa y se manifiesta en el silencio
b) La danza relativiza el protagonismo del hacer
c) Al son del Espíritu
6. Nuestro paraje del silencio
a) Un viaje al interior
b) Silencio, el aire del que ora
c) Hacia la eternidad
d) El camino del corazón
e) El silencio del ermitaño
f) Líneas de fondo del silencio
g) Al final, la montaña
Conclusión
Epílogo

De la inmersión paulatina en el silencio llegamos a la orilla en la que el cielo de Dios es un estrato de nuestro ser que surge cuando nos abandonamos en él, despojados no ya de deseos, sino de nosotros mismos, muertos para nacer a nueva vida, por y para Dios. En la playa de Dios se alza un nuevo ser, libre porque Dios lo ha rescatado de sí mismo y capaz de ver en todo el rastro de Dios y de amarlo sin querer adueñarse de lo que ve.

Al acercarnos a Thomas Merton contemplamos la historia de un hombre decidido a afrontar un silencio que rompe con los dinamismos de una callada y sumisa resignación, aquella que le lleva a uno a pensar que camina sobre seguro. El silencio del que hablamos remueve el interior de la persona y la impulsa a seguir en el empeño, día tras día, de ceder el protagonismo de su existencia a la presencia que lo habita. Por eso, el camino del silencio apunta a un horizonte que excede la propia vida, señala a Dios y tiende a él.

Artículos relacionados

  • SEÑALES DEL CAMINO INTERIOR
    ANGEL MORENO, DE BUENAFUENTE
    Las diversas frases se agrupan en un posible itinerario de intimidad orante. El desierto, lugar de la Palabra; el silencio, posibilidad para escuchar la Palabra con el oído del corazón; el perdón, necesario para sentir la reconciliación que pacifica el alma, y desde él, tener el atrevimiento de perdonar; la soledad sonora y anchísima, soledad inmensa y habitada que deja experim...
    En stock

    14,00 €

  • ELOGIO ESPIRITUAL DE LA PAZ
    LE FLOCH, GUILLAUME
    En los tiempos que corren la paz resulta algo indispensable. Pero ¿qué es realmente la paz? ¿Un deseo piadoso, un ideal inaccesible? ¿Cómo encontrarla, cómo conservarla en la vida cotidiana, en nuestra vida interior y en la vida que compartimos con los demás? ¿Debemos buscar siempre la paz? ¿No dijo el propio Jesucristo que había venido a traer «el fuego a la tierra»? ¿Qué debe...
    En stock

    15,50 €

  • SILENCIOS QUE HABLAN
    VARGAS, MANUEL
    Este libro que tienes en tus manos no es una propuesta política ni una nueva ideología. Es una invitación a despertar, a pararte a pensar. Aunque desborda actualidad, fue san Ignacio de Loyola, un caballero guipuzcoano que vivió entre los siglos XV y XVI, quien nos dejó este método en el libro Ejercicios Espirituales. Cinco siglos después, Manuel Vargas quiere rescatar este iti...
    En stock

    14,90 €

  • PUERTA HACIA EL SILENCIO
    MAIN, JOHN
    Las ideas contenidas en estas enseñanzas son verdades experienciales más que sistemas conceptuales. Esto significa que, si penetramos en su significado, sentiremos que atraviesan los velos de nuestra ignorancia. John Main enseñó una apófasis radical: la oración que descarta palabras, imágenes y conceptos y conduce al silencio y a la quietud de la pobreza de espíritu, q...
    En stock

    16,00 €

  • LOS 5 PASOS DEL CARACOL
    BOTTA, MAURIZIO
    ¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos a reflexionar sobre nuestra felicidad? En un mundo sufriente en el que el hombre se ha colocado por encima de toda criatura, deberíamos aprender del pequeño caracol, y redescubrir nuestro ritmo natural.Detengámonos un momento e intentemos pensar en la frecuencia con la que nos encontramos abrumados por deberes y plazos, sin tiempo par...
    En stock

    19,90 €

  • VIAJE AL INTERIOR DEL CORAZÓN
    MOLADA PRADAS, BONIFACIO
    Siempre presente como la excelencia de toda experiencia religiosa, imposible de encerrar en una definición, en este siglo XXI se impone una idea comúnmente aceptada: la mística es un camino de aprendizaje espiritual, de conexión con el mundo, de apertura al Misterio, de búsqueda de lo más profundo que es lo más real. Por eso, no es una experiencia evanescente ni huidiza, sino p...
    En stock

    18,75 €