LA NECESIDAD DE HACERSE POBRE EN LA VOCACIÓN LAICAL

LA NECESIDAD DE HACERSE POBRE EN LA VOCACIÓN LAICAL

II PREMIO DE ENSAYO TEOLÓGICO JOVEN PPC

ZAMORANO MARTÍNEZ, TERESA

15,75 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Teología-general
ISBN:
978-84-288-3558-9
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION GS
15,75 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

AbreviaturasPrólogo, de Carlos Díaz                                                       Introducción                                                                                                         1. Justificación bíblica             1. Antiguo Testamentoa) Hacerse pobre en la verdad de lo que somosb) Hacerse pobre en la reconciliaciónc) Hacerse pobre necesitado de amord) Hacerse pobre de podere) Hacerse pobre en lo materialf) Hacerse pobre de espíritu       2. Nuevo Testamentoa) Hacerse pobre en la verdad de lo que somosb) Hacerse pobre en la reconciliaciónc) Hacerse pobre necesitado de amord) Hacerse pobre de podere) Hacerse pobre en lo materialf) Hacerse pobre de espíritu2. Justificación eclesiológica      1. Primeras comunidadesa) Compartían todo cuanto tenían (Hch 2,46)b) Necesitados que lo poseen todo (2 Cor 6,10)      2. Padres de la Iglesiaa) Discurso a Diognetob) Juan Casiano (360-435)c) Agustín de Hipona (354-430)d) Benito de Nursia (480-550)      3. San Francisco de Asís (1182-1226) como modelo de pobrezaa) Minoridad como concreción de la pobrezab) Liberarse de sí mismo para darse y acoger a los demás, para engendrar vidac) La Dama Pobrezad) La humildad      4. La pobreza en el Concilio Vaticano II (1962-1965)a) Constitución dogmática Lumen gentiumb) Constitución pastoral Gaudium et spes      5. Concreción de la visión de la pobreza del Concilio Vaticano II en el papado posconciliara) Juan XXIII (1958-1963)b) Pablo VI (1963-1978)c) Juan Pablo II (1978-2005)d) Benedicto XVI (2005-2013)e) Francisco (2013-)3. Aplicaciones prácticas de la pobreza para comunidades laicales      1. Opción preferencial por los pobres      2. Vivencia de la sencillez      3. Cuidado del hermano. Fraternidad      4. Los pequeños detalles                     La gratuidad      5. Comunión de bienes      6. La humildadConclusiónBibliografía

«Si quieres ser perfecto, anda, vende tus bienes, dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; después, sígueme» (Mt 19,21). La condición está clara: quien busque la perfección en el seguimiento de Jesús debe dejarlo todo de lado, incluidos los bienes, aquello a lo que nos aferramos y que nos impide dejar hueco en nuestro corazón para Dios. Esta condición aparece como imprescindible para el que quiera seguir a Jesús. Pero no es un simple desprenderse de los bienes materiales, es también ponerlos al servicio de los pobres, de aquellos que los necesitan más que nosotros. Y no es solo desprenderse de los bienes materiales, también es necesario desprenderse de aquellas máscaras, ideas preconcebidas, costumbres o relaciones que nos impiden seguir a Jesús con la libertad de los hijos de Dios.
Porque, como acuñó Jon Sobrino, Extra pauperes nulla salus, fuera de los pobres no hay salvación.

Artículos relacionados

  • HERMENEUTICAS Y METODOLOGIAS TEOLOGICAS FEMINISTAS
    La Asociación de Teólogas Españolas (ATE) ha tenido interés estos últimos años en evaluar el trabajo hermenéutico y metodológico que la teología feminista ha realizado, en su pluralidad de visiones, formas y procedencias. El objetivo de este libro es explorar la pluralidad de las miradas y métodos que sustentan a las actuales teologías feministas y valorar su necesidad y su ade...
    En stock

    27,99 €

  • QUE BIEN SE YO LA FONTE QUE MANA Y CORRE
    EDUARDO SANZ DE MIGUEL
    Hablando de una manera amplia, la espiritualidad es aquella dimensión que diferencia a los seres humanos de los animales, dotándolos de una sensibilidad hacia aquellos valores que dan calidad y sentido a la propia existencia.La música, la poesía y el resto de las bellas artes no son necesarias para la supervivencia, pero hacen que nuestra vida sea verdaderamente humana.Descendi...
    En stock

    22,99 €

  • EL LABORATORIO DE LA FE
    MCGRATH, ALISTER E.
    *** ...
    En stock

    20,00 €

  • EL CREDO DE NICEA
    DE MINGO KAMINOUCHI, ALBERTO
    Cuando a los cristianos nos preguntan acerca de Dios, lo más sencillo que podemos responder se resume en que es Padre, Hijo y Espíritu. Dios es uno, pero también plural. La oración del Credo es una síntesis de la fe en este Dios trino. Dos son sus versiones más conocidas: el Credo apostólico y el Credo niceno. Este último es una versión ampliada con fórmulas que consensuaron lo...
    En stock

    18,00 €

  • TEOLOGIA EN PERSPECTIVA ESCATOLOGICA
    ZIZIOULAS, IOANNIS D.
    Es posible adentrarse en la teología por muchas puertas. Lo decisivo no es cuál se elige, sino ahondar en el Misterio que se va desvelando a cada paso. Una de estas puertas es la escatología. No deja de resultar sorprendente que la teología dogmática haya relegado la reflexión sobre las cosas últimas al final de la historia y también del curso teológico. Sin embargo, los primer...
    En stock

    29,00 €

  • EL DIÁLOGO COMO CATEGORÍA TEOLÓGICA
    GONZÁLEZ DE LEÓN, ALEXIS
    El diálogo ocupa un lugar central en la comprensión de la fe. Este libro pretende afirmarlo como don y tarea que ha de vertebrar todo lo que entraña la experiencia de fe del ser humano que busca a Dios. Un diálogo que entabla Dios con su salida al encuentro del hombre por amor y en el amor, acontecimiento fundamental de la existencia. Un diálogo que puede ser punto de encuentro...
    En stock

    16,00 €