LA SABIDURIA DE LOS MEDIEVALES

LA SABIDURIA DE LOS MEDIEVALES

LA FILOSOFÍA CRISTIANA DE SAN PABLO A GUILLERMO DE OCKHAM

FONTANA, STEFANO

19,50 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Editorial:
HOMOLEGENS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía-general
ISBN:
978-84-18162-78-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ATENAS
19,50 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Añadir a favoritos

En este libro escrito con un estilo sencillo, directo y divulgativo -y no especialmente dirigido a cristianos-, Stefano Fontana se enfrenta a cierta corriente impuesta que, desde el Renacimiento hasta hoy mismo, tilda el pensamiento medieval de oscuro, bárbaro y carene de vitalidad cultural e intelectual. Muy al contrario, Fontana demuestra que la época que levantó la gloria de nuestras catedrales fue, al mismo tiempo, la era en la que se logró una síntesis abierta y perfecta entre fuentes filosóficas asombrosamente dispares; una gesta del pensamiento y de la creatividad humana sin parangón que sentó las bases de la Civilización y por ende, de la occidental. Recorriendo el pensamiento de los principales autores y escuelas de la época -incluyendo la filosofía árabe y el averroísmo-, el autor nos descubre que la fe católica nunca exigió a la filosofía transformarse en religión, sino que la empujó a ser filosofía hasta el fondo. Hasta los confines del misterio. Pero, ¿qué es la filosofía cristiana? San Agustín, Boecio, Isidoro de Sevilla, Alcuino de York, Al-Frarabi, Avicena, Averroes, Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo o Buenaventura de Bargnoregio son algunos de los pensadores cuyas ideas Fontana expone con claridad, concisión y precisión para responder a esta pregunta. La obra ilustra además el proceso, casi alquímico, mediante el que se logró la simbiosis entre la filosofía que vino de Atenas y la religión que nos llegó de Jerusalén: La Patrística, la labor de los Concilios, la definición de canon, y la superación constructiva de la antiguas religiones civiles o mistérica. Todo ello lleva a Fontana a proclamar la Edad Media como un momento álgido de la historia humana tras el cual ya nada podrá volver ser como era hasta entonces.

Artículos relacionados

  • LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO
    BROCK, STEPHEN L.
    Santo Tomás de Aquino fue un gran teólogo principalmente porque también fue un gran filósofo, y lo fue gracias a su destacada metafísica. Aunque muchos afirman que su visión de la metafísica puede parecer una pieza de museo, sigue siendo relevante con solo sacudirle un poco el polvo. Hoy en día, muchos lo estudian por sus posibles respuestas a problemas actuales, pero tal vez s...
    En stock

    24,00 €

  • EL PINCEL DE LA PALABRA
    ALBERTO SANCHEZ LEON
    Este libro recoge unos ensayos sobre cómo los trascendentales del ser del cosmos (verdad, bien y belleza) se relacionan con los trascendentales del ser personal (amar, inteligir, libertad y co-existencia) a través de la palabra y la imagen. Se ensayan en este libro exploraciones a la intimidad del hombre, al corazón humano desde la verdad, el bien y la belleza expresadas en la ...
    En stock

    9,90 €

  • EL TERROR DE LA GRATITUD
    ALDANA VALENZUELA, RICARDO
    El terror es el alma de la gratitud. Esta frase de G. K. Chesterton, aparentemente casual, representa una clave de su pensamiento. Es lo que sostiene este libro. Y muestra cómo en los distintos registros del pensamiento, siempre abierto y siempre definido, del singular periodista, los registros del arte, de la filosofía y de la teología cristiana, la gratitud se puede ver surgi...
    En stock

    16,00 €

  • POST SCRIPTUM
    KIERKEGAARD, SOREN
    En 1844, y atribuyéndola a Juan Clímaco, Kierkegaard había publicado Migajas filosóficas, obra en la que diferenciaba radicalmente la filosofía sistemática con pretensiones absolutas (representada por Hegel) del socratismo, y a este, de la relación única que se produce entre el maestro y los discípulos, tal como se establece en el caso de Cristo y los cristianos. Dos años más t...
    En stock

    35,00 €

  • LA PERTENENCIA
    BARBARAS, RENAUD
    Muchos análisis filosóficos sobre el ser humano parten de las nociones de cuerpo, alma y espíritu como prácticamente evidentes. El profundo y audaz ensayo de Barbaras busca mostrar que es posible cuestionar radicalmente esta evidencia. El hecho primitivo es la inserción en el mundo. Esta «pertenencia» admite grados y múltiples posibilidades, a la vez que implica una reestructur...
    En stock

    18,00 €

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    IBÁÑEZ LANGLOIS, JOSÉ MIGUEL
    Langlois reúne en un gran poema de la Historia de la Filosofía a todos sus protagonistas, escuelas y pensadores.Desde que el pensamiento decidió comenzar con el Yo pienso luego existo cada vez piensa más y existe menos. [Edad Moderna, poema 27]Solo un talento de la audacia y altura intelectual, poética y pedagógica de Ibáñez Langlois sería capaz de reunir en un gran poema de la...
    En stock

    20,00 €