BØRRESEN, KARI ELISABETH / VALERIO, ADRIANA
Índice
	Presentación 
	Adriana Valerio
	Introducción: La Biblia en el centro: la renovatio ecclesiae y el surgimiento de la subjetividad femenina (ss. XII-XV) 
	I. LA BIBLIA Y LAS MUJERES: ENTRE RECEPCIÓN E INSTRUMENTALIZACIÓN
	Gary Macy
	El tratamiento de la mujer en los comentarios a las Escrituras de los siglos XII-XIII 
	María Isabel Toro Pascua
	La Biblia y las mujeres en la literatura didáctico-moral española 
	Gemma Avenoza
	Mujeres cristianas y judías que leen la Biblia en los reinos hispánicos 
	Marina Benedetti
	«Iuravit ad Sancta Dei Evangelia, tactis corporaliter Scripturis». La Biblia, las herejes y los inquisidores 
	Dinora Corsi
	Las mujeres, la Biblia y la demonología en el siglo XV 
	II. LAS MUJERES Y LA BIBLIA: ESTUDIO Y CONCIENCIA CREATIVA
	1. CONTEXTOS
	Constant J. Mews y Carmel Posa
	El compromiso de Eloísa con la Biblia: un viaje permanente 
	Magda Motté
	Biblia y poesía. La épica de una mujer (Ava) y la épica sobre una mujer (Judit) 
	Kari Elisabeth Børresen
	Las metáforas femeninas, desde las Sagradas Escrituras hasta las Revelaciones de Juliana de Norwich 
	Rosa Maria Parrinello
	Teodora Paleologina y otras eruditas, copistas y exegetas de Bizancio 
	2. MUJERES Y BIBLIA: MÍSTICA Y PROFECÍA
	Valeria Ferrari Schiefer y Elisabeth Gössmann
	Interpretaciones bíblicas en la obra de Hildegarda de Bingen 
	Martina Kreidler-Kos
	«Como una segunda Raquel, ten siempre presente el punto de partida». Clara de Asís y la Biblia 
	Hildegund Keul
	Elocuente en asuntos divinos inauditos. La Biblia como centro innovador de la teología en Matilde de Magdeburgo y Gertrudis de Helfta 
	Kari Elisabeth Børresen
	La Sagrada Escritura en las Revelaciones de Brígida de Suecia 
	Rita Librandi
	Estilo y traducción de las citas bíblicas presentes en el Epistolario de Catalina de Siena 
	Maria Laura Giordano
	«El lobo morará con el cordero» (Is 11,6). La derrota de una utopía conversa en la obra de Teresa de Cartagena 
	III.ARTES Y REPRESENTACIONES
	Andrea Taschl-Erber
	Apóstol y pecadora: María de Magdala y su recepción en la Edad Media 
	EL HORTUS DELICIARUM DE HERRALDA DE HOHENBURG
	Paola Vitolo
	I. Imagen de la mujer y estrategias narrativas del Hortus Deliciarum 
	Claudia Poggi y Marina Santini
	II. La Biblia en el Hortus Deliciarum 
	Linda Maria Koldau
	Mujeres, Biblia y música en la Edad Media 
	Leticia Sánchez Hernández
	La Biblia y las mujeres. Iconografía de una relación en la Baja Edad Media 
	Bibliografía 
	Índice de citas 
Durante los siglos XII-XV, la relación Biblia-Mujeres se caracteriza por un fuerte dramatismo. En esta época se pueden trazar dos itinerarios: el primero, que parte de la reforma Gregoriana (1046-1122) y llega hasta el Malleus Maleficarum (1486), muestra el uso de la Biblia para legitimar la subordinación de las mujeres y su exclusión de las esferas del poder. El segundo, que parte idealmente de Eloísa (?1164), y llega hasta Cristina de Pizán (?1430), marca, por el contrario, el nacimiento del pensamiento y la escritura de las mujeres en una progresiva consciencia de identidad y dignidad, que encuentra en la relación con los textos sagrados sustento y fundamento.
	Los trabajos de este volumen de La Biblia y Las Mujeres, dedicado a esta etapa del Medioevo, dan a conocer aspectos novedosos y sorprendentes de la recepción de las Escrituras en su relación con las mujeres.