MI ESPERANZA LLEVA SU NOMBRE

MI ESPERANZA LLEVA SU NOMBRE

PARRILLA DIAZ, JULIO

19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2023
Materia
Espiritualidad-sacerdotes
ISBN:
978-84-288-3990-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SAUCE
19,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo, de Mons. Juan María Uriarte
Rasgos
Mensaje
Contenido
Tiempo para la memoria
Tiempo de discernimiento y oración
Tiempo de amistad
Tiempo de testificar la misericordia y el perdón
Tentaciones

1. En la penúltima vuelta
2. En el brocal del pozo
3. Hombres y mujeres de Dios
El secuestro de Dios
Abiertos a la acción del Espíritu
Discípulos en camino
Hombres y mujeres unidos a Jesús
Siguiendo su ejemplo y aprendiendo de él
Jesús nos hace discípulos
4. La fidelidad probada
5. Las marcas de la fe
La comunión
La ascética
La mística
La espera
La despedida
6. Unirnos a un Dios que es Padre
Renunciar a los ídolos
No meter las narices en casa ajena
Confiar en la Providencia
Buscar la intimidad
De la mano de Jesús
Buscando el rostro del hermano
Los ojos puestos en las cunetas
Con la fuerza del Espíritu
7. Tiempo para la memoria
8. Tiempo de contraste y discernimiento
9. Tiempo de oración
Las prácticas del encuentro
La vida interior
La práctica del silencio
La práctica de la oración
Orar insistentemente
Atentos a la Palabra
En torno a la mesa
10. Tiempo de amistad
El don de la amistad
El ministerio del cuidado
11. Testigos de misericordia y de perdón
Dios tiene misericordia
Todos necesitamos misericordia y perdón
Dios es para los pecadores
Pedir misericordia
12. Somos pastores de nuestros hermanos
Anunciar un mensaje creíble
Con entrañas de pastor
Siempre hay algo que queda pendiente
Construir la fraternidad de los hijos
Salir a los caminos
No caigamos en la tentación
13. La nostalgia del amor del principio
Aprender a ser discípulo
Abrir el corazón a la compasión
Ser contemplativos
14. Volver a casa

La penúltima vuelta de la vida puede ser un tiempo de gracia y, sobre todo, de esperanza hasta que el Dios de la vida definitiva nos llame. Es un momento en el que muchas capacidades disminuyen, al tiempo que crece la visión interior de las cosas. Hoy se hace más evidente la necesidad de confiar en Dios y de saborear su aliento y su presencia. Y hemos de hacer nuestra la frase de Hildegarda de Bingen: «Soy como una pluma llevada por el viento de la confianza en Dios».

Este tiempo, previo al encuentro definitivo, es un tiempo colmado de recuerdos, promesas, contrición del corazón y súplicas al Dios de la vida. Los últimos rayos del sol se extinguen y se oscurece el horizonte, pero el sol seguirá radiante, aunque escondido, y al siguiente día, con el alba, volverá a brillar, protagonista de la luz y del calor. Es este un tiempo de gracia, confesante y testimonial para quienes creemos en el Dios de Jesús y aspiramos a construir un mundo mejor, más humano e incluyente.

Artículos relacionados

  • SACERDOTES ROTOS
    DAUCOURT, GERARD
    El sacerdote, como cualquier persona, siempre está en construcción, nunca plenamente acabado, ni desde el punto de vista humano, ni desde el espiritual o el vocacional. A veces se ven más sus debilidades, pero estas no tienen por qué suponer una incapacidad para vivir el ministerio. Gérard Daucourt es consciente de esta realidad, que conoce por propia experiencia. Primero como ...
    En stock

    14,00 €

  • FORMAR EN LA Y PARA LA LIBERTAD
    FRANCISCO JAVIER INSA (COORD.)
    El encuentro de Jesús con el joven rico suscita inevitablemente algunas preguntas a las personas dedicadas a tareas de formación. ¿Cómo conciliar la propuesta de metas elevadas en la vida espiritual con el respeto a una posible respuesta negativa? ¿Cómo fomentar en los alumnos de los seminarios y de instituciones formativas similares un clima de piedad, trabajo, sacrificio, com...
    En stock

    18,50 €

  • LA VOCACIÓN DEL SACERDOTE ANTE LAS CRISIS
    BUSTILLO, FRANÇOIS
    El periodo que vivimos no es sencillo. También los sacerdotes viven su ministerio en una época de incertidumbres. Estas pueden suscitar tanto miedo como aliento. La misión del sacerdote no es la de conseguir salvar el mundo por medio de tácticas y estrategias misioneras, sino conseguir vivir su vocación con pasión. Mientras el mundo habla de producción y de éxito, el Evangelio ...
    En stock

    25,00 €

  • REFORMAR A LOS SACERDOTES
    BRANCOZZI, ENRICO
    En la actualidad la manera para proponer una vocación sacerdotal se confía a la propia candidatura: es el propio candidato quien se presenta y pide ser aceptado para «convertirse en sacerdote». Si la perspectiva fuera más eclesial, sería la comunidad en su conjunto la que elegiría a un candidato y verificaría sus capacidades en vista a un seguimiento maduro y responsable. Pero ...
    En stock

    25,00 €

  • AMOR Y FRATERNIDAD EN LA VIDA SACERDOTAL
    TEOLOGÍA DEL SACERDOCIO XXXII
    Toda la vida cristiana, y consiguientemente también la vida del sacerdote, debe estar impulsada por el amor de Dios, un amor que nos precede, capacita e impele a proyectarlo, desde Cristo, en el amor servicial y generoso a los demás.El presente volumen recoge las ponencias del XXXVI Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio.El simposio se abrió con la intervención de Mo...
    En stock

    18,00 €

  • PARA LA ETERNIDAD
    SARAH, CARDENAL ROBERT
    "Hemos de mirar cara a cara a la realidad: el sacerdocio parece tambalearse. Algunos sacerdotes son como los marineros de una nave violentamente sacudida por el huracán. Dan bandazos y pierden el equilibrio. ¿Quién no se hace preguntas cuando lee ciertos testimonios de abuso infantil? ¿En quién no surgen dudas? El sacerdocio, su estatus, su misión, su autoridad se han puesto al...
    En stock

    19,90 €