PALABRA INTERIOR E INSPIRACION DE LA SAGRADA ESCRITURA

PALABRA INTERIOR E INSPIRACION DE LA SAGRADA ESCRITURA

ANTONIO MARIA ARTOLA ARBIZA

30,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2021
Materia
Sagrada escritura-general
ISBN:
978-84-9073-600-5
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS BIBLICOS
30,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prólogo
Siglas y abreviaturas

Capítulo I. EL PRIMER CONFLICTO DOGMÁTICO SOBRE LA INSPIRACIÓN BÍBLICA
1. Los pródromos de la controversia lovaniense
2. El conflicto teológico
3. El recurso a Roma
4. El edicto de silencio
5. La inspiración bíblica en la controversia

Capítulo II. UNA TEOLOGÍA DE LA ESCRITURA DESDE LA CONTRARREFORMA
1. La Escuela Teológica de Salamanca
2. La escuela jesuítica, o la Escritura como regla de fe 89
3. La Escritura cristiana y los libros sagrados

Capítulo III. UNA MISIÓN TEOLÓGICA CONTRASTADA. L. LESSIO, S.I. (1554-1623)
1. Los estudios
2. El profesor de Teología (1585-1600)
3. El escritor
4. El teólogo de la inspiración

Capítulo IV. LA AUTORIDAD DIVINA Y EL SENTIDO BÍBLICO LITERAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
1. El ser de la Sagrada Escritura
2. Autoridad de la Escritura y autoridad de la Iglesia
3. Autoridad divina y sentido literal de la Biblia

Capítulo V. EL SISTEMA LESSIANO
1. El origen divino de la literatura profética
2. El origen divino de la literatura no profética
3. Las categorías teológicas

Capítulo VI. LA ESCRITURA IN FIERI
1. El epicentro de la controversia sobre la inspiración
2. El auténtico pensamiento de Lessio sobre 2 Mac
3. La cuestión de hecho
4. La hipótesis lessiana, una cuestión todavía abierta
5. Luces y sombras de la hipótesis lessiana sobre 2 Mac

Capítulo VII. LOVAINA, PARÍS, SALAMANCA
1. Los discípulos de Lessio en Lovaina
2. De Lovaina a Salamanca
3. Las prolongaciones creativas
4. De Lovaina a la Sorbona

Capítulo VIII. INSPIRACIÓN Y CRÍTICA BÍBLICA
1. La justificación teológica de la crítica bíblica
2. El encuentro con Lessio
3. El sistema

Capítulo IX. LA FALLIDA DEFINICIÓN DE LA BIBLIA COMO PALABRA DE DIOS
1. Los problemas bíblicos en el tiempo del Vaticano I
2. Las incertidumbres conciliares
3. La inspiración
4. La época de oro de la inspiración bíblica
5. La recepción del Vaticano I

Capítulo X. LA OBSESIÓN DE LA INERRANCIA
1. La encíclica de la inerrancia
2. La verdad de la Biblia
3. Los métodos científicos en el estudio de la Biblia
4. Verdad e inspiración
5. La esencia de la inspiración
6. Inspiración e Introducción General a la Escritura
7. La recepción
8. Una aportación problemática

Capítulo XI. EL CONSTITUTIVO DE LA ESCRITURA COMO «PALABRA DE DIOS POR INSPIRACIÓN»
1. La Escritura es verdadera Palabra de Dios
2. De la Palabra de Dios a la Escritura inspirada
3. La Escritura como la «letra» de la Palabra de Dios
4. La Escuela de Salamanca y la Escritura como «verbum scriptum»
5. La Escritura como Palabra de Dios por la inspiración

Capítulo XII. «LA PALABRA QUE PROVIENE DE DIOS». LA INSTRUCCIÓN DE LA PCB SOBRE LA INSPIRACIÓN Y LA VERDAD DE LA SAGRADA ESCRITURA (22.2.2014)
1. La inspiración bíblica hasta la Dei Verbum
2. La Dei Verbum
3. Las aportaciones de la instrucción de la PCB (2014)
4. La interioridad de la Palabra en la historia
5. La interioridad de la Nueva Alianza y su perennidad
6. La actualidad de la palabra interior

Conclusión
Bibliografía

Apéndice. Bibliografía diacrónica del autor sobre la inspiración bíblica
I. Libros
II. Artículos

Índice onomástico

Esta obra tiene como objetivo exponer la génesis de la Biblia desde una palabra divina interior oída por los autores sagrados y revestida luego del ropaje exterior del lenguaje humano escrito.

Cuando Jeremías oyó en su interior su oráculo de 31,33: "Pondré mi ley en su interior, y la escribiré en sus corazones", sucedió algo esencialmente nuevo en la evolución de la religiosidad humana. El profeta había descubierto algo ignorado en decenas de milenios sobre el misterio de la práctica religiosa. Jeremías vio que lo religioso no era ni el rito ni lo moral. Lo religioso afectaba al hombre en su interioridad.

Si al autor de esta obra se le preguntase sobre lo primordial de la inspiración bíblica, respondería con decisión, como Gadamer respondió a la pregunta de Grondin sobre lo universal de la hermenéutica, en su testamento hermenéutico de 1988: la inspiración es la producción del verbum interius en el hombre.

Artículos relacionados

  • NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA 8
    ÁLVAREZ VALDÉS, ARIEL
    1. ¿Por qué Abrahán expulsó a Ismael de su casa? 2. ¿Cuál es la mujer más bendecida de la Biblia? 3. ¿Por qué Ajitófel traicionó al rey David? 4. ¿Quién fue el profeta que hacía bajar fuego del cielo? 5. ¿Quién fue el profeta llamado a destruir a Israel? 6. Según la Biblia, ¿tuvo María otros hijos? 7. ¿Quiso Poncio Pilato liberar a Jesús? 8. ¿Fue Jesús juzgado por...
    En stock

    17,35 €

  • ESTUDIO DE TEXTOS BÍBLICOS
    PÉREZ FERNÁNDEZ, MIGUEL
    Es una evidente muestra de la creatividad, pasión y competencia alcanzadas por el autor y la tensión en la que vivió entre investigación y difusión de la Presencia divina, Shekina, en la Sagrada Escritura; un excepcional testimonio de exégesis bíblica desde la literatura rabínica y una inigualable introducción a la Biblia. ...
    En stock

    19,00 €

  • FE (PACK)
    PAGOLA ELORZA, JOSÉ ANTONIO
    José Antonio Pagola  nos ofrece, en la colección  Pastoral renovada , una valiosa herramienta para revitalizar la tarea evangelizadora y promover nuestra respuesta de fe en los ámbitos personal, familiar, eclesial y social. El pack de la serie FE contiene estos cuadernos, que  también pueden adquirirse por separado: 221780 - La llamada de Cristo resucitado a su Iglesia 22...
    En stock

    20,00 €

  • SIMBOLOS EN LA BIBLIA
    ALVES, HERCULANO
    La sociedad actual se caracteriza por la importancia que concede a la imagen. Sin embargo, cuando leemos libros de la Antigüedad, comprobamos que el símbolo ya era entonces su modo de expresar icónicamente la realidad. El símbolo no define la realidad, pero sugiere, apunta caminos, explora la existencia sin definirla de una vez por todas. El fundamento del simbolismo de la...
    En stock

    35,00 €

  • EMPEZAR POR EL FINAL
    FERNÁNDEZ FIDALGO, ÁLVARO
    El texto que cierra el libro de Ben Sira (Sir 51,13-30), de cuyo original hebreo no disponemos, subsiste en tres tradiciones textuales: la traducción griega que se hizo del libro hacia finales del siglo II (que heredará la vetus latina), la recensión qumranita que lo incluyó en un rollo sálmico (11Q5) y la traducción siríaca de la Biblia (de la que depende la versión hebrea del...
    En stock

    28,00 €

  • NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA
    ÁLVAREZ VALDÉS, ARIEL
    1. ¿Por qué Abrahán expulsó a Ismael de su casa?                                    2. ¿Cuál es la mujer más bendecida de la Biblia?                                    3. ¿Por qué Ajitófel traicionó al rey David?                                    4. ¿Quién fue el profeta que hacía bajar fuego del cielo?                                    5. ¿Quién fue el profeta llamad...
    En stock

    17,35 €