POLARIZADOS Y ... ¿DIVIDIDOS?

POLARIZADOS Y ... ¿DIVIDIDOS?

CÓMO CREAR COMUNIÓN EN TIEMPOS DE CONFLICTO

PELAYO, ANTONIO / MARTÍNEZ OTÓN, LAURA / LÓPEZ GUZMÁN, DOLORES / FERNÁNDEZ CASTELAO, PEDRO

11,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2024
Materia
Filosofía-sociología
ISBN:
978-84-288-4165-8
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONVERSACIONES PPC
11,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Saludos, Lorenzo de Santos Martín, Pedro Miguel García Fraile
Presentación, Mons. Ginés García Beltrán
1. No cedamos a la tentación de la polarización, Antonio Pelayo
2. Guía para sobrevivir a las fake news que separan, Laura Martínez Otón
3. Reflexiones teológicas ante el peligro de la polarización en la Iglesia, Pedro Fernández Castelao
            Una caravana hacia el oeste
            La tesis sobre la polarización
            Polarización y polaridades
            Cuatro polaridades de la Iglesia en el ámbito dogmático
                        La identidad de Jesucristo: verdadero Dios y verdadero hombre
                        Creador y criatura: trascendencia e inmanencia
                        Los sacramentos: visibilidad e invisibilidad
                        La Iglesia como cuerpo: singularidad y unidad
            Cuatro polaridades de la Iglesia en el ámbito pastoral
                        La tensión de la fuerza: progreso y conservación
                        La tensión del tiempo: prisa y paciencia
                        La tensión del espacio: centro y periferia
                        La tensión del bien: santidad y pecado
            Conclusión
4. Caminos para el encuentro: comunión, diálogo y reconciliación, Dolores López Guzmán
            Introducción
            Primer preámbulo: cómo conducirme en la vida
            Segundo preámbulo: asumir el condicionante temporal
            Tercer preámbulo: no es posible la reconciliación plena
            Diálogo
            Comunión
            Reconciliación
Clausura, Mons. José Cobo Cano

La polarización nos «encastilla» en nosotros mismos y va haciendo crecer cada vez más la distancia con los demás, incluso con la realidad, y esto sí que es grave. La polarización nos hace aislarnos de la propia realidad. Pensamos que nuestra realidad es la Verdad absoluta. Construimos nuestra propia realidad, que excluye a los demás. La polarización tiene mucho de egoísmo y crea muros que nos separan y nos oponen. Está claro que la polarización engendra más polarización.
Los extremismos son siempre el embrión de nuevos extremos en la posición contraria. No hemos más que mirar la sociedad para ver este fenómeno en la política, en las comunicaciones, en las relaciones sociales e institucionales, y también en la Iglesia. La polarización nos impedirá construir algo sólido y con fundamento.

Artículos relacionados

  • EN DEFENSA DE LO EVIDENTE
    THIBON, GUSTAVE
    Lo evidente es lo patente, lo obvio, lo que cae por su propio peso. ¿Por qué hay que acudir en su defensa? Thibon ofrece una mirada de sentido común capaz de superar todo prejuicio.Lo evidente es lo patente, lo obvio, lo que “cae por su propio peso”. ¿Por qué hay que acudir en su defensa? Porque está expuesto al prejuicio, que ciega la vista y el entendimiento.Tibon ofrece aquí...
    En stock

    25,95 €

  • PADRE Y MADRE EN LA SOCIEDAD WOKE
    CALVO CHARRO, MARIA
    Las mujeres deben realizarse profesionalmente, y los hombres comprometerse en la educación de los hijos y en las labores del hogar. Pero ese camino nunca debería negar la especificidad como hombre o mujer, como sucede en la actualidad.La verdadera igualdad defiende el respeto y el reconocimiento social de la feminidad y de la masculinidad. Las mujeres deben realizarse profesion...
    En stock

    12,95 €

  • EN TORNO AL VALOR
    TIRADO SAN JUAN, VICTOR MANUEL
    Los valores han constituido uno de los centros de atención de la filosofía del siglo XX y siguen siéndolo hoy. Constituyen un nuevo camino para pensar la condición tensada y polarizada de la vida humana entre lo malo, lo bueno y lo mejor y no sólo en lo que se refiere al ámbito moral, pues los valores conciernen a todas las dimensiones de la vida humana, ya sea la estética, la ...
    En stock

    10,00 €

  • LA FE COMO OPCION
    JOAS, HANS
    El mundo moderno no es una amenaza para la fe. Joas desarrolla una alternativa al cliché del inevitable conflicto entre el cristianismo y la modernidad.En la actualidad, muchas personas consideran que la religión está obsoleta y no entienden cómo los creyentes pueden justificar intelectualmente su fe. Los no creyentes han asumido durante mucho tiempo que la tecnología y la cien...
    En stock

    24,00 €

  • EL DERECHO AL OLVIDO
    PRESSLY, LOWRY
    Sin privacidad, el mundo se volvería solitario e inhóspito. No es solo un derecho a ser protegido, sino una herramienta para vivir.Cada día disminuye la parte de nuestra vida que no está bajo vigilancia y que no se convierte en datos. Podemos configurar los parámetros de privacidad en nuestros dispositivos y redes sociales, pero sabemos que nuestros esfuerzos son insignificante...
    En stock

    24,95 €

  • VERDAD ORGANIZADA
    SUEIRO VILLAFRANCA, ENRIQUE
    ¿Cómo combatir la posverdad? Con la preverdad que Enrique Sueiro acuña y define como el respeto consciente a la realidad, que ofrece un fundamento de verificación en el que pueden apoyarse opiniones diversas y comportamientos libres. El libro subraya que la verdad no tiene capacidad autodefensiva y necesita quien lo haga por ella ante amenazas como la ignorancia, la desproporci...
    En stock

    19,00 €