PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA

PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA

MIRANDA ALONSO, TOMÁS

19,95 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2019
Materia
Ética y moral-general
ISBN:
978-84-288-3430-8
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
19,95 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Índice:
Introducción

1. ¿Qué hago con mi vida, cómo debo vivir?
¿Por qué, por qué…, por qué?
Mito de Prometeo: ¿cómo nos ajustamos al mundo en que vivimos?
¿Y si no coinciden lo que es y lo que debe ser?
Preguntas para ayudar a parir, como hacía Sócrates

2. ¿Cumpliría mis deberes si pudiera hacerme invisible ante los demás?
La leyenda de Giges
El laberinto de las normas y deberes: ¿cómo sería una sociedad sin normas?
Aclarando conceptos: ¿es lo mismo la ética que la moral?
Para seguir cuestionándonos

3. ¿Soy como soy y… no puedo cambiar?
¿Qué soy?
¿Cómo soy?
¿Cómo lograr ser como quiero ser?
Más cuestiones para pensar

4. ¿De verdad somos libres?
¿Está nuestra conducta determinada?
¿Hablamos entonces de libertad condicionada?
¿Cómo romper las cadenas que nos esclavizan?
Nos hacemos preguntas para seguir pensando y para cuestionar lo que hemos leído

5. ¿Se pueden justificar los juicios morales?
¿Es posible argumentar sobre cuestiones morales?
¿Son las emociones el fundamento de nuestros juicios morales?
Si cuido de mi madre enferma, porque la quiero, ¿estoy obrando moralmente bien?
¿Se puede pensar y actuar «des-cuidadamente»?
¿Se podría admitir que los juicios morales se basan en una razón sentimental?
Preguntas y texto de despedida

6. ¿De qué depende que una acción sea considerada buena moralmente?
¿Es buena una acción porque así lo hemos decidido o así lo hemos decidido porque es buena?
¿Depende todo de según cómo se mire?
¿Existen valores y principios morales universales?
¿Es posible fundamentar principios éticos universales?
Para seguir pensando

7. ¿Qué son los valores?
¿Qué pensamos sobre los valores?
¿Qué consideramos valioso?
¿Son objetivos los valores o subjetivos?
¿Cómo son conocidos los valores?
¿Valen igual todos los valores?
Para pensar: ¿cómo resolverías el siguiente dilema moral?

8. ¿Consiste el bien moral en alcanzar la felicidad?
¿Es la felicidad el bien supremo?
Pensar críticamente, ¿nos acerca o nos aleja de la felicidad?
¿En qué consiste la felicidad?
¿Qué necesitamos para ser felices?
¿Cuál es el tiempo de la felicidad?
Y para recapitular: ¿qué pensamos?

9. ¿En qué consiste la justicia?
¿De qué hablamos cuando usamos el término «justicia»?
¿Qué sentimos ante la injusticia?
¿En qué consiste la justicia?
¿Qué relación existe entre justicia y bondad?
¿Qué queda por hacer?
Preguntas para recapitular

10. ¿Cómo establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?
¿Es posible establecer principios éticos generales que informen y justifiquen las leyes en una sociedad plural?
¿Cómo puedo saber lo que debo hacer?
¿Cómo establecer normas justas que nos permitan vivir juntos de un modo deseable?
Si no me dejas comer, ¿me puedes pedir encima que dialogue?
Preguntas para seguir pensando

11. ¿Se puede ser buena persona y no ser buen ciudadano?
¿Podemos realizarnos como personas fuera de la sociedad?
¿En qué consiste ser una buena persona?
¿En qué consiste ser un buen ciudadano?
¿Es posible una moral civil?
Preguntas para pensar

Epílogo. Ante la mirada del otro
Para seguir leyendo

Los seres humanos somos capaces de asombrarnos ante lo que sucede, de admirarnos, de preguntarnos el porqué de las cosas, el sentido de nuestras vidas, qué podemos esperar, qué debemos hacer. Y, cuando creemos que hemos llegado a responder a esas preguntas, nos surgen otras nuevas, algunas de las cuales cuestionan las mismas respuestas a las que habíamos llegado anteriormente. En filosofía, más importante que las respuestas que podamos dar, son las preguntas que nos podemos hacer, ya que estas son la mecha que se necesita para empezar a disparar la traca del pensamiento.

Este es un libro de preguntas que surgen de nuestra dimensión moral, preguntas que se plantean no solo los filósofos profesionales, sino también todo hombre y mujer, de cualquier edad, que quiera asumir la responsabilidad de decidir cómo quiere vivir: ¿qué hago con mi vida?, ¿cumpliría mis deberes si pudiera hacerme invisible a los demás?, ¿soy como soy y no puedo cambiar?, ¿qué son los valores?, ¿cómo establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?...

La pretensión de este libro es abrir un espacio de reflexión y de diálogo a todas las personas interesadas en pensar y conversar con los demás sobre problemas de carácter moral, problemas que surgen de la necesidad que tenemos todos de decidir continuamente qué vida queremos vivir y qué mundo queremos construir entre todos.

Podría decirse, pues, que, en cierto modo, lo que ha movido a escribir estas páginas ha sido el deseo y la necesidad de pensar sobre cuestiones de naturaleza moral que surgen en la vida. Pero, para pensar sobre estas cuestiones, se necesita dialogar con los demás, tener en cuenta otros puntos de vista, otras perspectivas con las que se pueda mejorar y ampliar el pensamiento.

Artículos relacionados

  • EL BIEN ES UNIVERSAL
    CERDA GARCIA, DAVID
    Cerdá construye una vigorosa defensa de la universalidad del bien y el progreso moral, en un mundo en el que existe cierto desconciertomoral. ¿Por qué es inmoral violar? ¿Por qué la vida de una mujer afgana es hoy peor, más injusta, que la de una mujer española? Por diversos motivos, hay un desconcierto moral, y ha dejado de ser fácil responder a estas preguntas. ¿Cuál es el al...
    En stock

    11,95 €

  • DEJAD QUE CREZCAN JUNTOS
    MONTSE DE PAZ
    El tema de fondo de la parábola del trigo y la cizaña es un drama que sacude a la humanidad desde que hay memoria: el porqué del mal en el mundo. La autora, en estas páginas, explora a fondo esta parábola para sumergirnos en el texto, en las imágenes y en el espacio entre líneas que sugiere más que dice. Tras leer la parábola y su contexto, afronta el problema del mal y estudia...
    En stock

    18,90 €

  • LAS SIETE CARPETAS DE ANGELIQUE
    LLADRÓ, MARÍA
    Angelique es una directiva ya retirada. Clara ocupa su lugar, y encontrará entre la documentación de su predecesora una ayuda inestimable para comprender el valor de la ética y del juego limpio en la empresa. ...
    En stock

    14,00 €

  • ¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?
    SCRUTON, ROGER
    El debate público sobre nuestras relaciones con otras especies se ha vuelto cada vez más confuso y enconado.En ningún otro momento de la historia de la humanidad los animales han necesitado más nuestra protección y, en ningún otro momento, se ha ofrecido y retirado dicha protección por motivos tan arbitrarios y autoindulgentes.Ante conceptos como respeto, derechos, bienestar, s...
    En stock

    18,50 €

  • EL DILEMA DE LA IA
    GÓMEZ PÉREZ, RAFAEL
    Con la Inteligencia Artificial, se hace indispensable la reflexión sobre el sentido de la vida humana y la promoción de una cultura humanística.Para algunos, la Inteligencia Artificial es un progreso inevitable y benéfico. Para otros, un peligro, que se alía con el cerebro y luego podría llegar a sustituirlo. ¿Dónde se encuentra la línea roja en el uso de una herramienta de sem...
    En stock

    12,00 €

  • ÉTICA ACTUALIZADA
    AYLLÓN, JOSÉ RAMÓN
    La conducta ética se despliega en los más diversos aspectos de la vida, entre personas de toda edad y condición. Eso explica que estas páginas aborden cuestiones fundamentales de antropología y psicología, de política y derecho, de historia y filosofía, con un enriquecedor enfoque interdisciplinar. Fruto de una larga trayectoria docente, Ética actualizada se publica veinte años...
    En stock

    16,90 €