¿TIENE FUTURO LA IGLESIA CATÓLICA?

¿TIENE FUTURO LA IGLESIA CATÓLICA?

SU ACTUACIÓN ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL

GÓMEZ HINOJOSA , JOSÉ FRANCISCO

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía-sociología
ISBN:
978-84-288-3891-7
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRUCE
16,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción

Advertencia metodológica



1. La actuación de la Iglesia católica frente a la pandemia del coronavirus. Análisis prospectivo desde la filosofía de la religión

1. La reflexión de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Sobre qué se reflexionó? Los temas

b) ¿Cómo se iluminó esa reflexión? Los análisis

c) ¿Cómo se podría abordar esa reflexión en el futuro?

2. La vivencia de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Cómo se vivió la fe durante la contingencia?

b) ¿Qué reflexión iluminó esa vivencia de la fe?

c) ¿Cómo se podría abordar esa vivencia en el futuro?

3. La celebración de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Cómo se celebró la fe durante la contingencia?

b) ¿Qué reflexión iluminó esa celebración de la fe?

c) ¿Cómo se podría abordar esa celebración en el futuro?



2. Entonces, ¿tiene futuro la Iglesia católica? Análisis prospectivo desde la teología narrativa

1. La predicación de Jesús

a) ¿Qué contenidos predicó Jesús?

b) ¿Cómo predicó Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la reflexión de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?

2. Las acciones amorosas de Jesús

a) ¿Qué era el amor para Jesús y a quiénes amó?

b) ¿Cómo amó Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la vivencia de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?

3. Las celebraciones de Jesús

a) ¿Qué celebró Jesús y con quiénes lo hizo?

b) ¿Cómo celebró Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la celebración de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?



Conclusión

La tesis central de esta obra es la necesidad que tiene la Iglesia católica de regresar a sus orígenes si quiere tener futuro. Pero también ha de evitar el retorno a actividades, prácticas, doctrinas, actitudes, esquemas, estructuras e instituciones que precisamente han afectado a su presente y que ponen en grave riesgo su futuro.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO AL OLVIDO
    PRESSLY, LOWRY
    Sin privacidad, el mundo se volvería solitario e inhóspito. No es solo un derecho a ser protegido, sino una herramienta para vivir.Cada día disminuye la parte de nuestra vida que no está bajo vigilancia y que no se convierte en datos. Podemos configurar los parámetros de privacidad en nuestros dispositivos y redes sociales, pero sabemos que nuestros esfuerzos son insignificante...
    En stock

    24,95 €

  • LA FE COMO OPCION
    JOAS, HANS
    El mundo moderno no es una amenaza para la fe. Joas desarrolla una alternativa al cliché del inevitable conflicto entre el cristianismo y la modernidad.En la actualidad, muchas personas consideran que la religión está obsoleta y no entienden cómo los creyentes pueden justificar intelectualmente su fe. Los no creyentes han asumido durante mucho tiempo que la tecnología y la cien...
    En stock

    24,00 €

  • VERDAD ORGANIZADA
    SUEIRO VILLAFRANCA, ENRIQUE
    ¿Cómo combatir la posverdad? Con la preverdad que Enrique Sueiro acuña y define como el respeto consciente a la realidad, que ofrece un fundamento de verificación en el que pueden apoyarse opiniones diversas y comportamientos libres. El libro subraya que la verdad no tiene capacidad autodefensiva y necesita quien lo haga por ella ante amenazas como la ignorancia, la desproporci...
    En stock

    19,00 €

  • SOBRE LA VERGUENZA Y EL PUDOR
    SCHELER, MAX
    El sentimiento de vergüenza o de pudor ha regresado al primer plano de la sociedad. Pero no lo ha hecho desde la perspectiva moral, sino desde la antropológica, donde la persona es la protagonista. El pudor se revela como una de las fronteras que protegen el territorio de la intimidad personal, que nada tiene que ver con la timidez o la misantropía, sino con salvaguardar la pro...
    En stock

    18,00 €

  • CRISTIANOS CORRIENTES
    MURILLO, JOSÉ IGNACIO
    Este libro ofrece una reflexión sobre la condición secular de la mayor parte de los cristianos, cuyo encuentro con Dios se lleva a cabo en la vida corriente, en un mundo que están llamados a amar apasionadamente. ...
    En stock

    14,96 €

  • SUPERESTRUCTURA Y ESTRUCTURA
    PEZZIMENTI, ROCCO
    ?Durante mucho tiempo se ha considerado que la realidad social estaba determinada por la esfera de las relaciones económicas. La economía, las finanzas, el mercado y el trabajo serían las principales causas que dan forma a las organizaciones civiles, a los equilibrios políticos y a los valores éticos. Esta perspectiva surge de doctrinas materialistas de derechas y de izquierdas...
    En stock

    29,00 €