¿TIENE FUTURO LA IGLESIA CATÓLICA?

¿TIENE FUTURO LA IGLESIA CATÓLICA?

SU ACTUACIÓN ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL

GÓMEZ HINOJOSA , JOSÉ FRANCISCO

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía-sociología
ISBN:
978-84-288-3891-7
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRUCE
16,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción

Advertencia metodológica



1. La actuación de la Iglesia católica frente a la pandemia del coronavirus. Análisis prospectivo desde la filosofía de la religión

1. La reflexión de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Sobre qué se reflexionó? Los temas

b) ¿Cómo se iluminó esa reflexión? Los análisis

c) ¿Cómo se podría abordar esa reflexión en el futuro?

2. La vivencia de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Cómo se vivió la fe durante la contingencia?

b) ¿Qué reflexión iluminó esa vivencia de la fe?

c) ¿Cómo se podría abordar esa vivencia en el futuro?

3. La celebración de la fe en tiempos del coronavirus

a) ¿Cómo se celebró la fe durante la contingencia?

b) ¿Qué reflexión iluminó esa celebración de la fe?

c) ¿Cómo se podría abordar esa celebración en el futuro?



2. Entonces, ¿tiene futuro la Iglesia católica? Análisis prospectivo desde la teología narrativa

1. La predicación de Jesús

a) ¿Qué contenidos predicó Jesús?

b) ¿Cómo predicó Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la reflexión de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?

2. Las acciones amorosas de Jesús

a) ¿Qué era el amor para Jesús y a quiénes amó?

b) ¿Cómo amó Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la vivencia de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?

3. Las celebraciones de Jesús

a) ¿Qué celebró Jesús y con quiénes lo hizo?

b) ¿Cómo celebró Jesús?

c) ¿Cómo podría impulsar la Iglesia católica la celebración de la fe en el futuro a la luz del seguimiento de Jesús?



Conclusión

La tesis central de esta obra es la necesidad que tiene la Iglesia católica de regresar a sus orígenes si quiere tener futuro. Pero también ha de evitar el retorno a actividades, prácticas, doctrinas, actitudes, esquemas, estructuras e instituciones que precisamente han afectado a su presente y que ponen en grave riesgo su futuro.

Artículos relacionados

  • CONVERSACIONES CON RAFAEL DIAZ-SALAZAR
    DIAZ-SALAZAR, RAFAEL / RUIZ ANDRES, RAFAEL
    Análisis social liberador desde el paradigma del reino de Dios. ...
    En stock

    24,00 €

  • LA LETRA PEQUEÑA DE LA LIBERTAD
    BERTOLASI, TOMMASO
    ¿Qué es la libertad? ¿Para qué quiero ser libre? Preguntas incómodas, revolucionarias y complejas. En estos tiempos «atravesados por la moral inmoral de “es mi libertad, hago lo que quiero”, el problema es saber qué quiero y –mucho más– quién es este yo al cual la libertad parecería pertenecer». Esta obra nace del intercambio del autor con jóvenes en busca de respuestas a preg...
    En stock

    19,00 €

  • NACIDOS PARA LA FAMILIA
    ROS CODOÑER, JAVIER
    Un análisis del conflicto entre una sociedad posmoderna que cuestiona y redefine la familia y quienes la defienden como pilar esencial de la vida social. ...
    En stock

    12,00 €

  • PASCAL Y LA PROPUESTA CRISTIANA
    MANENT, PIERRE
    En una Europa que parece haber dejado atrás el cristianismo, Manent muestra cómo sigue siendo su núcleo ineludible. Apoyado en la figura de Pascal, reabre con fuerza la gran pregunta sobre Dios, tan urgente hoy como hace cuatro siglos. ...
    En stock

    28,00 €

  • LOS DEMONIOS DE LA MENTE
    MATTIA FERRARESI
    ¿Por qué tanta gente lista empieza a creer cosas absurdas? Así nacen las teorías conspiranoicas: dudas seductoras pero infundadas que prometen revelar lo que la ciencia no explica. En una era marcada por la desinformación, crece el rechazo a la verdad oficial y se impone la idea de que todo es un engaño, una ilusión tras la que se esconde una realidad más auténtica, pero oscura...
    En stock

    19,00 €

  • EN TORNO AL VALOR
    TIRADO SAN JUAN, VICTOR MANUEL
    Los valores han constituido uno de los centros de atención de la filosofía del siglo XX y siguen siéndolo hoy. Constituyen un nuevo camino para pensar la condición tensada y polarizada de la vida humana entre lo malo, lo bueno y lo mejor y no sólo en lo que se refiere al ámbito moral, pues los valores conciernen a todas las dimensiones de la vida humana, ya sea la estética, la ...
    En stock

    10,00 €