TRAS EL OESTE LEGENDARIO

TRAS EL OESTE LEGENDARIO

LA TEOLOGÍA DE J. R. R. TOLKIEN

DE JESÚS, ABEL

18,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2023
Materia
Ensayo y entrevistas
ISBN:
978-84-288-3983-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
18,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Siglas

Prólogo. El mito como principio y fundamentación, de Eduardo Segura

Introducción. Mitos y teología

1. De Baggins y Tuk: la persona de J. R. R. Tolkien
1. Un hombre católico
2. Un espíritu científico
3. Un alma literaria
4. ¿Un ser de otro mundo?

2. Del mito al infinito: mitopoeia y subcreación
1. La acción creadora: mitopoeia y subcreación
2. La creación creada: Faërie
a) ¿Un mundo real?
b) La autonomía del mundo secundario
c) La creencia secundaria
d) Mitopoeia y alegoría
e) La finalidad de los cuentos de hadas
f) El amor como significado
3. El creador que crea: el subcreador
a) Creación y subcreación: creatividad creada
b) La vulnerada intimidad del subcreador
c) La situación del hombre subcreador
d) La fantasía y el desarrollo humano
e) La perversión del deseo creador
f) La perversión en la recepción mitológica
Conclusión

3. El gran autor: una noción teológica fundamental
1. El prejuicio antimitológico
2. Dios redime conforme a la naturaleza literaria del hombre
3. El valor del mito en cuanto mito
4. El mito se ha hecho hecho
5. La verdad del mito en los mitos
a) Un relato precristiano
b) La sucesión de arquetipos narrativos
c) La dimensión kenótica irremplazable
6. La naturaleza mítica de las historias bíblicas
7. Dios es el verdadero autor de los mitos

4, «Las islas desconocidas»: el mito y la eternidad
1. Un mundo sin límites
2. El hombre hacia la eternidad
3. La muerte como don
4. La recuperación de todas las cosas
5. Niggle o el autorretrato de Tolkien
6. La glorificación de la creatividad humana
7. La unidad semántica futura
8. El pasado que está por suceder
Excurso. Mito, historicidad y predicación
Conclusión

5. Un derecho inveterado: fantasía y pastoral
1. La urgencia teológico-pastoral
2. ¿Del logos al mito?
3. El fin del complejo antimítico
4. Las notas de la fantasía cristiana
a) Plano secundario
b) No alegoría
c) Consistencia interna
d) La caída
e) La eucatástrofe
f) Belleza y solemnidad arcana y evocadora
g) La kénosis

Conclusión. Tras el oeste legendario
La herencia del herrero de las palabras
a) El potencial profético
b) El potencial «performativo»
c) El potencial escatológico

Epílogo

Bibliografía

Contamos historias para saber que no estamos solos, para protegernos de la intemperie del mundo. Inventar relatos y contarlos es un modo de domesticar el universo. Más allá de explicar y dar cuenta más o menos cabal de nuestro origen y vínculos, los mitos establecen las coordenadas para que comprendamos nuestro cordón umbilical con lo divino y, así, para que sepamos que somos objeto de un cuidado, de una elección, de la participación en algo más grande que nosotros mismos. Más grande, incluso, que nuestra expectante esperanza. Los mitos son un mapa que nos permite llegar a puerto al revelarnos de dónde venimos. Son la falsilla con la cual el Creador nos anima a seguir escribiendo derecho aun con renglones torcidos.

Artículos relacionados

  • ECOLOGIA TRAGICA
    HADJADJ, FABRICE
    Si la finalidad exclusiva de la Naturaleza fuera conservarlo todo, ni siquiera habría habido vida. Hadjadj nos ofrece aquí una reflexión sobre lo vivo, y sobre la interdependencia espiritual del hombre y los animales.La Naturaleza no ha necesitado al hombre para llevar a cabo cinco extinciones masivas. Si la dejamos a su suerte, ella se ocupará de apagar todas las luces, inclus...
    En stock

    18,95 €

  • EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    OSLE DOMINGO, RAFAEL
    En este ensayo, Rafael Domingo Oslé examina la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva. En un contexto marcado por la secularización, la fragmentación social y la incertidumbre, plantea preguntas fundamentales sobre la relevancia de la fe. Sostiene que el cristianismo no solo proporciona respuestas a estas inquietudes,...
    En stock

    19,90 €

  • LA BIBLIA DE SIGRID DE THULE
    GUEVARA LLAGUNO, MIREN JUNKAL
    La Biblia de Sigrid de Thule es una obra que rastrea la presencia de personajes y relatos bíblicos en el mundo de la novela gráfica. Parte de una presentación de contexto sociocultural e ideológico en el que se desarrolla la novela gráfica y termina con un estudio del elenco de novelas gráficas de tema bíblico ayudando al lector en su conocimiento y aportándole un ejemplo del d...
    En stock

    16,00 €

  • CONFESIONES DE UN HEREJE
    SCRUTON, ROGER
    Scruton ofrece una colección de ensayos provocativos, que abarcan desde el arte hasta la política o el medioambiente. ...
    En stock

    19,95 €

  • UNA EUROPA TODAVIA CRISTIANA?
    WEILER, JOSEPH H. H.
    Europa sigue mirándose en el espejo sin reconocer su propio rostro. En ¿Una Europa todavía cristiana? reunimos el influyente ensayo Una Europa cristiana junto con nuevas reflexiones de J.H.H. Weiler sobre la relación entre Iglesia y Estado en el contexto europeo actual. Traducido a múltiples idiomas, Una Europa cristiana fue una obra clave en el debate suscitado por la propuest...
    En stock

    22,00 €

  • BELLAS, HISTERICAS Y LITERATAS
    TEN DOMENECH, MERCEDES
    Este estudio se sirve de La Regenta (1885), novela cumbre del realismo patrio, y de otras obras literarias adheridas a esta particular estética, para ahondar en la condición vital de españolas los años previos a los primeros conatos de ampliación de sus derechos civiles, sociales y culturales. Leopoldo Alas Clarín, en su célebre novela, da a conocer los fundamentos ideológicos ...
    En stock

    19,90 €