MARTÍNEZ CANO, SILVIA
Índice: 
Las mujeres en el arte, el arte de las mujeres 
De Evas, Marías y otras mujeres. 
Arte, cristianismo y género. 
INTRODUCCIÓN
1. La transmisión cultural de las desigualdades de género
1.1. Género y sociedad. 
1.2. La construcción de los iconos femeninos. 
1.3 Los iconos femeninos en la cultura visual 
2. La identidad de las mujeres y su relación con la imagen y el arte.
2.1. El uso de lo femenino en el arte. 
2.2. De la perfecta fémina a la femme fatale.
La mujer natural, mujer perfecta.
El desnudo y la mujer desnuda. 
La mujer provocadora. 
La femme fatale.
La mujer monstruosa. 
2.3. Mujeres artistas. La mirada y la acción. 
Ser mujer artista. 
La mirada y la acción. 
3. Las relaciones entre cultura y religión. 
3.1. El lenguaje, configurador de un pensamiento. 
3.2. La imagen, consolidadora de la cultura y la religión. 
3.3. El lenguaje teológico sobre las mujeres. 
3.4. El cuerpo femenino en la teología cristiana. 
4. El imaginario cristiano y las mujeres. 
4.1. Iconos femeninos en el cristianismo. 
4.2. Las imposibles Eva y Lilith. 
4.3. María más allá de María. 
4.4. María magdalena: la eterna pecadora penitente. 
4.5. Santas, vírgenes y mártires: entre la valentía y la negación. 
5. Construir la identidad de las mujeres desde un lenguaje visual positivo.
BIBLIOGRAFÍA. 
Artículos. 
Páginas web
Las mujeres en el arte, el arte de las mujeres 
De Evas, Marías y otras mujeres. 
Arte, cristianismo y género. 
INTRODUCCIÓN.. 
1. La transmisión cultural de las desigualdades de género.
1.1. Género y sociedad. 
1.2. La construcción de los iconos femeninos. 
1.3 Los iconos femeninos en la cultura visual 
2. La identidad de las mujeres y su relación con la imagen y el arte.
2.1. El uso de lo femenino en el arte. 
2.2. De la perfecta fémina a la femme fatale. 
La mujer natural, mujer perfecta.
El desnudo y la mujer desnuda. 
La mujer provocadora.
La femme fatale. 
La mujer monstruosa. 
2.3. Mujeres artistas. La mirada y la acción. 
Ser mujer artista. 
La mirada y la acción. 
3. Las relaciones entre cultura y religión. 74
3.1. El lenguaje, configurador de un pensamiento. 74
3.2. La imagen, consolidadora de la cultura y la religión.
3.3. El lenguaje teológico sobre las mujeres. 82
3.4. El cuerpo femenino en la teología cristiana.
4. El imaginario cristiano y las mujeres. 97
4.1. Iconos femeninos en el cristianismo.
4.2. Las imposibles Eva y Lilith.
4.3. María más allá de María. 
4.4. María magdalena: la eterna pecadora penitente. 
4.5. Santas, vírgenes y mártires: entre la valentía y la negación
5. Construir la identidad de las mujeres desde un lenguaje visual positivo. 
BIBLIOGRAFÍA
Artículos.
Páginas web 
Este libro reflexiona la relación entre arte, mujeres y cristianismo. Analiza el imaginario sobre las mujeres culturalmente y dentro de la cultura religiosa. Ello no ofrece claves unicamente teóricas sino que analiza la relacion entre estas cosmovisiones y las prácticas y comportamientos que se derivan de ello.