EL AMOR A LAS LETRAS Y EL DESEO DE DIOS

EL AMOR A LAS LETRAS Y EL DESEO DE DIOS

LECRECQ, JEAN

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
SIGUEME
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía-general
ISBN:
978-84-301-1700-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EL PESO DE LOS DIAS
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

El «amor a las letras» es en realidad el amor a la literatura: arte que usa las palabras como medio para llegar a la belleza. Los monjes de la Edad Media dedicaban su tiempo a meditar en los textos sagrados. En este sentido, no hacían otra cosa que seguir a los antiguos, para quienes meditar consistía en leer un texto y aprendérselo de memoria, es decir, poniendo en dicha actividad todo el ser.

La palabra escrita, leída y escuchada se manifiesta como una especie de punzada imprevista que desagarra el alma adormecida y la despierta para que preste atención a Dios (Gregorio Magno). La palabra se convierte en camino privilegiado para ahondar en el misterio de la realidad, orientarse en el laberinto del ser humano y alcanzar el misterio último que es Dios.

Conocer la palabra, es decir, su lógica, su gramática y sus posibilidades, permite recuperar la cultura clásica y hacer con las palabras actuales una cultura nueva. Por esta razón, al indagar sobre los autores monásticos medievales, en realidad se está recuperando una parte esencial de la cultura de Occidente que sustenta el presente. El amor a la palabra escrita que permanece es, pues, amor a la verdad que sobrevive a lo largo del tiempo.

Artículos relacionados

  • UNIDAD DE LA EXPERIENCIA FILOSOFICA
    GILSON, ETIENNE
    Una genial exposición y confrontación de las corrientes de pensamiento de los últimos siglos. Un libro que ayuda a pensar.Es posible llegar a ser un buen científico sin conocer mucha historia de la Ciencia. Pero nadie avanzará en Filosofía sin estudiar historia de la Filosofía. Las diversas doctrinas filosóficas deben ser consideradas como series de experimentos, intentos de di...
    En stock

    18,95 €

  • LA SUPERSTICION DEL ESCEPTICO
    CHESTERTON, GILBERT KEITH
    G.K. Chesterton nunca evitaba un buen debate. En este libro, una reunión de sus textos inéditos más provocadores, sus polémicas más controvertidas y sus debates más agudos, desafía a los escépticos con su estilo único, cargado de paradojas y giros ingeniosos. Con humor, inteligencia y lógica, desmantela las certezas vacías demostrando que quienes niegan todo acaban dudando incl...
    En stock

    19,90 €

  • LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO
    BROCK, STEPHEN L.
    Santo Tomás de Aquino fue un gran teólogo principalmente porque también fue un gran filósofo, y lo fue gracias a su destacada metafísica. Aunque muchos afirman que su visión de la metafísica puede parecer una pieza de museo, sigue siendo relevante con solo sacudirle un poco el polvo. Hoy en día, muchos lo estudian por sus posibles respuestas a problemas actuales, pero tal vez s...
    En stock

    24,00 €

  • EL PINCEL DE LA PALABRA
    ALBERTO SANCHEZ LEON
    Este libro recoge unos ensayos sobre cómo los trascendentales del ser del cosmos (verdad, bien y belleza) se relacionan con los trascendentales del ser personal (amar, inteligir, libertad y co-existencia) a través de la palabra y la imagen. Se ensayan en este libro exploraciones a la intimidad del hombre, al corazón humano desde la verdad, el bien y la belleza expresadas en la ...
    En stock

    9,90 €

  • EL TERROR DE LA GRATITUD
    ALDANA VALENZUELA, RICARDO
    El terror es el alma de la gratitud. Esta frase de G. K. Chesterton, aparentemente casual, representa una clave de su pensamiento. Es lo que sostiene este libro. Y muestra cómo en los distintos registros del pensamiento, siempre abierto y siempre definido, del singular periodista, los registros del arte, de la filosofía y de la teología cristiana, la gratitud se puede ver surgi...
    En stock

    16,00 €

  • FILOSOFIA NATURAL
    ARANA, JUAN
    La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntri...
    En stock

    33,00 €