EL CAMINO Y LA CASA

EL CAMINO Y LA CASA

ITINERARIOS BÍBLICOS

SKA, JEAN LOUIS

17,10 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2005
Materia
Sagrada escritura-general
ISBN:
978-84-8169-662-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EL MUNDO DE LA BIBLIA
17,10 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Añadir a favoritos

El camino y la casa

Prefacio

La vocación de Moisés
1. Introducción
2. El camino de Moisés
3. Los ojos de Dios y los ojos de Moisés
4. Las objeciones de Moisés
5. La dolorosa experiencia de Moisés

El paso del mar Rojo
1. Introducción
2. Análisis de Ex 14
3. El significado pascual de Ex 14
a) Éxodo, Pascua, nueva creación
b) De Egipto al desierto, de oeste a este, de las tinieblas a la luz a través del mar
c) De la esclavitud a la libertad, de la servidumbre al servicio
Conclusión
Breve bibliografía

La vida como bendición
1.Premisa
2.Lectura de Gn 1,28
a) La bendición bíblica
b) La historia de la exégesis de Gn 1,28
c) La bendición de Gn 1,28
d) Los límites de la bendición
3.El valor simbólico de los hijos en los profetas
a) Isaías 8,1-4; 7,14
b) Oseas 1,2-9
c) Jeremías 16
d) Ezequiel 24,15-21
Conclusión
Breve bibliografía

Recordar para vivir
El estilo de la parénesis deuteronómica
1.El estilo parenético y el contenido del Deuteronomio
2. ¿Por qué adopta el Deuteronomio el estilo parenético?
3. La argumentación de la parénesis deuteronómica

El trabajo en la Biblia
1. ¿Trabajo en el paraíso terrenal?
2. De la servidumbre al servicio: la experiencia del éxodo en el Antiguo Testamento
a) La esclavitud en Egipto
b) La liberación
c) El trabajo de un pueblo libre
3.La enseñanza de Jesús sobre el trabajo
a.) La parábola del hijo pródigo: ¿hijos o esclavos? (Le 15,11-32)
b) La parábola de los talentos: el verdadero siervo (Mt 25,14-30)
c) La parábola de los obreros de la undécima hora (Mt 20,1-15)
Breve bibliografía

Espiritualidad del Adviento
Lecturas del Deuteroisaías
1. Is 40,1-11
2. Isaías 54

Algunas observaciones sobre los
fundamentos bíblicos del jubileo
1. ¿Cómo leer los textos bíblicos?
2. Las condiciones de vida en la época bíblica o veterotestamentaria
3. Los valores en juego
a) La tierra
b) La familia
4. El texto de la ley
a) El año sabático
b) Las otras leyes
5. La teología de las leyes sobre el jubileo
6. El jubileo en el Antiguo Testamento
a) Jeremías 34
b) Nekemías 5
c) ¿Se aplicaron alguna vez las leyes
sobre el jubileo?
d) Isaías 61
7. El jubileo en el Nuevo Testamento
Breve bibliografía

«Voy a proporcionarle una ayuda adecuada» (Gn 2,18)
A propósito del término 'ezer - «ayuda»
I
II
III.
IV
Referencias bibliográficas

La ley en Israel
Introducción
I. El derecho en el antiguo Oriente Medio
1. Los grandes códigos mesopotámicos e hititas
2. Teorías sobre la naturaleza de las colecciones de leyes del antiguo Oriente Medio
3. Intento de solución
a) Los códigos antiguos y modernos
b) Los códigos, obras de propaganda real
c) El archivo real
4. Algunas distinciones importantes
a) Teoría y practica
b) Casos ordinarios y casos excepcionales
c) Derecho y jurisprudencia
Conclusión
II. Algunas características básicas del
derecho veterotestamentario
1. Los principales códigos
2. Derecho apodíctico y derecho casuístico
3. La autoridad del legislador
a) La autoridad particular de Moisés
b) El «lugar» jurídico de la ley: el desierto
c) La razón de una ley que prescinde de la
monarquía y del territorio
d) Los fundamentos de un derecho nacido
en el «desierto»
4. El estilo particular de la legislación
veterotestamentaria
a) El discurso exhortativo y no coercitivo
b) Leyes con motivaciones
c) Repeticiones
d) El estilo directo
III. Algunos rasgos particulares de la legislación de Israel en comparación con el derecho mesopotámico y romano
1. Vida y propiedad
2. Responsabilidad con la víctima
Conclusión

Moisés - Josué - Jesús
I. Jesús, el nuevo Moisés
1. El evangelio de Mateo
a) El evangelio de la infancia (Mt 1—2)
b) El sermón de la montaña (Mt5—7)
c) Otros textos
2. El evangelio de Juan
a) El prólogo
b) La multiplicación de los panes (Jn 6)
c) La curación del ciego de nacimiento (Jn 9)
d) La Pascua de Jesús (Jn 13)
3. El resto del Nuevo Testamento
II. Examen crítico de la tesis
1. El evangelio de Mateo
a) El evangelio de la infancia (Mt 1—2)
b) El bautismo (Mt 3,13-17)
c) Las tentaciones en el desierto (Mt 4,1-11)
d) El sermón de la montaña (Mt 5—7)
e) Otros relatos
2. El evangelio de Juan
III. Josué y Jesús en el cuarto Evangelio
1. El paso del Jordán y la «conquista de la tierra» en los evangelios sinópticos
2. El evangelio de Juan
Conclusión

Jesús y la samaritana (Jn 4)
Utilidad del Antiguo Testamento
1.

La Biblia es como “el camino a casa”, un largo camino que nos lleva de nuevo a la tierra de nuestras raíces para descubrir el significado de nuestro presente. Hemos nacido y crecido en una casa construida por nuestros antepasados en la fe, donde fueron enseñando de generación en generación el arte de vivir unidos en presencia de un misterio llamado Dios. La casa es testigo de cómo estas lecciones de vida fueron adaptadas y profundizadas cada vez que los acontecimientos o las circunstancias obligaron a nuestros padres a discernir entre lo esencial y lo accesorio en el tesoro de su tradición.

Artículos relacionados

  • NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA 8
    ÁLVAREZ VALDÉS, ARIEL
    1. ¿Por qué Abrahán expulsó a Ismael de su casa? 2. ¿Cuál es la mujer más bendecida de la Biblia? 3. ¿Por qué Ajitófel traicionó al rey David? 4. ¿Quién fue el profeta que hacía bajar fuego del cielo? 5. ¿Quién fue el profeta llamado a destruir a Israel? 6. Según la Biblia, ¿tuvo María otros hijos? 7. ¿Quiso Poncio Pilato liberar a Jesús? 8. ¿Fue Jesús juzgado por...
    En stock

    17,35 €

  • ENSAYO SOBRE LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
    AGUIRRE MONASTERIO, RAFAEL
    Este libro responde a dos preocupaciones que no corren paralelas, sino que se entrecruzan continuamente: por una parte, leer el Nuevo Testamento en su contexto social y cultural; por otra, captar la relevancia que para el presente puede tener el proceso histórico que se descubre necesariamente cuando se leen los textos de esta manera. ...
    En stock

    12,00 €

  • EMPEZAR POR EL FINAL
    FERNÁNDEZ FIDALGO, ÁLVARO
    El texto que cierra el libro de Ben Sira (Sir 51,13-30), de cuyo original hebreo no disponemos, subsiste en tres tradiciones textuales: la traducción griega que se hizo del libro hacia finales del siglo II (que heredará la vetus latina), la recensión qumranita que lo incluyó en un rollo sálmico (11Q5) y la traducción siríaca de la Biblia (de la que depende la versión hebrea del...
    En stock

    28,00 €

  • ESTUDIO DE TEXTOS BÍBLICOS
    PÉREZ FERNÁNDEZ, MIGUEL
    Es una evidente muestra de la creatividad, pasión y competencia alcanzadas por el autor y la tensión en la que vivió entre investigación y difusión de la Presencia divina, Shekina, en la Sagrada Escritura; un excepcional testimonio de exégesis bíblica desde la literatura rabínica y una inigualable introducción a la Biblia. ...
    En stock

    19,00 €

  • SIMBOLOS EN LA BIBLIA
    ALVES, HERCULANO
    La sociedad actual se caracteriza por la importancia que concede a la imagen. Sin embargo, cuando leemos libros de la Antigüedad, comprobamos que el símbolo ya era entonces su modo de expresar icónicamente la realidad. El símbolo no define la realidad, pero sugiere, apunta caminos, explora la existencia sin definirla de una vez por todas. El fundamento del simbolismo de la...
    En stock

    35,00 €

  • FE (PACK)
    PAGOLA ELORZA, JOSÉ ANTONIO
    José Antonio Pagola  nos ofrece, en la colección  Pastoral renovada , una valiosa herramienta para revitalizar la tarea evangelizadora y promover nuestra respuesta de fe en los ámbitos personal, familiar, eclesial y social. El pack de la serie FE contiene estos cuadernos, que  también pueden adquirirse por separado: 221780 - La llamada de Cristo resucitado a su Iglesia 22...
    En stock

    20,00 €