RUIZ LOPEZ DE SORIA, ALICIA
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. LA DEBILIDAD DE LA CREACIÓN: SU NECESIDAD DE SER SALVADA
1. Una acción de Dios
2. La fe en la creación y en la salvación
3. La metáfora de la llamada, la realidad del encuentro
4. Creación de la nada
5. El inicio absoluto
6. Creación continua
7. «¿Qué has hecho?» (Gn 4,10)
8. La tentación
9. El mal interroga
10. La gracia de Dios
11. Fuerza divina
12. Respuesta humana a la gracia divina
13. Decidirse por una vida de gracia
14. Responsabilidad individual y colectiva
15. Somos co-creadores
2. LA DEBILIDAD DE LA ESPERANZA
1. Decidirse a hablar
2. Ofertas de salvación
3. La vida como peregrinación
4. Representación de la condición humana
5. Juan Bautista, profeta escatológico
6. Jesús de Nazaret, acontecimiento escatológico
7. El sufrimiento, camino de esperanza
8. El poder del rostro de Cristo
9. La enfermedad
10. Aprender a esperar «contemplando»
11. El perdón
12. Atravesamos acompañados el valle de la muerte
13. A la estela de la resurrección de Jesús
14. El don de la vida eterna
15. Una nueva creación
16. Signos de esperanza
SEGUNDA PARTE
3. LA DEBILIDAD DE JESÚS DE NAZARET, EL SALVADOR
1. El quehacer de la teología
2. La confianza básica
3. Encuentro de debilidades
4. La mala reputación
5. Lidiar con tentaciones
6. La inaudita pretensión
7. ¿Está loco?
8. La enigmática figura del Hijo del hombre
9. Autocomprensión de la existencia
10. Jesús en Getsemaní
11. Aparente debilidad
12. La debilidad del Crucificado fortalece
13. La experiencia de debilidad del apóstol Pablo
14. El «terrible foso»
15. Tenían ante sí al Salvador
16. ¡Si quieres, puedes!
17. ¡Jesucristo vive, llama y envía!
18. Poca credibilidad social
19. Crecer en fe
4. DIOS SE REVELA EN DEBILIDAD
1. El Dios de la Biblia
2. Concretar un rasgo divino
3. Acceso a Dios a través de Jesús de Nazaret
4. Encuentro con el totalmente Otro
5. Experiencia, conocimiento y lenguaje
6. Concepto de persona
7. Omnipotencia de Dios «en sí»
8. El ser «en sí» de Dios y su ser «para nosotros»
9. «Creo en Dios, Padre todopoderoso»
10. Tener miedo
11. Las particularidades del poder de Dios
12. El misterio del sufrimiento de Dios
13. Vulnerabilidad, fragilidad y debilidad como opción divina
14. La misericordia de Dios
15. La misericordia en la experiencia de fe
16. Dios pide nuestra misericordia
17. Una nueva obra de misericordia
18. La reconciliación, voluntad de la Trinidad económica
5. LA DEBILIDAD DE LA IGLESIA: SER RADICALMENTE CUESTIONADA
1. ¿Su origen y fundación?
2. ¿Es la liturgia el centro de la vida espiritual de los bautizados?
3. ¿Puede un seguidor de Jesús decir «Iglesia no»?
4. ¿Es la Iglesia sacramento universal de salvación?
5. ¿Su esencia?
6. ¿La infalibilidad?
7. ¿Logra la Iglesia ser familia de Dios en el mundo?
8. ¿Cuida el pueblo de Dios a los más débiles?
9. ¿Mujeres en la Iglesia?
10. ¿Efectos en la Iglesia de la debilidad humana?
6. EN AYUDA DE LA DEBILIDAD: LOS SIGNOS EFICACES DE LA GRACIA
1. Bendecir, animar, acompañar, consolar
2. El número siete
3. Sacramentos sorprendentes
4. Sacramentos, medios de salvación
5. Amados por Dios
6. Sumergirse
7. Co-morir y co-resucitar con Cristo
8. Adonde lleva la debilidad
9. Viático para el camino de la vida
10. Compartir la mesa
11. Presencia del Resucitado
12. Fuente de ardor misionero
13. Unión entre cielo y tierra
14. Confirmar la fe
15. La cercanía de Dios en la enfermedad
TERCERA PARTE
7. LA DEBILIDAD EN EL COMPORTAMIENTO
1. Con el Espíritu
2. La vida en el Espíritu en san Pablo
3. Concreciones de la vida en el Espíritu
4. Jesús marca la particularidad de la ética cristiana
5. Akrasia o debilidad de la voluntad
6. Dos extremos: moral de la fe y ética autónoma
7. Doctrina de la ley natural
8. Autoridad moral de Jesús
9. Autonomía en relación
10. Acentos de la ética cristiana
11. Propuestas éticas cristianas
12. La debilidad del sujeto moral
13. «El misterio de la iniquidad está ya en acción» (2 Tes 2,7a)
14. En defensa de los débiles
OMNIPOTENCIA DEL AMOR
Considerando algunos tratados fundamentales de la vida cristiana, y a través de nociones básicas en materia de Biblia, Tradición y Magisterio, la autora reflexionasobre la condición débil y la experiencia de debilidad. En el entorno de esta experiencia sitúa diez términos: «tropezar», «errar», «impotencia», «límite», «incapacidad», «pobreza», «miseria», «pequeñez», «fragilidad» y «vulnerabilidad». Una mirada de fe al ámbito conceptual que generan estos términos descubre en la debilidad una posible excelencia de lo humano unida al reconocimiento del poder y la actuación de Dios. El texto facilita una lectura «interiorizada» personal y comunitaria.