HASTA QUE TODO FERMENTE

HASTA QUE TODO FERMENTE

HACIA UNA "EKKLESIALIDAD" DEL NOSOTROS AL JUNTOS

JIMÉNEZ PARÍS, GLAFIRA

15,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2023
Materia
Eclesiología-general
ISBN:
978-84-288-4079-8
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SOFÍA
15,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Introducción. Perspectiva de la reflexión: desde dónde            1. Contenidos generales            2. Metodología «invertida»: relectura desde una resistencia y activa esperanza            3. Desarrollo de contenidos: escucha y mirada atentas a las nuevas narrativas 1. La cosa comenzó en Galilea: ekklesía y eclesialidad            1. Ekklesía: ¿cuál es tu nombre?            2. Ekklesía y eclesialidad            3. En este nuevo Pentecostés                        a) Redefiniendo nuestro ser y estar en el mundo                        b) Sueño profético compartido                        c) Aproximación bíblica como referente obligado: un diálogo de historias            4. ¿Qué hacen ahí mirando al cielo?                        a) La pausa es tiempo de salvaciónb) Pausa transformadora: la ekklesía de Dios es convocada «en sínodo», no «a un sínodo»                        c) «Ensancha el espacio de tu tienda» (Is 54,2)            5. Conclusiones y perspectivas para el hoya) En la densa novedad pedimos ojos que vean, oídos que escuchen y corazones que entiendan                        b) Porque sabemos que las cosas pueden cambiar: atención a las resistencias                        c) Ensayando nuevas formas de comprender y comprendernos: el poliedro 2. Rutas para una ekklesialidad del nosotros al juntos            1. Pasar «juntos» por el mundo haciendo el bien            2. Ekklesía: abierta por reforma a) La ruta de una «espiritualidad de la escucha» contra una conciencia aislada y de la autorreferencialidad                        b) La ruta de una espiritualidad discipular: tras los pasos de Jesúsc) La ruta de una espiritualidad desde abajo y desde dentro, desde el reverso de la historia: sujetos proféticos emergentesd) La ruta de una espiritualidad contemplativo-sacramental en perspectiva ecológica            3. Seguir ensanchando y expandiendo los pronombres: somos tierra, aliento y carne                        a) Despertar una mirada eclesial contemplativo-sacramentalb) La ruta de una espiritualidad del diálogo para el discernimiento comunitario, el consenso y la toma de decisiones 3. Hablemos con valentía: conversión de mentalidades, estructuras y costumbres hoy            1. Las quejas: desafío y criterio                        a) Quejas en el horizonte de una (in)fidelidad evangélica                        b) La fuerza profética y transformadora de los nuevos sujetos emergentes            2. Hacia nuevas formas de liderazgo                        a) Ensancha el espacio de tu/nuestra tienda                        b) Ekklesialidad colegiada y descentralizada                        c) Hacia una participación corresponsabled) Espiritualidad del consenso y toma de decisiones: hacia una ekklesía de decisión            3. Nuevos liderazgos para nuevos ministerios: poder y autoridad como servicio                        a) Sacerdocio de los fieles y ministerios ordenado                        b) «¿Entienden? Les he dado ejemplo» (Jn 13)                        c) ¿Qué ministerios para qué ekklesía? Conclusión. Hasta que todo fermente. Ser parábola hoy            1. Nos sabemos amasando            2. La fuerza profética de lo pequeño            3. En el tiempo de la mezcla            4. Una ekklesialidad con rostro de igualdad, justicia y dignidad avanza

Una reflexión sobre la sinodalidad en clave de género

La escucha profunda del llamado a vivir en comunidad fraterna y solidaria, en comunión de misión, contrasta con las condiciones concretas y cotidianas de no reconocimiento de la igualdad en dignidad de los distintos sujetos eclesiales que se expresan en exclusión para una participación plena en la organización y gobierno de la Iglesia católica, de numerosos colectivos, por distintas razones y coyunturas.

En los últimos años se han multiplicado los espacios de reflexión respecto a eclesiología. Hoy podemos afirmar que la categoría sinodalidad es una de las claves más importantes, si no la más importante, para repensar la eclesialidad actual. Una de las claves eclesiológicas que nos permite revisar y evaluar cómo vamos respondiendo al Pentecostés conciliar y el giro eclesiológico que supuso la autocomprensión de la Iglesia como pueblo de Dios.

Artículos relacionados

  • EL DON DEL ANUNCIO
    REPOLE, ROBERTO
    La notable disminución del número de cristianos hace más evidente que nunca la centralidad del tema de la misión de la Iglesia, incluso en Occidente. No es suficiente detenerse en la constatación de que la Iglesia es misionera por naturaleza o en la llamada de la urgencia de una nueva evangelización. Es necesario preguntarse cómo la Iglesia puede ser misionera hoy sin abdicar d...
    En stock

    24,00 €

  • ENTRE LA MISITCA Y EL METODO
    Aunque el sínodo en Roma haya acabado hace meses, el proceso sinodal en la Iglesia universal no ha hecho más que empezar. Y puesto que se habla de una formación continua y compartida, queremos aquí dar una aportación con el objetivo de investigar la relación entre la dimensión teológica y el aporte de las ciencias humanas o, más concretamente, entre mística y método. Se trata d...
    En stock

    19,00 €

  • OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
    CANOBBIO, GIACOMO
    El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este mod...
    En stock

    8,00 €

  • EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
    LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA
    Cada Cuadernillo de Sinodalidad se divide en dos partes:Un tratamiento del tema (Pensar – Comprendiendo la sinodalidad) que identifica hitos, recogiendo lo que han escrito biblistas, teólogos, pastoralistas, que examina retos y cuestiones abiertas y los aborda a la luz de la Escritura y de los documentos del Magisterio;Una parte (Iniciación a la sinodalidad) que ofrece propuest...
    En stock

    10,00 €

  • DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
    GARBINETTO, LUCA
    Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbítero...
    En stock

    8,00 €

  • ECLESIOLOGIA
    PIE-NINOT, SALVADOR
    Enciclopedia, manual, ensayoà Cualquiera de estos tres géneros se integran adecuadamente en esta amplia reflexión sobre la Iglesia. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen gentium, se proponen como fundamentos eclesiológicos las categorías de ...
    En stock

    29,00 €