HEGEMONIA ESPAÑOLA (1475-1640)

HEGEMONIA ESPAÑOLA (1475-1640)

Y COMIENZO DE LA ERA EUROPEA (1492-1945)

MOA, PIO

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
ENCUENTRO
Año de edición:
2022
Materia
Historia-españa
ISBN:
978-84-1339-106-9
Páginas:
546
Encuadernación:
Otros
Colección:
NUEVO ENSAYO
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina «acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible», o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés. El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales.

Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la «Era europea», en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado.

Artículos relacionados

  • FELIPE II Y EL ESCORIAL
    VIÑAS ROMAN, TEOFILO
    Se han escrito miles de páginas sobre Felipe II y su largo poder en buena parte de la Europa del siglo XVI. También sobre su monumento más querido, El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad. ¿Por qué el rey ordenó su construcción, y quiso que sus restos permanecieran ante el tabernáculo de esa basílica?Según el autor, que vive en el mismo monasterio desde hace décadas, ...
    En stock

    16,00 €

  • PIO XII Y ESPAÑA SEGUN LOS DOCUMENTOS DE LOS ARCHIVOS VATICANOS (1939-1958)
    CARCEL ORTI, VICENTE
    A través de la investigación en los Archivos Vaticanos, monseñor Vicente Cárcel Ortí logra trazar una explicación de la persecución religiosa que se vivió en España durante la Segunda República e incluso antes de esta. A lo largo del libro se desgrana cómo fueron las relaciones entre España y el Santo Padre, cómo la Iglesia no siempre apoyó la política del régimen y cuál quería...
    En stock

    45,00 €

  • HISTORIA DE LA DERECHA ESPAÑOLA
    GONZÁLEZ CUEVAS, PEDRO CARLOS
    De la Ilustración a la actualidad (1789-2022)Durante más de cien años, la derecha ha sido dominante en la sociedad española. Entenderla es fundamental para conocer nuestra propia historia contemporánea. Este monumental libro aborda la trayectoria histórico-social e ideológica de ese conjunto de tradiciones políticas que configuran lo que genéricamente denominamos «derecha españ...
    En stock

    26,90 €

  • MEMORIA DEL PASADO.
    AREVALILLO GARCÍA, ISMAEL
    En las páginas de este libro presento a los lectores un aspecto de la persecución que sufrió la Iglesia católica en España entre 1936-1939: la destrucción, profanación y expolio de los edificios religiosos y de todas las manifestaciones artísticas (cuadros, imágenes, piezas de orfebrería...) que adornaban su interior y que eran utilizadas para la celebración del culto. Barbarie...
    En stock

    22,00 €

  • ORTEGA Y GASSET, SU VISIÓN DE ESPAÑA
    CARDELLS-MARTÍ, FRANCISCO A.
    «El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor». José Ortega y Gasset Después del convulso siglo XIX español y la desaparición definitiva de su imperio, muchos filósofos del siglo XX fueron muy críticos con la propia España. Ortega y Gasset consideraba a España como un país con u...
    En stock

    19,95 €

  • TE VOY A CONTAR TU HISTORIA
    ESPARZA, JOSÉ JAVIER
    El mejor Esparza regresa al ensayo histórico para recuperar y contarnos nuestra historia, que no es otra que la de aquellos que, antes de nosotros, construyeron este país.La historia de España es inmensamente rica. Su lenguaje, su cultura y sus gentes son universales. En este libro, José Javier Esparza hace un recorrido completo y épico por ella para viajar a través de todas la...
    En stock

    22,90 €

Otros libros del autor

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    MOA, PÍO
    A menudo se ha interpretado la Segunda Guerra Mundial como el suicidio de Europa, y hay pocas dudas de que supuso el apagón de esta como foco y motor que había sido de la historia humana durante cuatro siglos y medio, en lo que puede llamarse Era Europea.Aquel colosal conflicto ha sido enfocado y narrado de muchos modos. Este estudio traza una sinopsis de la evolución militar y...
    Disponible en 3/5 días

    23,90 €

  • LOS MITOS DE LA GUERRA CIVIL
    MOA, PÍO
    Los mitos de la Guerra Civil ha sido quizá la obra de historia más vendida en los últimos años. También la más atacada y censurada, pero nunca rebatida. Por ello no ha envejecido, conserva íntegro su valor.Al ciudadano corriente y no solo en España, le suenan con fuerza expresiones como «Guernica», «Alcázar de Toledo», «Batalla de Madrid», «Matanza de Badajoz», «Brigadas Intern...
    Disponible en 3/5 días

    20,90 €