LAS FAKE NEWS Y LAS REDES SOCIALES EN EL ESCENARIO DE LA DOCENCIA

LAS FAKE NEWS Y LAS REDES SOCIALES EN EL ESCENARIO DE LA DOCENCIA

MANUAL PARA MEJORAR LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS

MARTÍNEZ OTÓN, LAURA

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2022
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-288-3960-0
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR PRACTICO
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prólogo, de Isidro Catela

1. ¿Por qué necesitas un libro como este?

2. El perfecto escenario para las noticias falsas
1. La posverdad
2. Fake news, bulos y noticias falsas
3. «Infoxicación» y desinformación
Prácticas guiadas y glosario

3. ¿Cómo llegan las noticias falsas?
1. ¿Por qué nos creemos las noticias falsas?
La cámara de eco y el filtro burbuja
2. ¿Dónde nace la confianza?
Prácticas guiadas y glosario

4. El papel de los medios
1. Cómo se crea una información
2. El clickbait
3. El fact checking
Prácticas guiadas y glosario

5. ¿Cómo detecto las noticias falsas?
1. Herramientas para detectar imágenes falsas
2. ¿Cómo detecto un medio de desinformación?
Práctica guiada y glosario

6. El papel de las redes sociales
1. ¿Quién está detrás de la información en las redes sociales?: de los perfiles falsos a los bots
2. Buenas prácticas para utilizar las redes sociales
3. Y de repente, el metaverso
Prácticas guiadas y glosario

7. Las fake news que hacen daño a la Iglesia

8. Recursos digitales para trabajar en el aula
1. Cómo llevar el pódcast a la docencia
a) Planificación
b) Organización
c) Grabación
d) Distribución y difusión
e) Necesidades técnicas
2. Práctica guiada
Proyecto educativo: pódcast y fake news

9. Tu propia reflexión sobre fake news y redes sociales

10. Referencias bibliográficas

Esta obra desgrana el ser y el parecer de las noticias falsas, el papel que en todo ello juegan los medios, en general, y las redes sociales, en particular, y sobre todo ofrece pautas muy sugerentes para detectar y combatir las fake news, combinando estado de la cuestión, los fundamentos teóricos con un completo y propuestas tan prácticas como ejemplos concretos acerca de cómo utilizar el podcast en el aula.

No hay que esperar, pues, un planteamiento ludita y tecnófobo en el que las siempre nuevas tecnologías aparezcan como la encarnación digital del mismo demonio. Al contrario, desde un planteamiento tan realista como crítico, se invita a quedarnos con lo mucho bueno que la tecnología nos pone sobre la mesa, porque no hay marcha atrás, y la supervivencia en el futuro más próximo, tanto personal como profesional, va a consistir en saber integrar equilibradamente las ventajas que proporciona el mundo hiperconectado.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • PAGINAS PARA EDUCADORES
    FIERRO BARDAJI, ALFREDO
    La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por nec...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €