PAGINAS PARA EDUCADORES

PAGINAS PARA EDUCADORES

FIERRO BARDAJI, ALFREDO

15,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2025
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-288-4257-0
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
15,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción
 
Educación
            Grados de la enseñanza
            Vuelta al cole
            Educar, aprender, ¿estudiar?
            El grupo aula
            Cuadrar la educación
            De mayores
            Zona de desarrollo
            Matemáticas
 
Moralidades
            La espuma
            Cuídate
            Consejos apócrifos
            Los tres dones
            Desarrollo moral
            Lema en tres colores
            Educación en (inversión de) valores
 
Aprendizajes
            Aprender a pensar
            Aprender a convivir
            Aprender a querer
            Aprender a perder
            Aprender a decidir(se)
            Aprender a reír
            Aprender a mirar
            Aprender unos de otros
            Aprender a aprender
 
Anatomía
            La cabeza
            Ojos, nariz, oídos
            Labios
            Las manos
            El corazón
            Aparato digestivo
            Sexo
            Piernas/pies
            La piel
 
Consejos
            Sabiduría y discernimiento
            Consejos mínimos
            La cigarra y la hormiga
            Mandamientos que son lámparas
            Cambio de hora
            Resiliencia
            Respuesta salomónica
            Cordura
            Reprender
            Amarse y «amasarse»
            Libros maestros
 
Antología
            Para una isla desierta
            Cambiar de piel
            Vida nueva
            La sortija
            Nadie es perfecto
            Como niños
            No ya niños
            Cariño
            Bienaventuranzas apócrifas
 
Navidades
            Fiestas
            Cómo gestionar la Navidad
            Desenmarañar
            Diciembre
            Qohélet
 
Iconos
            Otros santos
            Teresa Martin
            Edith
            Monseñor Romero
            Sandra y Chiara
            En la periferia
            Utopía
            Vida por vida
            De cine
 
Obras
            Obras de solidaridad
            Los que ya no están
            Todos los Santos
            Consolar al triste
            Ofensas y perdones
            Hoponopono
            Paciencia
            Hospitalidad
 
Pandemia
            La tormenta
            Inhabitual vuelta al cole
            Sálvese quien pueda
            Restablecerse
            Escolaridad difícil
            Un año
            Del yo al nosotros
            Cuídate mucho
            Pandemia y guerra
 
Coda
Tricentenario

La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por necesarios que estos sean# en la formación de los alumnos.

No importa cuál sea el área o disciplina de su docencia, ellos tienen misión educadora: han de educar moralmente y, desde luego, educar en compañerismo y convivencia dentro del aula. Educar no es imponer ni adoctrinar; es extraer de las personas lo mejor de sí mismas, de su potencial. Es la tarea de todo maestro, de todo profesor, no solo del tutor o la tutora.

Hay áreas donde esa tarea se halla en primerísimo plano; pero todos los ámbitos son susceptibles de un abordaje educativo y no solo instructivo. A niños y adolescentes se les educa para que no sigan siendo menores de edad, antes al contrario, para que crezcan, maduren.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €

  • EDUCAR, SE DEBE, PERO ¿SE PUEDE?
    ANGELINI, GIUSEPPE
    La cuestión educativa no puede afrontarse ni resolverse como si fuera un problema “sectorial”. Es un problema de toda la sociedad y debe afrontarse como tal. No bastan “recetas educativas”. Hace falta una reflexión sobre grandes cuestiones de fondo: el bien común, el sentido del vivir, la presencia de Dios. Este es uno de los puntos decisivos que nos ayuda a comprender el libro...
    En stock

    22,00 €