OBEDIENCIA-AUTORIDAD EN LA HISTORIA I: BENEDICTINA Y FRANCISCANA

OBEDIENCIA-AUTORIDAD EN LA HISTORIA I: BENEDICTINA Y FRANCISCANA

MATÉ, LORENZO / HERRANZ, JULIO

8,02 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Editorial:
INSTITUTO TEOLOGICO-VIDA RELIGIOSA
Materia
Espiritualidad-vida consagrada
Colección:
FRONTERA HEGIAN
8,02 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Añadir a favoritos

Este número presenta dos modelos del binomio obediencia-autoridad: el Benedictino y el Franciscano.
La obediencia benedictina debe su complejidad a una doble perspectiva: la sumisión a la voluntad del Dios y la sumisión al Abad. Es decir, el abandono de la voluntad propia y sumisión a la voluntad divina y, al mismo tiempo, la sumisión al superior como figura que representa a Dios. Obedecer al Abad como a Cristo, obedecer al Abad como el Cristo: estas dos maneras de considerar la obediencia con relación a Cristo entrañan dos modalidades, no opuestas sino complementarias, del papel del Abad.
El P. Lorenzo Maté OSB, Abad de Silos, siguiendo las dos fuentes que definen la obediencia benedictina, la Regla del Maestro y la Regla de San Benito, nos describe el binomio obediencia-autoridad del modelo benedictino.
Por su parte, el hemano Julio Herranz ofm, nos presenta el binomio obediencia-autoridad franciscano a la luz de los últimos estudios histórico-críticos. Un binomio complejo sobre el que el autor esclarece los diversos aspectos implicados.
El principio general es siempre el mismo: por su opción de vida franciscana los hermanos se comprometen a vivir-ser en obediencia a Dios y en docilidad al Espíritu.
Pero en lo que se refiere a la mediación del superior, Francisco la desacraliza. El criterio franciscano de si uno anda en verdadera obediencia es una síntesis, no exenta de tensión y de conflicto internos, entre la obediencia a los ministros y la obediencia a la propia conciencia, fruto del discernimiento personal creativo de quien entrega la vida por los hermanos. De tal forma que, en situación de conflicto entre lo mandado y lo que le dicta la conciencia, en el momento en que se muestra plenamente disponible para hacer lo que manda el ministro o la Fraternidad, no abdica de su responsabilidad, sino que acepta lo mandado y lo hace suyo, no por simple seguridad o sumisión de la autoridad, sino en la desapropiación del amor fraterno, porque el criterio determinante de la obediencia a los ministros es el amor fraterno. No obstante, la obediencia sigue siendo también criterio de discernimiento, entre otros, de la propia fidelidad al Espíritu en la vida franciscana.

Artículos relacionados

  • SAL Y PIMIENTA EN LA VIDA CONSAGRADA
    FERNANDEZ BARRAJON, ALEJANDRO
    La vida consagrada aporta un sabor especial a la vida cristiana y al caminar de la Iglesia. Es el aderezo necesario para que el seguimiento de Jesús esté en su justo sabor, el sabor mordiente. Sal que aporte un sabor nuevo. «Vosotros sois la sal de la tierra; si la sal se vuelve sosa, con qué la salarán; solo sirve para ser tirada fuera y que la pise la gente». Evidentemente, l...
    En stock

    18,00 €

  • SE TIERNO, SE VALIENTE
    PAPA FRANCISCO / SPADARO SJ, ANTONIO
    El papa Francisco acostumbraba a reunirse cara a cara con jesuitas de cada país que visitaba en sus viajes apostólicos. Fueron encuentros privados, espontáneos, sin guiones, donde se mostraba especialmente cercano, lúcido y valiente. En esas conversaciones, quiso siempre dialogar con libertad sobre cuestiones centrales para la vida de la Iglesia: el valor del discernimiento, el...
    En stock

    15,00 €

  • PARA UNA ANTROPOLOGIA DE LAS VOCACIONES HOMBRE MUJER IMAGEN
    MARC OUELLET
    "El objetivo de este congreso es, en primer lugar, considerar y valorizar la dimensión antropológica de toda vocación. Esto nos remite a una verdad elemental y fundamental que hoy necesitamos redescubrir en toda su belleza: la vida del ser humano es vocación. No lo olvidemos: la dimensión antropológica, que subyace a toda llamada dentro de la comunidad, tiene que ver con una ca...
    En stock

    24,01 €

  • FRECUENTAR EL FUTURO IV
    PAPA FRANCISCO
    Este cuarto volumen recoge los discursos, homilías y mensajes que el papa Francisco ha dedicado a la vida consagrada durante los años 2021 a 2023 de su pontificado. El Magisterio del papa Francisco sobre esta forma de vida es, sin duda, una clara luz para los consagrados y consagradas de hoy. Una obra indispensable que recoge todo el Magisterio del pontífice sobre la vida consa...
    En stock

    22,00 €

  • LOS SENTIMIENTOS DEL HIJO
    CENCINI, AMEDEO
    La vida consagrada en la Iglesia se ha distinguido siempre por su especial atención a la formación de sus miembros. Muchos sacerdotes, religiosos y religiosas realizan ahora esta tarea enfrentándose a muchos y grandes problemas, pero equipados con una esperanza más grande todavía. El gran especialista y comunicador que es Cencini detecta y analiza estos problemas, pero también ...
    En stock

    20,00 €

  • A VINO NUEVO ODRES NUEVOS.
    MARTINEZ OLIVERAS, CARLOS (ED.)
    Es necesario valorar si los odres que contienen el "vino nuevo" producido en el largo tiempo de la renovación son adecuados para favorecer su plena maduración.No hay que tener miedo de abandonar los "odres viejos" y renovar toda costumbre o estructura que ya no responda a lo que Dios nos pide hoy para extender su reino en el mundo. Estos nuevos tiempos exigen de nosotros una no...
    En stock

    18,00 €