SINODALMENTE

SINODALMENTE

FORMA Y REFORMA DE UNA IGLESIA SINODAL

LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA

19,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2023
Materia
Eclesiología-general
ISBN:
978-84-288-3988-4
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION GS
19,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prefacio, de Alphonse Borras

Introducción, Rafael Luciani, Serena Noceti





Primera parte

La emergencia de una eclesialidad sinodal:

«Una más completa definición de la iglesia»

Rafael Luciani



1. De la conversión pastoral a la conversión sinodal

1. ¿Un «posible fracaso institucional»?

a) Obstáculo para descubrir el Evangelio

b) El clericalismo y el poder eclesial

c) El problema sistémico de un modelo eclesiológico

2. La reforma eclesial por la vía de la conversión pastoral

a) Ecclesia semper reformanda

b) Abandonando estructuras caducas

c) El camino de la conversión pastoral

3. Introduciendo la sinodalidad

a) Un nuevo modelo eclesial

b) Un modo eclesial de proceder

4. La sinodalidad y los procesos de elaboración de toma de decisiones

a) La sinodalidad como dimensión constituyente y vinculante

b) El proceso sinodal de elaboración y toma de decisiones



2. La sinodalidad como una recepción más orgánica de la Iglesia pueblo de Dios

1. El pueblo de Dios como la totalidad orgánica de los fieles

a) La recuperación del carácter normativo del pueblo de Dios

b) La «recíproca necesidad» de todos los christifideles

2. Reciprocidad y respectividad entre todos los sujetos eclesiales

a) El sacerdocio de los fieles y lo común a todos

b) La colegialidad episcopal, una yuxtaposición aún no resuelta

3. Eclesiogénesis del nosotros eclesial de todo el pueblo de Dios

a) La ampliación de la colegialidad episcopal

b) El reconocimiento del laicado como sujeto

4. El desafío de una eclesialidad sinodal

a) El vínculo faltante entre el sensus fidei y el consensus omnium fidelium

b) La dinámica sociocultural del sensus populi



3. La sinodalidad como un proceso de reconfiguración teológico-cultural de las Iglesias locales

1. Las Iglesias locales

a) Pérdida de la eclesiología de las Iglesias locales

b) Recuperando la catolicidad de las Iglesias locales

c) La eclesiología como eclesiogénesis

2. La Iglesia en América Latina. Un caso para considerar

a) Un nuevo modo de ser Iglesia

– La sinodalidad amplía y completa la colegialidad

– La sinodalidad como escucha y consulta



– Sinodalidad como discernimiento y diálogo

– Sinodalidad como unidad y diversidad

b) Un nuevo espíritu que se traduzca en eventos y estructuras

– Creación y reestructuración del CELAM

– La novedad del Concilio Plenario Venezolano

– La emergencia de una nueva estructura eclesial en clave sinodal



Conclusión. «Una más completa definición de la Iglesia»





Segunda parte

Caminos hacia una reforma

en perspectiva sinodal

Serena Noceti



1. El proceso de reconfiguración de la ministerialidad en una Iglesia sinodal

1. Hacer Iglesia juntos: una figura sinodal

a) Una reforma ministerial

b) La «subjetualidad» de los laicos: el giro conciliar y su recepción

c) El reto: ¿quién tiene la palabra en la Iglesia?

2. Los laicos como sujetos en una Iglesia sinodal

a) Entender la fe juntos y decidir juntos: hacia el consensus fidelium

b) Trabajar juntos: hacia una «Iglesia toda ministerial»

c) Reforma sinodal y reforma ministerial

3. Las mujeres, sujetos de una palabra inaudita en la Iglesia

a) La visión del Vaticano II: la mujer como sujeto de la palabra

b) Una Iglesia de hombres y mujeres

c) La palabra de las mujeres para una Iglesia verdaderamente sinodal: más allá de la lógica jerárquica

d) La palabra de las mujeres hace Iglesia: caminos de regeneración eclesial

4. El ministerio de la pareja para la Iglesia sinodal

a) Profecía de la comunión en la diferencia

b) Una Iglesia sinodal a la escucha de las parejas

5. ¿Qué ministerio ordenado en una Iglesia sinodal?

a) El obispo en la Iglesia local

b) Presbíteros y diáconos en una Iglesia sinodal



2. Iglesia sinodal, Iglesia de la corresponsabilidad

1. El clericalismo, vulnus a una figura sinodal de la Iglesia

2. Participar: entre empowerment y entitlement

3. Rediseñar las relaciones, los roles de autoridad y el ejercicio del poder

a) Una pregunta incómoda: ¿qué poder?

b) Una pregunta estimulante: ¿qué liderazgo?

4. Corresponsable del futuro



3. Una Iglesia local sinodal: reforma de las estructuras

1. Reformar las estructuras para convertirse en una Iglesia sinodal

a) Conciencia, forma, procesos sinodales

b) Empezando desde las Iglesias locales

2. Una diócesis sinodal

a) Etapas de la sinodalidad ordinaria

b) Sínodo diocesano

c) Consejo pastoral diocesano y Consejo presbiteral

3. Una parroquia sinodal

a) Una figura antigua y nueva

b) La recepción posconciliar: la comunidad eclesial, la parroquia entre las casas

c) El desafío a una figura comunitaria e integradora: el papel del párroco

d) Compartir la fe: una perspectiva de reforma eclesial desde las comunidades eclesiales de base

4. Desarrollo de decisiones en la Iglesia

a) Una Iglesia sinodal que decide sinodalmente

b) La toma de decisiones: un proceso sinodal complejo

c) Un proceso de decision-making en varias etapas que apoya la decision-taking

d) ¿Un proceso demasiado complejo?

e) Sinodalidad y liderazgo en los procesos de toma de decisiones

5. ¿Es una democracia la Iglesia sinodal?

a) Una comparación saludable

b) Procedimientos democráticos: ¿un paso necesario para una Iglesia sinodal?



Conclusión. Iglesia sinodal, pueblo en camino

1. La forma sinodal de la Iglesia: conceptos básicos

2. La reforma de las estructuras: un cambio posible y necesario

3. Promover la reforma: liderazgo transformador para una Iglesia sinodal

4. Una espiritualidad sinodal

En una Iglesia sinodal se nos pide que caminemos juntos, un acto que enfatiza las relaciones y procesos comunicativos que el mismo caminar impulsa. Se trata de orar, reunirse, trabajar juntos y, además, discernir y tomar decisiones en conjunto. La sinodalidad implica la emergencia de una cultura eclesial moldeada por la toma de consejos y la construcción de consensos. Todo un constructo con el que se busca superar el modelo piramidal y clerical que exhibe la Iglesia actual para mirar hacia otra perspectiva del tema que tiene como misión aprender y seguir. Un modelo sinodal involucra a toda la comunidad eclesial para construir formas de proceder como un solo pueblo de Dios que trajina en la historia y vive en una comunión multiforme y poliédrica. 

Artículos relacionados

  • EL DON DEL ANUNCIO
    REPOLE, ROBERTO
    La notable disminución del número de cristianos hace más evidente que nunca la centralidad del tema de la misión de la Iglesia, incluso en Occidente. No es suficiente detenerse en la constatación de que la Iglesia es misionera por naturaleza o en la llamada de la urgencia de una nueva evangelización. Es necesario preguntarse cómo la Iglesia puede ser misionera hoy sin abdicar d...
    En stock

    24,00 €

  • ENTRE LA MISITCA Y EL METODO
    Aunque el sínodo en Roma haya acabado hace meses, el proceso sinodal en la Iglesia universal no ha hecho más que empezar. Y puesto que se habla de una formación continua y compartida, queremos aquí dar una aportación con el objetivo de investigar la relación entre la dimensión teológica y el aporte de las ciencias humanas o, más concretamente, entre mística y método. Se trata d...
    En stock

    19,00 €

  • DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
    GARBINETTO, LUCA
    Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbítero...
    En stock

    8,00 €

  • EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
    LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA
    Cada Cuadernillo de Sinodalidad se divide en dos partes:Un tratamiento del tema (Pensar – Comprendiendo la sinodalidad) que identifica hitos, recogiendo lo que han escrito biblistas, teólogos, pastoralistas, que examina retos y cuestiones abiertas y los aborda a la luz de la Escritura y de los documentos del Magisterio;Una parte (Iniciación a la sinodalidad) que ofrece propuest...
    En stock

    10,00 €

  • OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
    CANOBBIO, GIACOMO
    El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este mod...
    En stock

    8,00 €

  • ECLESIOLOGIA
    PIE-NINOT, SALVADOR
    Enciclopedia, manual, ensayoà Cualquiera de estos tres géneros se integran adecuadamente en esta amplia reflexión sobre la Iglesia. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen gentium, se proponen como fundamentos eclesiológicos las categorías de ...
    En stock

    29,00 €