UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

POR UNA ECLESIOLOGIA SINODAL RENOVADA

AA.VV

21,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2025
Materia
Eclesiología-general
ISBN:
978-84-288-4277-8
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ACTUALIDAD
21,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

PREFACIO, papa Francisco
PRÓLOGO, Gloria Liliana Franco
CONVERSIÓN A (Y EN) LA SINODALIDAD. UNA LLAMADA PERMANENTE EN EL ESPÍRITU, Emilia Robles 
1. La conversión a la sinodalidad en clave trinitaria
            Con los ojos puestos en Jesús
2. Exigencias de la conversión en diferentes sistemas de relaciones eclesiales
3. Conversión-metanoia en diálogo con las ciencias sociales
4. Nuestra conversión como discípulos misioneros, peregrinos permanentes
5. La conversión como proceso
            a) Una conversión que afecta a las teologías, a las liturgias y a las relaciones
            b) Conversión en los lenguajes eclesiales
LA PALABRA SEGUÍA CRECIENDO.
ATENTOS A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS
SEÑALES DE LOS TIEMPOS Y CRECIMIENTO DEL LOGOS, Juan Barreto Betancort
1. Del «sínodo» a la «sinodalidad»
2. El momento (kairós) presente
            a) Discernir en un mundo en cambio
b) Las claves del Concilio para discernir
3. Palabra y acontecer. La memoria fundacional
            a) Génesis de un viejo conflicto
            b) La irrupción del espíritu profético como Buena Noticia
c) El Nuevo Testamento, Palabra y Espíritu: testimonio y recorrido de una experiencia
4. El ensanchamiento de la realidad y el «crecimiento del Logos»
5. La Iglesia en camino. El ensanchamiento de la realidad y la apertura al Espíritu
RETOS QUE SE ENTRECRUZAN
AUTORIDAD Y PODER EN LA IGLESIA SINODAL, Nurya Martínez- Gayol, ACI
1. El marco de una eclesialidad sinodal 
2. El modelo de autoridad y poder evangélicos
3. El paradigma del poder teologal 
4. El poder de Jesús, el Cristo 
5. El poder y la autoridad en la Iglesia
            a) La cuestión de la jerarquía y su fundamento trinitario
b) La autoridad como don y coesencialidad de los dones jerárquicos y carismáticos
            c) Una articulación que pide un cambio de imagen y una nueva cuestión
            d) La toma de decisiones
            e) Liderazgos múltiples
6. Conclusión. Valentía en las reformas estructurales y valentía para abrazar un cambio de mentalidad, también desde las bases del pueblo de Dios
COMUNIÓN Y COMUNICACIÓN, ESENCIA DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA HOY, Antonio Torres García
1. Tres elementos esenciales de la comunicación eclesial
2. Comunicación como instrumento de comunión
3. Desafíos para mantener la comunión a través de una comunicación sinodal
4. La comunicación sinodal es clave para renovar la Iglesia y fortalecer su unidad ante los desafíos actuales
5. Principios para una comunicación que cultive la comunión
Bibliografía
MUJERES EN LA IGLESIA. UN ENFOQUE SINODAL DIFERENTE, Cristina Inogés Sanz
UNA IGLESIA INTERCULTURAL ES CONVOCADA EN SÍNODO, Luis Miguel Modino
1. Concilio Vaticano II: reconocer la presencia de Dios en otras culturas
2. La interculturalidad en el Sínodo para la Amazonia
            a) Una Iglesia aliada de las culturas amazónicas
            b) Reconocer la vida presente en cada cultura
            c) Rito amazónico, expresión de una Iglesia intercultural
3. El Sínodo sobre la sinodalidad y la dimensión intercultural
            a) Las comunidades interculturales, fruto de los movimientos migratorios
            b) La interculturalidad en el Documento final del Sínodo sobre la sinodalidad
4. Conclusión
EN EL CENTRO DE LA IGLESIA
QUÉ APORTA LA SINODALIDAD A LA VIDA CONSAGRADA, María Luisa Berzosa González, FI
1. Introducción
2. Raíces en invierno, gestando la primavera 
3. Un fruto nuevo: la sinodalidad
4. En este mundo concreto
5. Conclusión inacabada
«SI LAS PARROQUIAS NO SON SINODALES Y MISIONERAS, TAMPOCO LO SERÁ LA IGLESIA» (Francisco, 2 de mayo de 2024), Miguel Ángel González Saiz
1. La sinodalidad en la Iglesia local
2. La sinodalidad en la parroquia
3. Por el bautismo, iguales en dignidad
4. Por una parroquia sinodal y misionera
5. La parroquia es una oportunidad
6. La sinodalidad hay que practicarla
7. Proyectar la sinodalidad a la sociedad
LA JOC, SACRAMENTO DE SINODALIDAD, Francisco Javier García cadiñanos
1. La JOC, escuela sinodal misionera
            Despertar la vocación y misión
            La vida como sacramento de Dios
            El discernimiento de la Revisión de Vida Obrera
            Pertenencia, dinamismo, itinerario, caminar con otros#
            Protagonismo
            Proceso
2. La JOC, taller sinodal misionero
            La acción como clave educativa
            El equipo
            La organización: estructura y renovación
            Las responsabilidades: ministerialidad
            Autogestión y austeridad
            Caminar con otras realidades
3. La JOC, profecía sinodal misionera
            La opción por los pobres y contra la pobreza
            La militancia en la vida y las estructuras sociales
            La escucha: experiencias de campaña
            El conflicto
            Internacionalidad y catolicidad
            El Reino como horizonte
LA SINODALIDAD DE LA ACCIÓN CATÓLICA ESPECIALIZADA, Fernando Carlos Díaz Abajo
1. Primera nota: eclesialidad de la Acción Católica
2. Segunda nota: protagonismo de los laicos, secularidad de la Acción Católica
3. Tercera nota: unidos a modo de cuerpo orgánico
4. Cuarta nota: en comunión orgánica con el ministerio pastoral
EN LAS PERIFERIAS EXISTENCIALES
CAMINANDO JUNTOS EN LA PASTORAL PENITENCIARIA, María Yela y Javier Sánchez
1. Realidad de las prisiones
2. Retos
3. Aportaciones
EXPERIENCIAS DE SINODALIDAD EN LA CÁRCEL, Francisco Javier Sánchez González
SINODALIDAD EN LA PASTORAL CON LAS PERSONAS EMIGRADAS, Rufino García Antón
Precisión introductoria
1. Diversas y complementarias formas de sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas
            a) En el marco de las relaciones internacionales
            b) En el marco del diálogo ecuménico y el diálogo interreligioso
            c) En el ámbito de los diferentes organismos e instituciones de la Iglesia
            d) En la práctica cotidiana
2. Fundamentos bíblicos y teológicos de la sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas
3. La sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas es un hecho
4. La sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas como un proceso 
5. La sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas como un proyecto y con un horizonte de sentido
6. La sinodalidad en la pastoral con las personas emigradas. Retos y desafíos
            a) Volver a Jesucristo
            b) Vivir la catolicidad
            c) Vivir el valor de la acogida y de la hospitalidad
            d) Vivir el valor de la comunión, la transversalidad y la pastoral de conjunto
8. Conclusión
«SINODALIDAD RECONCILIADA» PARA LA «SINODALIDAD RECONCILIADORA». TRANSFORMAR LA POLARIZACIÓN CON EL LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO SINODAL, Elías López Pérez, SJ
1. La conversión sinodal es reconciliación
2. Transformación de conflictos para la sinodalidad
            a) Liderazgo
            b) Discernimiento
            c) Sinodalidad
3. Conclusión
TODOS, TODAS Y TODES. LA SINODALIDAD Y EL COLECTIVO LGTBIQ+, Margarita Benedicto
1. Introducción
2. El Vaticano II y el papa Francisco
3. La Iglesia y las personas LGTBIQ+
ESPIRITUALIDAD SINODAL A LA INTEMPERIE. JUNTOS TEJIENDO MISIÓN Y COMUNIDAD SINODAL
POR LOS CAMINOS, RÍOS Y SELVAS DE LA AMAZONIA, Equipo Itinerante (EI-Manaos, EI-BolPeBbra, EI-CoBraVe)
1. Introducción
2. «¡La itinerancia desborda!»
3. Contexto amazónico violento, depredador y ecocida
4. Equipo Itinerante: ¡atravesar las «fronteras» en los dos sentidos!
5. Inspiración, fundamento e intuiciones del Equipo Itinerante
6. Espiritualidad y metodología itinerante y sinodal a la intemperie
7. Interinstitucionalidad, intercongregacionalidad y sinodalidad del Equipo Itinerante
8. Para continuar itinerando, tejiendo comunidad en el camino, fortaleciendo la sinodalidad eclesial, cuidando y generando vida
IMPLICACIONES ECUMÉNICAS E INTERRELIGIOSAS DEL SÍNODO 2021-2024, Rafael Vázquez Jiménez
1. Iglesia sinodal abierta al ecumenismo y al diálogo interreligioso
2. Más allá de las fronteras visibles de la Iglesia
3. Un cambio gestado en el Concilio Vaticano II
4. El diálogo como intercambio de dones
5. Conclusión
A GALILEA EN CHANCLAS. UN NUEVO ECUMENISMO ES POSIBLE, Juan Larios
1. A modo de introducción
2. Un breve acercamiento al término «ecumenismo»
3. Nuestra actualidad ecuménica
4. Un nuevo ecumenismo es posible
5. A modo de conclusión
Bibliografía
EPÍLOGO. SINODALIDAD, ¿DÓNDE ESTÁ?, Emilce Cuda
PARTICIPANTES

El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodalidad requiere también tiempo, porque la comunión, participación y misión deben contar con un elemento clave que exige su ritmo: la escucha. Y no podemos olvidarnos del discernimiento, una actitud indispensable para tomar las decisiones pertinentes, teniendo en cuenta siempre los signos y señales de nuestro mundo (FRANCISCO, 16 de octubre de 2024). Este libro viene para recordarnos que, en el espíritu de la sinodalidad, nos corresponde volver la mirada a Jesús. Hoy más que nunca, la tarea es romper la noche, desarmar la guerra, exorcizar la prolongada crisis y, en estado de misión, abrirle boquetes al Espíritu para que pueda entrar y fecundarlo todo. Entre los renglones de este tejido común evidenciamos que la

Artículos relacionados

  • LA DIGNIDAD DEL FIEL LAICO
    RICHI ALBERTI, GABRIEL
    La Universidad tiene la vocación de abrir puertas a la reflexión sobre las cambiantes necesidades de la vida de la Iglesia. Entre las prioridades del tiempo presente es necesario subrayar la oportunidad de reflexionar sobre la condición bautismal de un laicado corresponsable. El presente volumen recoge las intervenciones de los ponentes en la I Jornada Interfacultativa organiza...
    En stock

    6,00 €

  • EL PODER Y LA VIDA
    POCHER, LINDA / HORAK, DONATA / ROTONDI, VALENTINA
    El poder, un tema incómodo pero crucial, ha ocupado el centro del cuarto y último encuentro del Consejo de cardenales sobre las mujeres en la Iglesia (17 de junio de 2024). Lo han explorado la teóloga Linda Pocher, la economista Valentina Rotondi y la canonista Donata Horak, cuyas intervenciones ?que recogemos ahora en este volumen? se han ocupado de un dato que está bajo la mi...
    En stock

    15,00 €

  • EL DON DEL ANUNCIO
    REPOLE, ROBERTO
    La notable disminución del número de cristianos hace más evidente que nunca la centralidad del tema de la misión de la Iglesia, incluso en Occidente. No es suficiente detenerse en la constatación de que la Iglesia es misionera por naturaleza o en la llamada de la urgencia de una nueva evangelización. Es necesario preguntarse cómo la Iglesia puede ser misionera hoy sin abdicar d...
    En stock

    23,99 €

  • ENTRE LA MISITCA Y EL METODO
    Aunque el sínodo en Roma haya acabado hace meses, el proceso sinodal en la Iglesia universal no ha hecho más que empezar. Y puesto que se habla de una formación continua y compartida, queremos aquí dar una aportación con el objetivo de investigar la relación entre la dimensión teológica y el aporte de las ciencias humanas o, más concretamente, entre mística y método. Se trata d...
    En stock

    19,00 €

  • OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
    CANOBBIO, GIACOMO
    El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este mod...
    En stock

    8,00 €

  • EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
    LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA
    Cada Cuadernillo de Sinodalidad se divide en dos partes:Un tratamiento del tema (Pensar – Comprendiendo la sinodalidad) que identifica hitos, recogiendo lo que han escrito biblistas, teólogos, pastoralistas, que examina retos y cuestiones abiertas y los aborda a la luz de la Escritura y de los documentos del Magisterio;Una parte (Iniciación a la sinodalidad) que ofrece propuest...
    En stock

    10,00 €