UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA, INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL
Presentación
	Juan Pablo García Maestro
	
	
	I. PONENCIAS
	
	¿Qué pasó en el futuro? El Instituto Superior de Pastoral, comunidad de memoria y de esperanza 
	José Luis Segovia Bernabé
	
	Experiencias de fe en la secularidad radical
	Pedro José Gómez Serrano
	
	Fe-cultura. Caminos para la inculturación de la fe
	Daniel Izuzquiza
	
	La irrupción del pobre. Las periferias de hoy
	Sebastián Mora Rosado
	
	Hacia una Iglesia servicial y corresponsable
	Sebastià Taltavull Anglada
	
	Vivir el Evangelio en la cotidianidad
	María Dolores López Guzmán
	
	
	II. MESA REDONDA
	
	Primeros cincuenta años de vida del Instituto Superior de Pastoral
	Álvaro Ginel Vielva
	Juan Martín Velasco
	Maruja Luján Serrano
	Carlos Guerrero Ugalde
	
	
	III. DIÁLOGO-DEBATE
	El cristianismo, a la escucha de los otros. 
	
	Lo que pide un creyente al cristianismo, de cara a los otros
	Juan José Sánchez
	
	Los otros al diálogo con los cristianismos
	Antonio García-Santesmases
	
	
	IV. GRUPOS
	Trabajo de grupos 
La Iglesia necesita de la teología pastoral si quiere visibilizar al buen Dios en una cultura opaca a su Misterio. Precisa de ella para hacer significativo el mensaje del Evangelio en un contexto que parece condenarlo a la irrelevancia. La teología pastoral resulta imprescindible para detectar las huellas de Dios en un mundo en el que sigue estando presente en el "aquí y ahora con estos y con aquellos". Este es uno de los más importantes desafíos del nuevo pontificado.