ANDRES SUAREZ, ELENA
Prólogo
Introducción
1.ª CLAVE DE BÓVEDA
Fundamentos teóricos que dan sustento a este modelo de Educación de la Interioridad
Punto de partida: una falsa dicotomía
Un mundo complejo: algunas claves sociológicas de la EI
Una mirada al ser humano: algunas claves antropológicas
La pedagogía de Dios en la Biblia: fundamentación cristiana de la EI
Una mirada a las aulas: algunas claves pedagógicas
La Educación de la Interioridad y el Pacto Educativo Global
El Pacto Educativo #Glocal# y los Objetivos de Desarrollo Interior
La Educación de la Interioridad: un paradigma para responder a los desafíos actuales
2.ª CLAVE DE BÓVEDA
La Educación de la Interioridad: aprender a ser cuidando el ser
Aprender, un verbo para toda la vida
Educadores: parteros del ser
3.ª CLAVE DE BÓVEDA
Objetivos, contenidos, metodología y técnicas de la Educación de la Interioridad
Objetivos generales de la Educación de la Interioridad
Contenidos de la Educación de la Interioridad
Tres contenidos, un solo proceso
El trabajo corporal
La integración emocional
La apertura a la trascendencia
La apertura a la Trascendencia: el misterio de Dios
Una propuesta de despliegue en tres fases
Primera fase de la EI: de los 3 a los 9 años.
Aprender e interiorizar las técnicas para favorecer la autorregulación emocional
Segunda fase de la EI: de los 10 a los 15 años.
Construir la identidad personal y el sentido de la existencia para crecer en autonomía
Tercera fase de la EI: de los 16 a los 18 años.
Construir la identidad personal y el sentido de la existencia para crecer en autonomía
Metodología de la Educación de la Interioridad
Las técnicas
Las rutinas, las sesiones, los talleres de interioridad y las convivencias
El diario de interioridad: una herramienta indispensable
Todo el claustro acompaña y dinamiza la Educación de la Interioridad
Acción tutorial, orientación y Educación de la Interioridad
Educación Musical, Educación Física y Educación Visual y Plásti
4.ª CLAVE DE BÓVEDA
Proceso de creación e implementación de una propuesta de Educación de la Interioridad
La Educación de la Interioridad: una decisión institucional
El equipo directivo de cada centro: #custode# del paradigma
El equipo motor: primera generación de educadores formados y entusiasmados
Despliegue inicial de la Educación de la Interioridad en el centro educativo
¿Y tras el primer despliegue?
5.ª CLAVE DE BÓVEDA
Sesiones para los claustros
Sesión 1. Dinámica #trampa#
Sesión 2. Huellas
Sesión 3. Mi mochila emocional
Sesión 4. El mandala de las palabras de mi vida
Conclusión a modo de carta
La educación de la interioridad se compone de cinco partes, a modo de claves de bóveda , para construir un programa de Educación de la Interioridad que pueda tener un carácter estratégico. En la primera parte se ofrece la reflexión teórica que ayuda a entender que la Educación de la Interioridad es un paradigma con sentido en sí mismo, para enseguida aclarar por qué a este modelo de trabajo se le denomina #aprender a ser cuidando el ser#. Tras explicar en profundidad sus objetivos y metodología, Elena Andrés Suárez propone un despliegue del trabajo de la interioridad en tres fases, atendiendo a momentos importantes en el desarrollo del alumno. Por último, se ofrece un material práctico constituido por varias sesiones para vivir con el claustro educativo, desde la convicción de que aquello que no vive el educador es muy difícil que llegue al alumno.