EDUCAR PARA VIVIR

EDUCAR PARA VIVIR

MODELO EDUCATIVO DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA

RUIZ LÓPEZ, ALICIA

18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-288-3616-6
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR CARISMA
18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

SiglasIntroducción 1. En busca de identidad y misión         1. Identidad y misión de la Compañía de María                   a) Identidad de la Compañía de María                   b) Misión en el Modelo Educativo de la Compañía de María         2. Humanismo cristiano         3. Lestonnac san (Tokio [Japón])         4. Lecturas recomendadas        2. En aras de libertad y vida          1. Educar para la vida                   a) «Salvación», maduración y plenitud personal en un horizonte de sentido                   b) «Ayudar a las almas» y «tender la mano»         2. Formación integral personalizada                   a) Formación integral                   b) Formación personalizada                   c) Condiciones de posibilidad para la plena realización como personas         3. Simposio de altas capacidades (Granada [España])         4. Lectura recomendada 3. Un modo educativo de ser, estar y actuar          1. «No del todo activa ni puramente contemplativa»                   a) Contemplativos en la acción                   b) Contemplativos en la relación         2. Educación de la interioridad                   a) Marco del «carácter propio»                   b) Elementos identitarios         3. Cuidando la vida en situaciones de riesgo (Cochabamba [Bolivia])4. Lecturas recomendadas 4. Una educación personalizada         1. Fuentes jesuitas y protestantes         2. Personalización         3. Espiritualidad ignaciana y el acompañamiento de jóvenes adultos (Los Ángeles [Estados Unidos])4. Lecturas recomendadas         5. Comprometidos con la transformación del mundo         1. «No debía vivir solo para sí misma»                   a) Educar para el bien común                   b) Educar para la sostenibilidad planetaria                   c) Educar en el marco de un código ético de conducta         2. Educación para el Desarrollo Humano (EpDH)         3. Ecología integral para construir comunidad (Ciudad Sandino [Nicaragua])         4. Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC)         5. Lecturas recomendadas         6. Educación social y popular         1. Colectivos vulnerables                   a) Enfermos de peste                   b) Campesinos         2. La gran familia humana                   a) Misión, visión y valores                   b) Con otros                   c) Interculturalidad                   d) Diálogo interreligioso         3. El Kalima. Centro cristiano para las relaciones con el islam (Lyon [Francia])         4. Programa Salongo         5. Lectura recomendada          7. Innovar con sentido         1. Calidad educativa e iniciativas innovadoras                   a) Respecto a los ambientes educativos, ambientes de distensión                   b) Respecto a la comunicación: dialogar con la realidad y potenciar la comunicación                   c) Respecto a los contenidos: concepto de justicia intergeneracional                   d) Respecto a un modo de proceder: aprender a tomar decisiones         2. Síntesis humanista                   a) Relación fe-ciencia-tecnología                   b) Formación de los educadores en una pedagogía integral          3. Buenas prácticas educativas                   a) Creative learning (Cobham [Inglaterra])b) Ducha de sol (Mendoza [Argentina])         4. Lectura recomendada 8. Cultivar la verdad y la caridad en los jóvenes         1. En busca de la voluntad de Dios                   a) Imagen de Dios para Juana de Lestonnac                   b) Fundamento de la dignidad humana         2. Una pastoral educativa con acentos propios                   a) Pastoral inculturada                   b) Pastoral itinerante                   c) Pastoral de la belleza                   d) Pastoral de la misericordia                   e) Pastoral de la proximidad en la cultura digital         3. La fe a la calle (Provincia del Pacífico)         4. Lecturas recomendadas

La historia de la educación contempla el acceso de las mujeres a la educación formal vinculándolo a las transformaciones sociales. Juana de Lestonnac fue una visionaria de este estrecho vínculo y apostó, adelantándose a los tiempos, por eliminar las disparidades de sexo en la educación, en las mismas tierras francesas donde por primera vez se exigiría, dos siglos más tarde, para un nuevo proyecto de humanidad, el reconocimiento del papel de la mujer como esposas, madres y educadoras.

En esta obra aparecen algunos de los temas que se desarrollarán en relación con el Modelo Educativo de la Compañía de María. Por orden de aparición: la conversación, los afectos, la interioridad, la juventud, la instrucción, la escucha, los pensamientos, la compasión, el socorro de las almas, la salvación y la personalización.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • PAGINAS PARA EDUCADORES
    FIERRO BARDAJI, ALFREDO
    La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por nec...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €