EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA SINODAL

EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA SINODAL

DE PABLO VI A FRANCISCO

LUCIANI,RAFAEL / COMPTE, MARÍA TERESA (COORDS.)

23,10 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Eclesiología-general
ISBN:
978-84-288-3568-8
Páginas:
408
Encuadernación:
Otros
Colección:
COLECCION GS
23,10 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos


Índice:

Introducción. De la conversión pastoral a la pirámide invertida, Rafael Luciani

Presentación. El camino de la sinodalidad, Mª Teresa Compte Grau

Prefacio. La riforma della Chiesa secondo papa Francesco, Mons. Marcello Semeraro



La sinodalidad

De Pablo VI a Francisco



Sinodalidad. De Apostolica sollicitudo a Episcopalis Communio, Dario Vitali

1. El punto de partida: la institución del Sínodo de los obispos

2. La temporada de los Sínodos

3. El Sínodo, reflejo de una Iglesia

4. ¿Hacia una Iglesia sinodal?

Conclusión

¿Una nueva fase en la recepción del Concilio?, Santiago Madrigal, sj

1. Sentido y alcance de una pregunta: coordenadas histórico-teológicas

a) Notas sobre la interpretación histórica y la hermenéutica teológica del Concilio: acontecimiento, cuerpo textual, estilo

b) Cuatro fragmentos en la historia de la recepción

2. La aproximación «pastoral» de Francisco al Vaticano II: fidelidad creativa

3. El «giro eclesiológico» en la recepción del Vaticano II: continuidad y reforma

4. Conclusión: la novedad de Cristo y una nueva etapa de evangelización

El Concilio Plenario de Venezuela, una buena experiencia sinodal, Mons. Raúl Biord Castillo, sdb

1. Introducción

a) Los concilios plenarios continentales, nacionales, provinciales

b) Los concilios plenarios como acontecimiento en la vida de la Iglesia

c) Motivaciones para un concilio plenario en Venezuela

2. Experiencias sinodales en el concilio venezolano

a) Iglesia católica: asamblea de todos

b) Romper los miedos iniciales

c) Algunos procesos: del encontrarse al quererse

d) Experiencia de Dios

e) Experiencia de ser una Iglesia en camino

3. Metodología sinodal

a) Consulta al pueblo de Dios

b) Una primera organización de los contenidos

c) Un paso adelante: los núcleos problemáticos

d) Hacia una definición temática y metodológica

e) Asambleas parroquiales, diocesanas, provinciales

f) Las discusiones en el aula conciliar y en los grupos de trabajo

g) La metodología: ver-juzgar-actuar aplicada en el Concilio Plenario Venezolano

4. Hacia una conversión pastoral sinodal

a) Procesos de cambio de mentalidad o conversión pastoral

b) Frutos sinodales

c) Tres propuestas nacionales novedosas desde la audacia del Espíritu

Conclusión: una experiencia sinodal para testimoniar



Sinodalidad y reforma



La figura sinodal de la Iglesia según la Comisión Teológica Internacional, Carlos María Galli

1. Una cuestión sinodal, muchas cuestiones sinodales

2. La sinodalidad: caminar juntos por el camino de Cristo

3. Una teología trinitaria, eucarística y pneumatológica

4. Desde la eclesiología del Concilio Vaticano II

5. La nueva figura: la pirámide invertida de la Iglesia sinodal

6. Conversión o reforma hacia Cristo para una sinodalidad misionera

7. Reflejos ecuménicos, sociales, culturales y teológicos de la comunión sinodal

Aportes a la sinodalidad desde una teología del pueblo de Dios, Joan Planellas Barnosell

1. Introducción

2. La centralidad de una teología del pueblo de Dios

3. El lugar y la acción del Espíritu Santo en la Iglesia, pueblo de Dios. Algunas afirmaciones nucleares de Lumen gentium

a) El Espíritu que vivifica al pueblo de Dios es el «Espíritu de Cristo»: Spiritui Christi, eam vivificanti (LG 8)

b) El Espíritu de Cristo se sirve de la estructura social de la Iglesia: Socialis compago Ecclesiae Spiritui Christi [...] inservit (LG 8)

c) Espíritu de Verdad que edifica y unifica en la comunión y en el ministerio: In omnem veritatem inducit et in communione et ministratione unificat (LG 4)

4. Ejercicio de la sinodalidad y su relación con la consulta al pueblo de Dios

5. A modo de conclusión: cinco actitudes espirituales

Reforma, conversión pastoral y sinodalidad. Un nuevo modo eclesial de proceder, Rafael Luciani

1. La reforma eclesial por vía de la conversión pastoral

a) El llamado de Francisco a reformar la Iglesia

b) La vía de la conversión pastoral

2. De la conversión pastoral a la pirámide invertida

a) La inversión de la pirámide eclesial

b) Un nuevo modo eclesial de proceder

3. La totalidad de los fieles

a) El reconocimiento del sensus fidei

b) El sensus populi y la conciencia comunal de la fe

4. Un nuevo modo eclesial de proceder

El camino de la sinodalidad

A modo de conclusión

Estándares contemporáneos de buena gobernanza. Hacia una sinodalidad estructural, Carlos Schickendantz

1. Disfunciones sistémicas en la Iglesia católica

a) El informe final australiano (2017) y el estudio alemán (2018)

b) Una lectura teológica

c) El clericalismo como el factor singular más relevante

d) Un sistema de gobernanza inadecuado

2. Reflexiones finales



La sinodalidad ante los retos del ecumenismo



Hacia una sinodalidad ecuménica, Fernando Rodríguez Garrapucho

1. Una mirada a la situación general del diálogo ecuménico

2. El concepto de la unidad y la constitución de la Iglesia de Cristo

3. Primado universal y comunión sinodal de Iglesias

4. El ecumenismo de la acción práctica y sinodal

5. La relación de católicos y protestantes en Europa

6. La relación cristianismo-cultura: una sinodalidd cultural

7. La sinodalidad pentecostal: el Espíritu en la «sinfonía de voces»

8. Sinodalidad y eclesiología ecuménica

Eclesiología ecuménica y sinodalidad: senderos y desafíos en América Latina, Sandra Arenas

1. Eclesiología ecuménica en América Latina

a) A noción de Iglesia, noción de ecumenismo

b) Desarrollo ecuménico y desarrollo eclesiológico se forman mutuamente

c) La formación ecuménica informa la noción de Iglesia

2. Discernimiento común y sinodalidad: hacia una hermenéutica de la consulta

3. Ética ecuménica continental: consultar para el «buen vivir»

4. Reflexiones conclusivas: pistas para seguir pensando

Ecumenismo en Europa, José R. Villar

1. Una mirada a Europa

2. La colaboración ecuménica



Sinodalidad y sujetos en la Iglesia



La sinodalidad en el ejercicio del poder, Eloy Bueno de la Fuente

1. Entre las posibilidades y el impasse: un problema que viene de lejos

2. Las múltiples perspectivas de la crisis de los abusos: el problema agudizado

3. Identificando algunos bloqueos

4. Perspectivas de un camino que hay que recorrer todos juntos

a) La consulta de los fieles y las atribuciones de los pastores

b) La presencia de todos en la designación/recepción del obispo

c) Las posibilidades del canon 34 de los apóstoles

Ministerialidad laical en una Iglesia sinodal, Carmen Peña García

1. Planteamiento y enfoque del tema

2. Estatuto jurídico de los fieles laicos dentro del pueblo de Dios: algunos derechos fundamentales especialmente relevantes desde la perspectiva de la sinodalidad

3. Consecuencias del derecho de manifestación de la propia opinión (can. 212) en el marco de la sinodalidad

a) Reconocimiento del carácter fundamental y constitucional del derecho-deber de los laicos a expresar la propia opinión en cuestiones eclesiales

b) Conveniencia de una general revalorización de la función consultiva

c) Un supuesto especial: el papel de los teólogos

4. Participación de los laicos en el ejercicio de la función de gobierno en la Iglesia

5. Participación de los laicos en el ejercicio de la función de santificar de la Iglesia: la problemática regulación de los ministerios laicales

6. Conclusión

Sinodalidad y carismas en la Iglesia, Gabriel Richi Alberti

1. Claves eclesiológicas

2. El Espíritu y la Esposa: la sinodalidad como escucha

3. El consenso eclesial

4. Atención a la historia

Hablar de sinodalidad es hablar de mujeres, Silvia Martínez Cano

1. Qué entender por caminar juntos

2. El modelo sinodal de la Iglesia es un modelo sororo-fraterno

a) El modelo conciliar

b) Las limitaciones que estamos obligados a abordar

3. Claves femeninas y feministas para la construcción de la sinodalidad

a) Aceptar la pregunta

b) Asumir y practicar la pauta ecológica: «Para sostener hay que decrecer»

c) Reorganización de los modos de participación

d) Praxis del cariño, praxis de los cuidados

4. Caminar juntos con parresía

El rol de la mujer en la Iglesia. ¿Un contra testimonio sinodal?, Alzirinha Souza

Introducción

Colegialidad eclesial

1. Concilio Vaticano II

2. Latinoamérica: la Conferencia de Medellín. Mujeres como apoyo

3. La Conferencia de Puebla: mujeres integrantes de la evangelización

4. Movimientos puntuales en favor de las mujeres en Brasil

5. La situación de la mujer en Latinoamérica

Nuevas perspectivas eclesiales

Conclusión

Referencias bibliográficas

Palabras de clausura, Mons. Ginés García Beltrán

El papa Francisco propone una reforma eclesial en clave sinodal. Entiende que «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “sínodo”. Caminar juntos –laicos, pastores, obispo de Roma». Esta clave de lectura le lleva a iniciar un proceso de revisión de «la forma de vivir y obrar (modus vivendi et operandi)» de toda la Iglesia, lo cual supone la conversión de los estilos de vida (espíritu), la formación en prácticas de discernimiento (método) y la comunicación fraterna entre todos los niveles y estructuras de gobierno.

Artículos relacionados

  • EL DON DEL ANUNCIO
    REPOLE, ROBERTO
    La notable disminución del número de cristianos hace más evidente que nunca la centralidad del tema de la misión de la Iglesia, incluso en Occidente. No es suficiente detenerse en la constatación de que la Iglesia es misionera por naturaleza o en la llamada de la urgencia de una nueva evangelización. Es necesario preguntarse cómo la Iglesia puede ser misionera hoy sin abdicar d...
    En stock

    24,00 €

  • ENTRE LA MISITCA Y EL METODO
    Aunque el sínodo en Roma haya acabado hace meses, el proceso sinodal en la Iglesia universal no ha hecho más que empezar. Y puesto que se habla de una formación continua y compartida, queremos aquí dar una aportación con el objetivo de investigar la relación entre la dimensión teológica y el aporte de las ciencias humanas o, más concretamente, entre mística y método. Se trata d...
    En stock

    19,00 €

  • OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
    CANOBBIO, GIACOMO
    El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este mod...
    En stock

    8,00 €

  • EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
    LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA
    Cada Cuadernillo de Sinodalidad se divide en dos partes:Un tratamiento del tema (Pensar – Comprendiendo la sinodalidad) que identifica hitos, recogiendo lo que han escrito biblistas, teólogos, pastoralistas, que examina retos y cuestiones abiertas y los aborda a la luz de la Escritura y de los documentos del Magisterio;Una parte (Iniciación a la sinodalidad) que ofrece propuest...
    En stock

    10,00 €

  • DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
    GARBINETTO, LUCA
    Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbítero...
    En stock

    8,00 €

  • ECLESIOLOGIA
    PIE-NINOT, SALVADOR
    Enciclopedia, manual, ensayoà Cualquiera de estos tres géneros se integran adecuadamente en esta amplia reflexión sobre la Iglesia. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen gentium, se proponen como fundamentos eclesiológicos las categorías de ...
    En stock

    29,00 €