EN DEFENSA DEL MAESTRO

EN DEFENSA DEL MAESTRO

VÍLCHEZ MARTÍN, LUIS FERNANDO

18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2019
Materia
Pedagogía-profesor
ISBN:
978-84-288-3438-4
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

AgradecimientosPrólogo. La dificultad de enseñar, aprender y educar, Juan Benavides Delgado 1. Razones para una defensa del maestro 2. Lo que ha cambiado y nos ha hecho cambiar1. Todo ha cambiado; somos los mismos, pero no lo mismo2. Las TIC, catalizadoras de cambios significativos3. Resistencias a los cambios en la educación4. A la búsqueda de una nueva comprensión del espacio y del tiempo, con consecuencias educativas y éticas5. ¿Alumnos desmotivados o alumnos distintos?            a) La soledad del alumno y la búsqueda del maestro que escucha                        b) ¿Son realmente distintos los alumnos, niños y adolescentes de hoy?6. Nuevas amenazas a la educación y a la labor de los profesores 3. El maestro en la hoguera1. Los maestros también han cambiado2. El malestar docente y el profesor como chivo expiatorio                        a) Indicadores y factores del malestar docente                        b) Datos recientes que hacen pensar3. Defendamos al profesor, porque, como la educación, nos pertenece a todos. Los maestros son nuestros maestros 4. Tipología de maestros y profesores 5. Maestros y profesores ante el espejo1. El necesario ejercicio de la autocrítica2. La formación inicial y la selección del profesorado3. La formación permanente del profesor es imprescindible 6. El profesor necesario1. Para qué sirve hoy un maestro. El maestro no es útil, es necesario2. El profesor necesario es el maestro de todas las inteligencias y todas las miradas3. El profesor y la inteligencia emocional4. Inteligencia moral, maestros y profesores5. Potencial y espacio educativo de la inteligencia musical6. El buen maestro y el maestro bueno                        a) Rasgos necesarios en la personalidad del buen maestro                        b) La ejemplaridad del maestro bueno 7. Profesores y tecnología, ¿rivales o compañeros? 8. A vueltas con la innovación educativa1. Lo viejo en lo nuevo y lo nuevo en lo viejo2. Datos de investigaciones sobre los profesores y sus acciones innovadoras                        a) Relatos de experiencias con intención innovadorab) Otras experiencias en centros educativos, a modo de «conjunto control». Otra cara de la realidadc) Conclusiones de las investigaciones3. Lo que nunca debiera morir 9. Padres y colegio-profesores1. Una mirada a las familias actuales2. Ética de la participación educativa 10. Voces con experiencia. Panel de maestros            Testimonio n. 1 (Antonio M., maestro)            Testimonio n. 2 (Elena G.-M., maestra)Testimonio n. 3 (Joaquín C., 100 años, profesor universitario, formador de maestros)            Testimonio n. 4 (Juan L., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 5 (María Ángeles O., profesora de Secundaria)            Testimonio n. 6 (Eliseo del O., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 7 (Enrique G.-G., profesor de Infantil)            Testimonio n. 8 (José María P., profesor universitario, formador de maestros)            Testimonio n. 9 (Carmen G., maestra de Primaria)            Testimonio n. 10 (Pedro C., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 11 (Elisabeth, profesora de Infantil)            Testimonio n. 12 (Elena F., profesora de Secundaria)            Testimonio n. 13 (Margarita B., maestra de Infantil)            Testimonio n. 14 (Miguel V., maestro de Primaria)            Testimonio n. 15 (Virginia C., maestra de Infantil)            Testimonio n. 16 (Laura P., maestra de Primaria)            Testimonio n. 17 (Marta R., maestra de Educación Especial)            Testimonio n. 18 (Elena S., profesora de Secundaria)            Testimonio n. 19 (Jesús V., profesor de Bachillerato)            Testimonio n. 20 (Ana U., profesora de Conservatorio) 11. Cine, poesía, pintura y música con el maestro de fondo1. El maestro en la pintura                        Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Turp, de Rembrandt                        La escuela de Atenas, de Rafael                        La clase de danza, de DegasVarios sobre «La educación de la Virgen»El país escuela, de Homer                        Visitando una escuela rural, de N. Rockwell 2. El maestro en la poesía y alguna prosa                        «La maestra rural», de Gabriela Mistral                        «Educar», de Gabriel Celaya                        «Ante los ojos de los niños del colegio», de William B. Yeats                        «Cuando vayan mal las cosas», de Rudyard Kipling                        «Escuela», de Federico García Lorca                        «Poema en recuerdo de Giner de los Ríos», de Antonio Machado                        «Sembrarse», de Sor Cristina de Arteaga                        «Poema», de Teresa de Calcuta                        «El profesor», de Vicente Aleixandre                        «Historia de la filosofía», de José María Valverde                        «Mis poetas», de Antonio Machado                        «A mi querido amigo y maestro», de Manuel Acuña                        «Soneto al maestro», de autor anónimo                        «Oda al maestro músico Francisco Salinas», de Fray Luis de León                        «Recuerdo infantil», de Antonio Machado                        «Los niños saliendo de la escuela», de Federico García Lorca                        «Escolares», de José María Ortega                        «Carta agradecida a su maestro», de Albert Camus3. El maestro en la música4. El maestro en el cine                        Lugares comunes (Adolfo Aristarain, 2002)                        Los chicos del coro [orig.: Les choristes] (Christophe Barratier, 2004)                        La ola [orig.: Die Welle] (Dennis Gansel, 2008)                        La clase de esgrima [orig.: Miekkailija] (Klaus Härö, 2015)                        Camino a la escuela [orig.: Sur le chemin de l'école] (Pascal Plisson, 2013)                        La clase / Bienvenidos al Norte (Laurent Cantet / Dany Boon, 2008)La profesora de historia [orig.: Les héritiers] (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014)                        Katmandú, un espejo en el cielo (Icíar Bollaín, 2011)                        Hoy empieza todo [orig.: Ça commence aujourdhui] (Bertrand Tavernier, 1999)                        El profesor [orig.: Detachment] (Tony Kaye, 2011)                        El buen maestro [orig.: Les grands esprits] (Olivier Ayache-Vidal, 2017)                        Profesor Lazhar [orig.: Monsieur Lazhar] (Philippe Falardeau 2011)                        Mentes peligrosas [orig.: Dangerous minds] (John Smith, 1995)                        En la casa [orig.: Dans la maison] (François Ozon, 2012) 12. cerrando el círculo. Conclusiones en síntesis Epílogo. De alumna a profesor y de maestros entre sí, Ana María Vidal Blasco Referencias bibliográficas

Este libro obedece a una necesidad en la sociedad española que hay que atender de modo urgente: la actual situación en la que se encuentra la docencia en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, aunque cabría también extender algunas reflexiones al ámbito de la universidad. En defensa del maestro es un libro de fácil lectura, donde se hace un recorrido muy completo sobre la enseñanza en las referidas etapas y los complejos contextos en los que se desarrolla.

Defensa ¿de qué?, ¿de quiénes?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué manera? Defensa por el desconocimiento social de la tarea del maestro, cuando no de la minusvaloración de la misma; defensa frente a tópicos y estereotipos en relación con el rol que desempeñan; defensa, ¡qué tristeza!, ante quienes más debieran respetarlos y apoyarlos, los padres de los alumnos; defensa ante las Administraciones públicas, que no tienen más remedio que contar con el profesor, pero muchas veces no creen, no confían en él.

Artículos relacionados

  • 9788413392240LA BUENA Y LA MALA EDUCACION
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €

  • ELECCION DEL ANGEL, LA
    MATA JIMENEZ, JOSE RAMON
    La elección del ángel , segundo libro de la serie #El teatro en los ámbitos escolar y catequético#, plantea la importancia de la educación en la sociedad, a través de la voz y la escucha. Una buena comunicación transforma el ambiente del aula y de nuestra catequesis. Y en el teatro, la voz y la escucha son herramientas muy importantes. Esta nueva obra de José Ramón Mata Jiméne...
    En stock

    21,00 €

  • HABITOS DE LA MENTE
    Este libro escrito desde el aula y para el aula consta de dos partes bien diferenciadas y una apuesta de trabajo que no es inocente, sino deliberada. En un mundo donde la digitalización impregna todos los ámbitos de la vida, hemos elaborado un proyecto que trabaja los hábitos de la mente a partir de metodologías activas, sin incluir la digitalización. La primera parte es un re...
    En stock

    22,00 €

  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
    SÁNCHEZ SURICALDAY, ANDRÉS / VILLAJOS GONZÁLEZ, LUIS
    Estas páginas pretenden ayudar a adquirir destrezas, habilidades y conocimientos para afrontar convenientemente esas situaciones, ya que no nacemos dotados de capacidades que permitan afrontarlas. Constituyendo un excelente recurso para trabajar el conflicto de manera positiva desde la inteligencia emocional y el fomento de actitudes cooperativas. El texto parte de una concept...
    En stock

    25,00 €

  • Y YO, ¿QUÉ SOY?
    CESANA, GIANCARLO
    Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación a llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos. Su punto de partida es un hecho que acaeció al autor hace años: «Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizáramos un seminario sobre los resultados de un e...
    En stock

    14,50 €

  • CORTOS CON FONDOS
    En stock

    12,95 €

Otros libros del autor

  • UN MAESTRO ENTRE PAISAJES
    VÍLCHEZ MARTÍN, LUIS FERNANDO
    Este relato, en el que el protagonismo recae sobre un universo humano, no habiendo por tanto un protagonista único, pretende ser una descripción de la vida de hombres y mujeres de muchos pueblos pequeños en la España de la postguerra civil. Por aquí desfilan personajes de colores muy variados y, bajo la falsa apariencia de que, en tantos pueblos de la época, como Soto del Arroy...
    Disponible en 3/5 días

    17,00 €