IGLESIA Y MISIÓN

IGLESIA Y MISIÓN

PROTAGONISMO DEL PUEBLO DE DIOS Y COMPROMISO POR LA JUSTICIA

CIGES MARÍN, JULIO

16,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PAULINAS
Año de edición:
2022
Materia
Eclesiología-general
ISBN:
978-84-19408-04-4
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CANDIL ENCENDIDO
16,50 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Índice

Prólogo (por F. Javier Vitoria) 7

Introducción 13

I . Todas las personas bautizadas somos Iglesia 23
1. ¿Qué entendemos por Iglesia? 23
2. El concepto laico 28
3. La Iglesia, Comunidad fraterna y de iguales 30
4. La Iglesia, toda ella apostólica, carismática, ministerial y misionera secular 34
5. La necesaria e inexcusable sinodalidad en la Iglesia 42
6. Conclusiones para el quehacer de los Movimientos seglares 44

II. La acción seglar en el mundo, acción ministerial de la Iglesia 49
1. La ministerialidad secular de toda la Iglesia se da más plena e intensamente en sus miembros seglares 49
2. Las personas seglares, cristianas en el mundo para su transformación 50
3. La acción ministerial seglar, sacerdocio en el mundo 53
4. El discernimiento, medio necesario para la acción ministerial seglar 58
5. Conclusiones para el quehacer seglar organizado 61

III . La evangelización, misión constitutiva del ser creyente y de toda la Iglesia 65
1. La Iglesia, todo ella evangelizadora 65
2. Reacciones frente al reto de la increencia 65
3. Respuesta creyente a la urgencia de la evangelización 68
4. Evangelizar desde una fe vivida coherentemente 73
5. Compromiso y testimonio de los Movimientos Apostólicos 80

IV. Evangelización y compromiso por la justicia. Prioridades y talante en la evangelización 83
1. Evangelizar: mostrar el signo de la acción eficaz de Dios en el tiempo 83
2. Consustancialidad del compromiso por la justicia en la evangelización 84
3. El compromiso por la justicia evidencia la originalidad del Dios cristiano y la relevancia de la fe 87
4. El compromiso por la justicia es inherente al encuentro con el Dios revelado 88
5. Conclusión: la necesidad y la importancia del papel de las personas seglares en el compromiso eclesial por la justicia en el mundo 98

V. El compromiso cristiano en la sociedad neoliberal 103
1. Afrontar honestamente la insostenibilidad el sistema derivado del paradigma tecnocrático 103
2. Desechar el autoengaño y la irresponsabilidad evasiva 109
3. Propiciar el cambio de paradigma cultural, económico, político y vital 110
4. Propuestas y vías para desarrollar el compromiso cristiano en la sociedad neoliberal 111

VI. «Los pobres son evangelizados» (Lc 4,18). Una opción misionera: características y consecuencias 137
1. Evangelizar a la gente pobre: una opción misionera 137
2. Consecuencias y exigencias de este quehacer. Aplicación práctica 146
3. Caminar en la noche y en la complejidad de nuestro mundo, cantando y alumbrando 156
Esquema de las características de la opción misionera 161

VII . Retos para ser Iglesia en salida y hospital de campaña en el mundo actual 163
1. Partiendo de la realidad 163
2. El cambio radical requiere nuevos paradigmas 167
3. Un recorrido animado por el papa Francisco 170
4. Retos más significativos actualmente para La Iglesia y para avanzar según las orientaciones del papa Francisco 172
5. Dos testimonios admirables 190

VIII. Sin hermandad y compromiso por la justicia, no hay Eucaristía 195
1. Unir fe y vida, celebración y compromiso 195
2. ¿Qué es la Eucaristía? 199
3. Las tres realidades que son puestas de manifiesto al celebrar la Cena del Señor 204
4. Eucaristía y compromiso por la justicia 224
5. Entregarse, como Jesús, por la causa de los hermanos y las hermanas 228
6. Oración final 229
Epílogo (por Xaro Béseler) 231
Bibliografía 235
Abreviaturas utilizadas y documentos de referencia 241

Este libro pretende profundizar, desde la teología y la eclesiología, en la misión y la tarea de los miembros seglares de la Iglesia, descubriendo su crucial importancia para la vida comunitaria y para la misión en el mundo.

Artículos relacionados

  • EL PODER Y LA VIDA
    POCHER, LINDA / HORAK, DONATA / ROTONDI, VALENTINA
    El poder, un tema incómodo pero crucial, ha ocupado el centro del cuarto y último encuentro del Consejo de cardenales sobre las mujeres en la Iglesia (17 de junio de 2024). Lo han explorado la teóloga Linda Pocher, la economista Valentina Rotondi y la canonista Donata Horak, cuyas intervenciones ?que recogemos ahora en este volumen? se han ocupado de un dato que está bajo la mi...
    En stock

    15,00 €

  • EL DON DEL ANUNCIO
    REPOLE, ROBERTO
    La notable disminución del número de cristianos hace más evidente que nunca la centralidad del tema de la misión de la Iglesia, incluso en Occidente. No es suficiente detenerse en la constatación de que la Iglesia es misionera por naturaleza o en la llamada de la urgencia de una nueva evangelización. Es necesario preguntarse cómo la Iglesia puede ser misionera hoy sin abdicar d...
    En stock

    23,99 €

  • ENTRE LA MISITCA Y EL METODO
    Aunque el sínodo en Roma haya acabado hace meses, el proceso sinodal en la Iglesia universal no ha hecho más que empezar. Y puesto que se habla de una formación continua y compartida, queremos aquí dar una aportación con el objetivo de investigar la relación entre la dimensión teológica y el aporte de las ciencias humanas o, más concretamente, entre mística y método. Se trata d...
    En stock

    19,00 €

  • EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
    LUCIANI RIVERO, RAFAEL / NOCETI, SERENA
    Cada Cuadernillo de Sinodalidad se divide en dos partes:Un tratamiento del tema (Pensar – Comprendiendo la sinodalidad) que identifica hitos, recogiendo lo que han escrito biblistas, teólogos, pastoralistas, que examina retos y cuestiones abiertas y los aborda a la luz de la Escritura y de los documentos del Magisterio;Una parte (Iniciación a la sinodalidad) que ofrece propuest...
    En stock

    10,00 €

  • OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
    CANOBBIO, GIACOMO
    El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este mod...
    En stock

    8,00 €

  • DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
    GARBINETTO, LUCA
    Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbítero...
    En stock

    8,00 €