ANDRÉS SUAREZ, ELENA
Prólogo
Introducción
PRESENTACIÓN GENERAL
La interioridad humana como matriz de la misericordia
Francisco de Asís: alabar a Dios en medio de la tribulación
Construir la unidad con los demás, con el mundo y con el Misterio
El principio misericordia como base y horizonte de la EI
Educar la interioridad: tener entrañas de misericordia
Educar la interioridad: matriz de una ética samaritana
Educar la interioridad es activar la mirada contemplativa
Tender un puente sobre aguas turbulentas
Elevar a la persona hacia cosas grandes: una invitación a la esperanza
Los maestros: pioneros que construyen puentes
Orillas y puentes
De la volatilidad y la fragilidad hacia el enraizamiento y la adaptabilidad
El enraizamiento
La adaptabilidad
De la incertidumbre y la ansiedad hacia el conocimiento y la presencia
El conocimiento
La presencia
De la complejidad y la no-linealidad hacia la contemplación y el espíritu de finura
La contemplación
El espíritu de finura
De la ambigüedad y la incomprensibilidad hacia la transparencia y la intuición
La transparencia
La intuición
Los puentes necesarios: objetivos, contenidos y técnicas de la EI
Primer puente: tener claros los objetivos de la EI
Segundo puente: tres contenidos, un solo proceso
Tercer puente: las técnicas
SESIONES DE EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD
Esquema de las sesiones y consejos para su uso
FASE 1. Recopilamos los materiales para construir
puentes
El objetivo propio de la primera fase
1.º Sesión. Fíjate bien en lo que te rodea
2.º Sesión. Busca lo más vital
3.º Sesión. Porque yo voy a ser...
4.º Sesión. Soy quien soy
5.º Sesión. Somos iguales
6.º Sesión. Con un poco de azúcar
7.º Sesión. La magia del corazón
FASE 2. Construyendo los puentes
El objetivo propio de la segunda fase
8.º Sesión. Veo, veo... ¿Qué ves?
9.º Sesión. Atrévete a soñar
10.º Sesión. ¿Destino o esfuerzo?
11.º Sesión. Gracias
12.º Sesión. Vendedores de humo
FASE 3. Vislumbrando la otra orilla
El objetivo propio de la tercera fase
13.º Sesión. ¿Qué quiero aprender?
14.º Sesión. Mi caja del tiempo
15.º Sesión. Contacto sin tacto
En el ámbito de la escuela cristiana, los educadores salen al encuentro de los chicos y chicas, como hizo Jesús, y les ofrecen los pasos que necesitan para crecer en identidad y sentido personal. Pioneros de un mundo inédito quiere ser una descripción de las orillas que es preciso dejar atrás para pasar juntos, maestros y alumnos, a esas otras orillas que nos aportan más humanidad y unos modos de relación más
fraternos y humanizadores.
Elena Andrés subraya el #principio misericordia# como la clave de bóveda de toda la construcción posterior. Las propuestas prácticas para trabajar con los alumnos, agrupadas por edades y etapas educativas (de 3 a 9 años, de
10 a 15 años y Bachillerato) están pensadas, de manera especial, para educadores y colegios que ya lleven un tiempo implementando algún programa de educación de la interioridad, entendida esta como un paradigma pedagógico
con una mirada humanizadora, esperanzada y misericordiosa. Ojos que miran a la persona y a la realidad con ternura, con una mirada contemplativa y con espíritu de finura.