LA FOTOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

LA FOTOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

BAUTISTA GARCÍA-VERA, ANTONIO

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
NARCEA EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia
Pedagogía-profesor
ISBN:
978-84-277-2608-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Extracto del Contenido:

I. LA FOTOGRAFÍA COMO SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Y SIGNIFICACIÓN
1. La fotografía en la competencia mediática del profesorado: ¿qué imagen damos?
2. La fotografía como elemento de reflexión en la formación e investigación del profesorado.
3. La fotografía como sistema de representación de teorías y creencias del profesorado.
4. La fotografía en la dimensión formativa del Practicum de maestros.
II. LA FOTO-ELICITACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
5. Fotovoz y foto-elicitación: similitudes, diferencias, incorporación y su valor en la formación permanente del profesorado.
6. Estructuras del proceso de foto-elicitación y emergencia de contradicciones en el profesorado en formación.
7. Desarrollo del Practicum mediado por situaciones de foto-elicitación.
8. La foto-elicitación en la formación del profesorado en entornos virtuales.
III. LA NARRACIÓN FOTOGRÁFICA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
9. Breve historia de las historias.
10. Narraciones fotográficas multimodales en la formación inicial.
11. Modalidades de narración fotográfica e indagación sobre la práctica del profesorado.
12. El libro de artista como modo de autoetnografía en la profesión docente.
13. La formación de maestros y maestras saharauis mediante narraciones fotográficas desde la escuela.

La funcionalidad que aporta el lenguaje de la fotografía en situaciones de formación del profesorado es uno de los rasgos que confieren a este libro su carácter extraordinario. La fotografía se emplea para facilitar a los docentes la indagación y reflexión sobre su práctica, y para evocar las teorías y creencias que orientan sus trabajos en aulas y escuelas. Asimismo, se usa para representar simbólica y afectivamente las incoherencias entre las tareas de enseñanza planteadas y los fines educativos perseguidos. La resolución de esos conflictos es una de las formas de promover el desarrollo profesional docente. Otro indicador que muestra el interés de este libro es el fin formativo de procedimientos de trabajo como la foto-elicitación y la narración fotográfica porque, desde hace tres décadas, en el campo de las ciencias sociales, se han utilizado principalmente para recoger datos en metodologías de investigación cualitativa. La fotografía nutre de sensibilidad artística la formación de maestros y maestras para afrontar la incertidumbre y dificultades especiales emergentes y, por lo tanto, para hacer mejor su trabajo cada día.

Artículos relacionados

  • 9788413392240LA BUENA Y LA MALA EDUCACION
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €

  • LA ELECCION DEL ANGEL
    MATA JIMENEZ, JOSE RAMON
    La elección del ángel , segundo libro de la serie #El teatro en los ámbitos escolar y catequético#, plantea la importancia de la educación en la sociedad, a través de la voz y la escucha. Una buena comunicación transforma el ambiente del aula y de nuestra catequesis. Y en el teatro, la voz y la escucha son herramientas muy importantes. Esta nueva obra de José Ramón Mata Jiméne...
    En stock

    21,00 €

  • HABITOS DE LA MENTE
    Este libro escrito desde el aula y para el aula consta de dos partes bien diferenciadas y una apuesta de trabajo que no es inocente, sino deliberada. En un mundo donde la digitalización impregna todos los ámbitos de la vida, hemos elaborado un proyecto que trabaja los hábitos de la mente a partir de metodologías activas, sin incluir la digitalización. La primera parte es un re...
    En stock

    22,00 €

  • Y YO, ¿QUÉ SOY?
    CESANA, GIANCARLO
    Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación a llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos. Su punto de partida es un hecho que acaeció al autor hace años: «Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizáramos un seminario sobre los resultados de un e...
    En stock

    14,50 €

  • CORTOS CON FONDOS
    En stock

    12,95 €

  • EDUCAR CON LA HISTORIA INTERMINABLE
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    La historia de la humanidad está atravesada por relatos en los cuales el viaje de los protagonistas señala y evoca movimientos existenciales, mucho más profundos y complejos, en los que todos los seres humanos participamos de un modo u otro. Si a esto le añadimos la capacidad simbólica que tiene la ciencia ficción, descubrimos que La historia interminable concentra en sí una ...
    Disponible en 3/5 días

    16,00 €