LA NEGOCIACIÓN, PIEDRA ANGULAR

LA NEGOCIACIÓN, PIEDRA ANGULAR

DE LAS EVALUACIONES Y LAS INVESTIGACIONES

SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL

16,75 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
NARCEA EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-277-2940-7
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCACIÓN HOY ESTUDIOS
16,75 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

PRÓLOGO. Como el bambú: negociar con firmeza y flexibilidad
Lourdes de la Rosa Moreno
INTRODUCCIÓN. Palabras en el umbral
1. El sentido de la investigación/evaluación educativa
2. La investigación/evaluación cualitativa: características
3. Qué, porqués y cómo de la negociación
Preparación de las negociaciones. Con quién, cuándo y cómo hay que negociar.
4. Fases de la negociación
Negociación inicial, de proceso, de informes. Preparar la negociación del Informe
5. Mitos y errores sobre negociación
Creencias sobre la negociación
6. El veto y la discrepancia
Acuerdos y discrepancias. Un ejemplo de discrepancia incorporada
7. La flecha ética
El caso de Bolivia. El caso de España
8. Documento de negociación
Un modelo de documento de negociación
9. Evaluaciones e investigaciones negociadas
Estudio de 10 casos
10. Aprender a negociar
12 ejercicios para el aprendizaje
ANEXO. Proyecto de evaluación del programa de acción tutorial LÓVA

El libro nace de dos fuentes igualmente importantes. Por una parte, de las lecturas, la reflexión y el debate con otros colegas. Por otra, de la experiencia de muchas investigaciones y evaluaciones realizadas por el autor a lo largo de casi medio siglo de trabajo. Proviene de la práctica y conduce a la práctica. Se plantea la negociación en investigaciones y en evaluaciones. No toda investigación es una evaluación, aunque toda evaluación sea una investigación. Cada una de las modalidades de exploración tiene sus peculiaridades y sus exigencias. Pero en las dos se hace necesaria, a juicio del autor, la presencia de la negociación. Se trata de un manual que explica en qué consiste la negociación, su necesidad e importancia, sus fases (inicial, de proceso, de informes), sus principios, sus mitos y sus errores. Es un libo para saber y también para saber hacer. Especial mención merece el capítulo titulado “La flecha ética” en el que se defienden los valores democráticos de la evaluación/investigación ante las manipulaciones del poder. Se presentan dos ejemplos (uno en Bolivia, otro en España). También se presentan, de forma somera, varios casos en los que se puede ver el empleo de la negociación. En el último capítulo se presentan doce ejercicios que pretenden servir de ayuda para el entrenamiento en los procesos de evaluación.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • PAGINAS PARA EDUCADORES
    FIERRO BARDAJI, ALFREDO
    La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por nec...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €