LA REVOLUCION SILENCIOSA A TRAVES DE LA GESTION DE FAVORES

LA REVOLUCION SILENCIOSA A TRAVES DE LA GESTION DE FAVORES

CALLEJA CORUJEDO, LUIS MANUEL / URRUTIA DE HOYOS, IGNACIO

9,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PALABRA
Año de edición:
2021
Materia
Sociopolítica/doc. social - economía
ISBN:
978-84-1368-079-8
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DBOLSILLO
9,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Los favores han tenido siempre una acepción negativa, sobre todo en los ambientes más materialistas que defienden que, detrás de una acción, hay una reacción en forma de dinero o bien material. Por otra parte, hay una corriente de pensamiento que salvaguarda la teoría de que la realización y fomento de los favores en las organizaciones y en la vida en general es fundamental para poder crear un ambiente que favorezca la lealtad y la confianza.

Este libro te servirá para diagnosticar y tratar mejor los problemas que surgen de la falta de afabilidad o ayuda mutua, ya que la capacidad que tienen las personas de hacer favores es la base ética y de negocio de muchas de ellas.

Luis Manuel Calleja Corujedo. Asturias (1947-2020). MBA por el IESE de la Universidad de Navarra. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense. Profesor de Política de Empresa en IESE, IEEM, AESE y otras escuelas europeas, latinoamericanas y africanas.

Trabajó como directivo en servicios profesionales, financieros e industriales. Desarrolló planes estratégicos de ciudades en España y América. Consejero de diversas empresas e instituciones. Coautor de varias obras sobre dirección de empresas que desarrollan la perspectiva del "modelo de Política de Empresa" de Valero y Lucas.

Ignacio Urrutia de Hoyos. Profesor del Instituto de Empresa en el área de Sistemas de información y control. Fue profesor del IESE Business School y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio de Nebrija. Economista por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Dirección Financiera por ESADE y Diplomado en Dirección Comercial por ICADE. Está especializado en los sectores de Sanidad, entretenimiento y deporte y en el área de inteligencia competitiva y la convivencia profesional, habiendo publicado en revistas nacionales e internacionales de estos temas.

Artículos relacionados

  • PENSAMIENTO SOCIAL CATÓLICO, MERCADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    BOOTH, PHILIP / AZEVEDO ALVES, ANDRÉ
    Pensamiento social católico, mercado y políticas públicas. Desafíos del siglo XXI es una obra editada por Philip Booth y André Azevedo Alves, que ofrece una visión innovadora al integrar la economía con los principios del pensamiento social católico. A través de catorce ensayos escritos por expertos en la materia, el libro explora temas relevantes en el debate sobre políticas p...
    En stock

    18,90 €

  • FUNDAMENTOS PARA UNA EMPRESA HUMANISTA CENTRADA EN PERSONA
    DOMENEC MELE
    El reconocimiento creciente de la importancia de las personas para la eficiencia empresarial no siempre va acompañado de una visión humanista que considere a las personas como el origen, el centro y el fin de la actividad empresarial, y no sólo como simples ?recursos? o ?capital humano?. Esta obra profundiza en la persona humana y eso lleva a ver la empresa como una comunidad d...
    En stock

    24,90 €

  • EL ESPÍRITU DEL ECONOMICISMO
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    ¿Es este un libro de espiritualidad o de economía? ¿Existe realmente lo que se denomina «economicismo» o es una vuelta de tuerca para hablar de la economía? Una disciplina tan pretendidamente científica como la economía ¿tiene espíritu o no? ¿Es pertinente mezclar una ciencia con el mundo de las creencias? Las preguntas son múltiples y legítimas, porque, cuando no se duda y tod...
    En stock

    21,00 €

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    CORTINA ORTS, ADELA
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...
    En stock

    19,90 €

  • SIN ÉTICA NO HAY DESARROLLO
    RODRÍGUEZ MARADIAGA, ÓSCAR ANDRÉS
    Uno de los riesgos de nuestro tiempo es que la interdependencia entre las personas y los pueblos no se corresponda con una interacción ética que dé como resultado un desarrollo realmente humano. La globalización nos ha puesto ante los ojos una triste realidad: no ha mejorado la suerte de los más pobres. El autor analiza, con la contundencia que dan las cifras y las estadísticas...
    En stock

    11,50 €

  • MORAL SOCIOECONÓMICA
    GALINDO GARCÍA, ÁNGEL
    La moral socioeconómica pretende crear un mundo saludable en el que todos podamos habitar y donde el trabajo y la economía constituyan la expresión del ser del hombre, imagen de Dios. En este ámbito, la moral cristiana tiene una dimensión curativa en Cristo en cuanto cuida de fomentar su capacidad de diálogo con todos, en un intento de contribuir efectivamente a la transformaci...
    En stock

    20,00 €