LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA GENÉTICA Y EL RIESGO DE LA EUGENESIA

LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA GENÉTICA Y EL RIESGO DE LA EUGENESIA

ACTAS DE LA XV ASAMBLEA GENERAL DE LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA (CIUDAD D

PONTIFICIA ACADEMIA PRO VITA

18,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
Año de edición:
2010
Materia
Ética y moral-bioética
ISBN:
978-84-220-1474-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
18,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La llamada «revolución genética» se basa en la idea de que los genes tienen un papel determinante no solo en el normal desarrollo del organismo y en la aparición de las patologías, sino también en la determinación de la tendencia a enfermar. Estos nuevos conocimientos y perspectivas han permitido identificar nuevas estrategias de prevención y nuevas curas (terapia genética) para determinadas enfermedades basadas precisamente en la acción de los genes. El objetivo de este congreso, pues, es el de ilustrar las raíces históricas, jurídicas, científicas y culturales de la genética, intentando captar sus potencialidades reales positivas para la salud del hombre y las posibles derivas científicas y culturales que podrían acompañar a la genética así como sus consecuencias a nivel social. Derivas científicas que, en algunos casos, representan ya un estándar clínico (aborto selectivo), siendo aceptadas o incluso presentadas como progreso humano. Derivas culturales que pueden, en cambio, verificarse por una escisión de las dimensiones biológica y personal del hombre.

Artículos relacionados

  • EL TRANSHUMANISMO
    SEBASTIÁN ANTONIO CONTRERAS AGUIRRE
    ¿Hasta dónde puede llegar la técnica? El actual desarrollo de la ciencia exige repensar esta cuestión. La tecnología ha llegado a límites hace solo unos años impensados, lo que ha traído como consecuencia nuevos desafíos para la ética y la antropología filosófica. Uno de esos desafíos dice relación con el transhumanismo, que es el tema de este volumen colectivo. El libro aborda...
    En stock

    19,90 €

  • BIOÉTICA Y SUICIDIO DE ADOLESCENTES
    MONTEAGUDO RODENAS, JOSÉ VICENTE
    El presente libro estudia el suicidio y los comportamientos suicidas, uno de los problemas de salud mental cada vez más prioritario debido a su creciente incidencia especialmente en los casos entre niños, adolescentes y jóvenes. Para atajarlo, tal como propone el autor, es preciso trabajar con eficacia en su prevención, desde diversos ámbitos de actuación y de manera multidisci...
    En stock

    16,00 €

  • DERECHO A VIVIR
    ROCA, ÁLVARO
    El «derecho a la muerte» se anuncia cada vez más como una cuestión dogmática, una realidad jurídica que pertenece al hombre y que nadie puede negar. ¿Es realmente un derecho? ¿O, más bien, una deformación del Derecho? Bajo capa de dignidad, de derecho, de elección, de democracia, de compasión y algunas otras palabras-talismán, nuestras sociedades caen presas de la cultura de la...
    En stock

    21,90 €

  • NADIE DEBERÍA MORIR SOLO
    HERNÁNDEZ FERNÁDEZ, CARLOS
    En 'Nadie Debería Morir Solo', los autores reflexionan sobre la percepción de la muerte y la dignidad humana en tiempos de COVID-19, compartiendo testimonios personales y resultados de investigaciones realizadas entre 2020 y 2021. Este libro busca aportar conocimientos y sugerir acciones de prevención para mejorar la ética de los cuidados y el bienestar del ser humano en relaci...
    En stock

    18,00 €

  • LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE LA MUERTE
    TORRE MONTERO, JULIO CÉSAR DE LA
    La muerte es el acto más humano y, al mismo tiempo, más deshumanizante de nuestras vidas. Es una realidad con dos caras muy distintas. Por un lado, la muerte como experiencia personal muestra de manera radical quiénes somos, lo me­jor y lo peor de nuestras biografías tantos años acumuladas. Por otro lado, acompañar, sentir y dolerse por la muerte de otro es una experiencia vita...
    En stock

    16,00 €

  • EUTANASIA. LO QUE EL DECORADO ESCONDE
    Este libro se basa en hechos y en datos. Sus autores –médicos, enfermeros, psiquiatras y filósofos– parten de sus experiencias en la atención a enfermos que afrontan el final de la vida, en un país donde la eutanasia está despenalizada. Un tema que entraña tanto sufrimiento exige el máximo respeto hacia quienes pasan por este trance. Los casos terribles que de vez en cuando se ...
    En stock

    20,00 €