AA.VV
ÍNDICE
Prólogo: La palma de una mano abierta (Dolores Aleixandre)
Explicación del método
Historias de la Biblia
PRIMERA ALIANZA # ANTIGUO TESTAMENTO
1. Cantar de los Cantares
2. Rut y Noemí
NUEVA ALIANZA # NUEVO TESTAMENTO
3. Vida cotidiana en Nazaret
4. Bienaventuranzas (Discurso del Monte)
Historias de la Iglesia
HISTORIAS DE LA FE EN LA NUEVA ALIANZA
5. Iglesia (Pueblo de Dios) # Vivir en fraternidad (comunidad)
6. La nube de testigos (Comunión de los santos)
7. Tiempo de Dios, tiempo de la Historia
HISTORIAS DE LA LITURGIA DE LA NUEVA ALIANZA
8. Tiempo ordinario, rutina habitada
9. Vivir el Domingo: día del Señor y de la comunidad
10. Realidad sacramental (Gracia, los 7, los demás...)
11. Ruptura del amor y reconciliación
HISTORIAS DE LA PRAXIS DE LA NUEVA ALIANZA
12. Las diez palabras de la Alianza
13. Transformación del mundo
14. Muerte y Vida para siempre (Esperanza)
HISTORIAS DE LA ORACIÓN DE LA NUEVA ALIANZA
15. Credo como oración (Shemá)
Fuentes
Siglas y abreviaturas
Bibliografía
Comunidad Venid y veréis
Venid y veréis es un proyecto evangelizador, con metodología y recursos apropiados para que la transmisión de la fe sea más viva y significativa, por medio de la inmersión en la historia de la alianza y amistad que Dios nos ofrece y nos ha revelado desde la Palabra de Dios y la Tradición de la Iglesia. Está inspirado en la pedagogía Montessori, centrada en la importancia de la narración y apoyada en dinámicas donde lo visual y manipulativo tienen un gran protagonismo. El proyecto se basa en una pedagogía que favorece el desarrollo de la espiritualidad de la persona, en especial del niño, a través de la narración de historias de la Biblia (Antiguo Testamento y Nuevo Testamento) y de la Iglesia (fe, liturgia y sacramentos, moral y oración). Se pretende ofrecer la misma experiencia que inspiró esos relatos o vivieron sus protagonistas. En este cuarto volumen profundizamos en el amor de Dios, hilo de lahistoria de la salvación, desde textos como el Cantar de los Cantares y lasBienaventuranzas. Descubrimos la Iglesia como fraternidad viva que confiesala fe del Credo, la celebra cada domingo y