EL FUTURO YA LLEGӅ Y TIENE MEMORIA

EL FUTURO YA LLEGӅ Y TIENE MEMORIA

HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR DESPUÉS DE LA PANDEMIA

PELUSO, SANTIAGO

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-288-3641-8
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prólogo (Antonio Roura)1. Los pactos educativos necesarios para una educación mejor, otra escuela distinta, después de la pandemia (Santiago Peluso)   Pacto sobre la calidad de la educación   El rol de las familias en educación   El sostenimiento del financiamiento educativo2. Vivir y educar con coronavirus: la vivencia de la pandemia como un lugar privilegiado para llegar a una experiencia educativa que sea significativa (José María Arnaiz)  Vivir con coronavirus   Educar durante y después del coronavirus   ¿Saldremos mejores?  Referencias bibliográficas3. La comunicación social y la cultura: educación y pactos (Santiago Peluso)  Pacto entre educación y comunicación4. La comunicación, motor del hacer educativo: tramas tecnológicas en las experiencias emergentes de la cultura y la enseñanza (Vannina Trentin y Carlos Iglesias)  El punto de partida  Lo que emerge: asir el suceso y dar paso al acontecimiento  Las rupturas   Los escenarios de cara al futuro   Referencias bibliográficas 5. Otras infancias, otra educación: hacia una nueva vincularidad (Javier Quesada)  Ideas preliminares   ¿Cómo nos agarra la pandemia?   Sobre los niños   Sobre las familias   Sobre la educación y la escuela   ¿Cuándo volvemos a la normalidad?   Tiempos de innovación6. Lo tecnológico, la educación a distancia (José Fernando Juan)  Nuevos espacios de encuentro y distancia   La brecha digital y la bofetada de las realidades múltiples  Plataformas contra aplicaciones   Datos y datos: hacia la personalización   Grupos pequeños y multiprofesores en un clic  Tareas, deberes y evaluaciones   El poder de lo visual y oral   Individualización y disponibilidad   Sesiones interactivas   Videojuegos y realidad aumentada7. Educación y ecología integral (Mario Corrales, José Moreno y José Ortiz)  Análisis de la preocupación por el cuidado de la vida y el medioambiente en el panorama educativo (Mario Corrales)  “Oikos-logos”: la urgencia de la ecología integral (José Moreno)   Educar en la ecología integral después de la pandemia: vida y naturaleza (José Ortiz)  Referencias bibliográficas8. “La vacuna somos todos”: solidaridad y educación en tiempos de pandemia (María Nieves Tapia)  Aprendizaje y solidaridad en el sistema educativo  Aprendizaje-servicio solidario en tiempos de pandemia  En la transición pospandemia: ¿una nueva educación o una educación mejor?  Referencias bibliográficas9. Mayor inversión educativa para romper la inercia de la exclusión social (Marcela Browne)   Introducción   Finalidades del financiamiento   Cooperación internacional para un mundo más solidario   La deuda externa: enemiga del financiamiento de la educación   Leyes nacionales a favor de la educación   El caso argentino: ejemplo para la reflexión   Referencias bibliográficas10. Volver a las escuelas (Alberto Croce)   Las condiciones materiales y sanitarias de las escuelas  Las maneras de enseñar y de aprender  La evaluación, acreditación y promoción   La cuestión del ciclo escolar  La reorganización institucional   ¿Cómo acompañamos el “regreso a la escuela” de los que se desvincularon de los procesos educativos en todo este tiempo de “continuidad pedagógica”?11. Innovación y cambio en la educación: la pandemia de 2020 como conflicto cognitivo (Daniel Ernesto Stigliano)  Referencias bibliográficas12. ¿Dónde quedaros las certezas? Educar en y desde la incertidumbre (Gustavo J. Magdalena)  Referencias bibliográficas13. Educación poscovid: diez aprendizajes para diez retos de la escuela católica del futuro (Belén Blanco)  Diez aprendizajes de lo vivido   Diez retos de la educación católica   Referencias bibliográficasPalabras sin finales, con algunos principios necesarios… Y algo de música (Santiago Peluso)Sobre los colaboradores

En medio de la pandemia, la educación se está repensando en todo el mundo educativo. Parece que se adelantó el futuro y las escuelas y los educadores trabajan un tiempo presente con la memoria de lo que se puede rescatar y con la perspectiva de mejorar la educación. Santiago Peluso retoma el planteamiento de su inmediato libro anterior (Pacto educativo. La educación como práctica de una transformación personal y social) y adapta los ocho acuerdos educativos necesarios para este momento actual y posterior al coronavirus: convivir y educar en esta nueva realidad.Además, coordina el ensayo de varios y destacados colaboradores de Argentina y España que desarrollan aspectos tales como lo pedagógico, la comunicación y la cultura, el vínculo familia-escuela, la tecnología, lo ecológico, la solidaridad, el financiamiento educativo, la innovación, las certezas y las incertidumbres, los aprendizajes y los desafíos, el cómo se vuelve a las aulas presenciales y virtuales, etc. Interesantes aportes para sumar al pensamiento y al quehacer de la educación y de toda comunidad educativa.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • PAGINAS PARA EDUCADORES
    FIERRO BARDAJI, ALFREDO
    La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por nec...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €

Otros libros del autor

  • PACTO EDUCATIVO
    PELUSO, SANTIAGO
    Educar en estos tiempos de complejidad, de pluralidad y diversidad de valores, de creencias, de cosmovisiones; donde la situación educativa actual está enmarcada por la desigualdad, hace necesario y fundamental un “nuevo pacto educativo”.Un pacto consensuado, escrito y animado con pasión por los referentes educativos que tiene la sociedad y cada escuela.Un pacto sobre calidad d...
    Disponible en 3/5 días

    18,90 €