PACTO EDUCATIVO

PACTO EDUCATIVO

LA EDUCACIÓN COMO UNA PRÁCTICA DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

PELUSO, SANTIAGO

18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Pedagogía-general
ISBN:
978-84-288-3575-6
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
18,90 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Prólogo. Julieta MermierIntroducción1. Pacto educativo   En un tiempo de cambios continuos   Necesidad de un pacto educativo   Poliedro del pacto educativo2. La educación como práctica de una transformación personal y social   Alumnos que aprenden a ser personas   Personas que aprenden a ser ciudadanos, ciudadanos que transformen la sociedad3. Características de una buena escuela   Elogio de la escuela   La culpa de todo en la educación   Pacto sobre calidad de la educación4. Educadores sobrevivientes y esperanzados   Educadores sobrevivientes   Manifiesto pedagógico español   El decálogo de un buen docente. Inés Casalá   Pacto sobre cómo enseñar y aprender   Pacto entre los docentes y los alumnos   Acuerdo de capacitación con docentes de una escuela5. Directivos para una educación humanista   1. Directivos para una educación humanista. Gustavo Magdalena      Pilares de los proyectos pedagógicos y pastorales         Dialogar         Tejer         Cuidar      Pasión, compromiso, valentía      Del “laboratorio” a la “cocina”   2. Condiciones para el buen funcionamiento de un equipo directivo      Pacto entre los directivos y los docentes   3. Liderazgo y animación directiva. José Manuel Groesman      Dirigir procesos      Liderazgo directivo      Estilo de liderazgo      Directivos proactivos      Líderes visionarios6. Alianza escuela y familia    Pacto entre la escuela y la familia    Experiencia. Plan de inclusión educativa Emaús, Cáritas Nacional. Javier Quesada    Un foco particular en la adolescencia 7. La aldea de la educación y la comunicación. Carlos Ferraro    ¿Qué significa educar para la comunicación?    La educomunicación    Pacto entre educación y comunicación 8. Inversión educativa, desafíos y financiamiento educativo    Si la educación te parece cara, prueba con ser ignorante    Pacto para financiar la inversión educativa    Pacto entre los gobiernos y los gremios docentes    Esfuerzo de todos y cambio cultural 9. Educación y espiritualidad ecológica    Capítulo 6 de la encíclica Laudato si'    Educación, ecología, justicia y paz 10. Transformar la secundaria. Alberto César Croce    La escuela secundaria en transformación    “Transformar la Secundaria”    ¿Cuál es el horizonte?    El gran desafío 11. Aprendizaje solidario   Aprendizaje servicio-solidario, una experiencia para seguir profundizando    Humanismo solidario 12. Experiencia de Scholas Ocurrentes   Reconstruir el pacto educativo global, un llamado    Historia de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes. Una semilla que crece. José María del Corral, Enrique Palmeyro    Origen argentino    Horizonte universal    Etapas históricas    Educar la mente, las manos, el corazón 13. Experiencia de la Escuela Nuestra Señora de Fátima. Villa Soldati, Buenos Aires    Descripción de la Escuela    Testimonios. Andrea Polverari, Carolina Cataldo 14. Aportes de amigos educadores    1. Modificar la educación. Alberto César Croce    2. Confiar en el talento y conocimiento de los educadores. Gustavo Magdalena    3. Generar una transformación en la educación. Julieta Mermier    4. Transformar la educación para transformar la sociedad. Inés Casalá    5. El día que jugamos al fútbol en el taller. María Andrea Peluso    6. Una nueva educación necesita educadores místicos. Luis Casalá    7. ¿Qué hace falta para modificar la educación en clave de transformación de la sociedad? Maximiliano C. Estigarribia    8. Cine para reflexionar sobre una perspectiva educadora. Santiago Peluso    9. Mundo agradable. David Lebón Palabras finales Bibliografía Amigos colaboradores de este libro

Educar en estos tiempos de complejidad, de pluralidad y diversidad de valores, de creencias, de cosmovisiones; donde la situación educativa actual está enmarcada por la desigualdad, hace necesario y fundamental un “nuevo pacto educativo”.Un pacto consensuado, escrito y animado con pasión por los referentes educativos que tiene la sociedad y cada escuela.Un pacto sobre calidad de la educación; sobre cómo enseñar y aprender; entre los docentes y los alumnos; entre los directivos y los docentes; entre la escuela y las familias; sobre educación y comunicación social; para financiar la inversión educativa; entre los gobiernos y los gremios docentes. Son ocho caras que, en conjunto, se asocian en una misma figura total para que la educación se acerque a transformar cada persona y cada comunidad.

Artículos relacionados

  • CUESTION DE IDENTIDAD
    AGUILO, ALFONSO
    La escuela no tiene que tratar solo de ser una buena escuela, ni siquiera la mejor. Debe tener el coraje de salir de sí misma y comprometerse con la construcción de un mundo mejor.Una escuela o una familia que desea educar con sentido cristiano es, en sí, una comunidad creativa y abierta. Su fe se hace cultura, y arraiga en escenarios muy diversos. La escuela no puede tener un ...
    En stock

    16,95 €

  • PAGINAS PARA EDUCADORES
    FIERRO BARDAJI, ALFREDO
    La educación de las jóvenes generaciones se halla en manos no solo de los padres, sino también de la escuela #el colegio, el instituto#, en estrecha cooperación con ellos; una escuela que ha de ser educadora, moralmente educativa y no solo instructora o enseñante. En ella, el maestro o maestra, los tutores, los profesores son más importantes que los recursos didácticos #por nec...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR CON CHESTERTON
    RAMOS VERA, MARIO
    Un viaje por la vida y obra de un genio polifacético.G.K. Chesterton es una figura imprescindible en la literatura y el pensamiento del siglo XX. Conocido tanto por su brillante prosa apologética como por sus inolvidables novelas de detectives, su legado sigue fascinando a lectores de todo el mundo.¿Qué hace a Chesterton un autor único?Su proceso de conversión del agnosticismo ...
    En stock

    20,00 €

  • ESLABON PERDIDO DE LA PEDAGOGIA JESUITA
    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro nos sumerge en la rica tradición educativa de la Compañía de Jesús, con sus cinco siglos de historia, y nos invita a redescubrir las claves de la Ratio studiorum, el pilar de la pedagogía jesuita. A partir de esta herencia, Alberto Núñez Fernández, SJ ofrece una nueva mirada adaptada a los desafíos actuales, sin perder el espíritu original inspirado en los Ejercicios...
    En stock

    20,00 €

  • ¡COMPÓRTATE!
    SAÉZ JIMÉNEZ, BENIGNO / CRESPILLO ENGUIX, ANTONIO
    Hay quien piensa que la autenticidad consiste simplemente en actuar con espontaneidad, sin embargo, los buenos modales son necesarios en las relaciones sociales, pues en realidad, sin ellos, no manifestamos verdadero respeto por los demás. Y para ser personas bien educadas no basta con tener cierta sensibilidad, se requiere también aprendizaje. Con este manual de buena educació...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCAR LA MIRADA
    GRANADOS GARCÍA, JUAN ANTONIO / PÉREZ SOBA, JUAN JOSÉ
    ¿Cómo enseñar a mirar y por qué es tan importante una pedagogía de la mirada? “En su mirada —dice Romano Guardini— vive el hombre todo; por eso los problemas vitales giran en torno a la mirada”. Es importante que los educadores redescubran la importancia de “enseñar a ver”. Un niño puede mirar para “dominar”, es decir, violentando lo que existe con su mirada controladora; o mir...
    En stock

    6,00 €

Otros libros del autor

  • EL FUTURO YA LLEGӅ Y TIENE MEMORIA
    PELUSO, SANTIAGO
    En medio de la pandemia, la educación se está repensando en todo el mundo educativo. Parece que se adelantó el futuro y las escuelas y los educadores trabajan un tiempo presente con la memoria de lo que se puede rescatar y con la perspectiva de mejorar la educación. Santiago Peluso retoma el planteamiento de su inmediato libro anterior (Pacto educativo. La educación como prácti...
    Disponible en 3/5 días

    18,00 €