LA EVALUACIÓN: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

LA EVALUACIÓN: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

PERSPECTIVA CRÍTICA Y PRÁCTICAS ADECUADAS

MCARTHUR, JAN

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Editorial:
NARCEA EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia
Pedagogía-la escuela
ISBN:
978-84-277-2600-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 3/5 días
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

Prólogo a la edición española. María Soledad Ibarra Sáiz y Gregorio Rodríguez Gómez
I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
1. La evaluación desde la perspectiva de la justicia social. Cómo afecta la evaluación a la vida de los estudiantes.
2. Teorías de la justicia social. John Rawls y la tradición del contrato social de la justicia. Implicaciones para la evaluación.
3. Justicia social como reconocimiento mutuo. Axel Honneth. No reconocimiento y patologías sociales.
4. Justicia social y teoría de la práctica social. Theodore R. Schatzki. Un camino a seguir.
II. HACIA UNA EVALUACIÓN QUE FAVOREZCA LA JUSTICIA SOCIAL
5. Confianza. La industria del plagio. Calificación anónima. La evaluación como algo más que un contrato.
6. Honestidad. La carga laboral del profesorado y sus condiciones de trabajo. Calificar con precisión y exactitud.
7. Responsabilidad. Conocimiento de las prácticas de evaluación y de las expectativas.
8. Perdón. Desafiando la construcción social del fracaso.
9. Capacidad de respuesta. Capacidad de respuesta ante el conocimiento y ante el mundo laboral.

¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La evaluación para el cambio social es una idea que implica riesgo. Sin embargo, no podemos permanecer impasibles, mientras el papel del profesorado se va distorsionando y las convenciones sociales impiden el pleno desarrollo que las experiencias de evaluación deberían ofrecer al alumnado. La fundamentación teórica sobre la que se asienta este libro y los ejemplos concretos nos permiten considerar la evaluación desde una óptica muy diferente. Una lectura imprescindible no solo para el profesorado de educación superior, sino también para los y las estudiantes, para las autoridades académicas y para todas aquellas personas que, de una u otra manera, se relacionan con alguna práctica evaluativa.

Artículos relacionados

  • PIONEROS DE UN MUNDO INÉDITO
    ANDRÉS SUAREZ, ELENA
    En el ámbito de la escuela cristiana, los educadores salen al encuentro de los chicos y chicas, como hizo Jesús, y les ofrecen los pasos que necesitan para crecer en identidad y sentido personal. Pioneros de un mundo inédito quiere ser una descripción de las orillas que es preciso dejar atrás para pasar juntos, maestros y alumnos, a esas otras orillas que nos aportan más hu...
    En stock

    17,50 €

  • EDUCAR EL CARÁCTER DE NUESTROS ESTUDIANTES
    AHEDO, JOSU / FUENTES, JUAN LUIS / CARO, CARMEN
    El libro trata una propuesta novedosa y al mismo tiempo clásica. En efecto, la educación del carácter encuentra sus raíces en el filósofo Aristóteles, del cual hay quien dice que todo lo que ha venido después han sido únicamente anotaciones al margen sobre sus escritos. Obviamente, las circunstancias actuales han cambiado y sobre una base sólida como la del maestro griego, pued...
    En stock

    19,50 €

  • DIFERENTES, IGUALES, ¿JUNTOS?
    VIDAL, ERIC
    En stock

    23,00 €

  • LA CLASE
    ZAGREBELSKY, GUSTAVO
    Una clase reúne personas y palabras, con las que el profesor y los alumnos crean un mundo. Es fascinante, si hay ?ganas? de participar con alegría, emoción, miedo... Una clase es un tiempo y un lugar para una amistad creativa. Reúne personas y palabras, con las que el profesor y los alumnos crean un mundo, al nombrarlo. Es tarea de todos, como un paseo entre amigos en busca del...
    Disponible en 3/5 días

    14,00 €

  • EDÚCAME CON LO QUE SOY Y PARA LO QUE SERÉ
    DETTONI SERRANO, PAX
    Cada niño es diferente y único, tanto por su aspecto físico (exterior) como por su composición emocional y psicológica (interior). Sin embargo, y en cuanto a educación se refiere, desarrollamos un único currículo y generalmente, ponemos en práctica las mismas estrategias afectivas y disciplinarias para todos. Independientemente de cuáles sean sus fortalezas y debilidades intrín...
    Disponible en 3/5 días

    31,50 €

  • CUÁNDO UNA ESCUELA ES DEMOCRÁTICA
    PAULINO TOGNETTA, LUCIENE REGINA / PILEGGI VINHA, TELMA
    ¿Quién es el educador o educadora que, hoy día, no experimenta el deseo de favorecer la autonomía de los niños y los jóvenes? Basándose en estudios que investigan si el ambiente escolar influye en el desarrollo moral de los alumnos y en la manera en cómo estos se relacionan y resuelven sus conflictos interpersonales, el libro presenta un estudio fundamentado en la teoría constr...
    Disponible en 3/5 días

    15,00 €