UNA ECONOMÍA PARA LA ESPERANZA

UNA ECONOMÍA PARA LA ESPERANZA

LLUCH FRECHINA, ENRIQUE

23,10 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Sociopolítica/doc. social - economía
ISBN:
978-84-288-3552-7
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ACTUALIDAD
23,10 €
IVA incluido
Contacte con nosotros
Añadir a favoritos

PrólogoIntroducción1. Diez premisas sapienciales            1.  No todo es economía, pero la economía está en casi todo            2. La economía puede organizarse de muchas maneras válidas            3. No existen medidas ni sistemas perfectos            4. El objetivo marca las prioridades            5. La vida (y la economía) es cambio            6. Necesitamos propuestas y diálogo            7. Minorías con vocación de mayoría            8. Reconocer la igual dignidad de las personas            9. Buscar el convencimiento y no los incentivos            10. Construir estructuras virtuosas2. Reorientar la economía            1. Qué estudia la economía            2. El objetivo de la economía actual            3. Economía y bien común            4. El crecimiento económico, ¿logra los tres objetivos?            5. Repensar el objetivo económico            6. Necesitamos ir más allá            7. Un objetivo económico distinto            8. Conociendo nuestro destino fijamos el camino3. Cambiar el concepto de racionalidad económica            1. La racionalidad economicista o del tener más            2. Racionalidad y crecimiento económico            3. La racionalidad economicista conlleva un estilo de vida            4. De la racionalidad economicista a la racionalidad de lo suficiente            5. Legitimidad ética y altruismo en la racionalidad de lo suficiente            6. La racionalidad de lo suficiente es colaborativa y no competitiva            7. La racionalidad de lo suficiente y el compartir            8. La racionalidad de lo suficiente nos hace más libres4. El mercado y su regulación            1. ¿Qué es un mercado?            2. El mercado como instrumento            3. Las reglas del mercado            4. El mercado como relación            5. Propiciar el encuentro en el mercado            6. Mercados y valores mercantiles            7. Potenciar valores cívicos desde los mercados5. La intervención del Estado en la economía            1. Ideas clásicas de la relación entre el mercado y el Estado            2. El conflicto entre lo público y lo privado            3. La mano invisible y el bien común            4. El papel del Estado y de los agentes privados en el nuevo paradigma            5. Cómo articular la cooperación público-privada en el nuevo paradigma            6. Los ingresos del Estado            7. Los gastos del Estado            8. El déficit público6. La empresa            1. La empresa como grupo humano            2. La concepción economicista de la empresa            3. La empresa economicista y la responsabilidad social empresarial (RSE)            4. La función social de la empresa (FSE)                        a) Productos y servicios                        b) Personas                        c) Entorno            5. Priorizar la función social            6. Apoyar a estas empresas7. Las finanzas            1. ¿Para qué sirve el sistema financiero?            2. Las finanzas y el crecimiento            3. El papel de los Bancos Centrales            4. La sofisticación del sistema financiero            5. Unas finanzas al servicio de las personas            6. Unas finanzas transparentes y solidarias            7. Cambiar la estructura internacional de las finanzas8. La investigación económica            1. Temas de referencia            2. Objetivo de la investigación            3. Las frustraciones de la investigación económica            4. Una apuesta metodológica            5. Nuevos temas de investigación9. ConclusionesBibliografía

Nos empeñamos en debatir sobre si economía de mercado, capitalista o socialista; sobre si queremos una mayor o menor intervención del sector público y del mercado; sobre si necesitamos un crecimiento sostenible, inclusivo, que tenga en cuenta las desigualdades o si buscamos, por el contrario, el decrecimiento y una economía más ecológica... Pero todo ello lo hacemos sin cuestionar el paradigma economicista en que vivimos, en el que la economía se pone por encima de todo.

El presente libro ofrece una propuesta que sale de este marco y presenta un nuevo paradigma económico, unas bases distintas desde las que entender el quehacer económico. En sus líneas se pueden encontrar caminos para reorientar la dirección en la que se mueve nuestra sociedad, cómo modificar el concepto de racionalidad económica, qué hacer para modificar el funcionamiento de las empresas, de los mercados, del sector público, de la investigación económica, de los mercados financieros...

Una propuesta que quiere que la economía se ponga al servicio del cuidado de la creación, de la sociedad, de todas las personas que viven ahora y que vivirán en el futuro. Un cambio de paradigma sobre el que dialogar para construir un sistema económico que nos ofrezca la esperanza de un mundo mejor.

Artículos relacionados

  • FUNDAMENTOS PARA UNA EMPRESA HUMANISTA CENTRADA EN PERSONA
    DOMENEC MELE
    El reconocimiento creciente de la importancia de las personas para la eficiencia empresarial no siempre va acompañado de una visión humanista que considere a las personas como el origen, el centro y el fin de la actividad empresarial, y no sólo como simples ?recursos? o ?capital humano?. Esta obra profundiza en la persona humana y eso lleva a ver la empresa como una comunidad d...
    En stock

    24,90 €

  • MIRADAS SOBRE LA DESIGUALDAD
    MILANOVIC, BRANKO
    Una impresionante lección de economía a partir de un diálogo imaginario con seis de las figuras históricas más relevantes de la disciplina. «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?».Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una revelad...
    En stock

    23,90 €

  • EL ESPÍRITU DEL ECONOMICISMO
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    ¿Es este un libro de espiritualidad o de economía? ¿Existe realmente lo que se denomina «economicismo» o es una vuelta de tuerca para hablar de la economía? Una disciplina tan pretendidamente científica como la economía ¿tiene espíritu o no? ¿Es pertinente mezclar una ciencia con el mundo de las creencias? Las preguntas son múltiples y legítimas, porque, cuando no se duda y tod...
    En stock

    21,00 €

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    CORTINA ORTS, ADELA
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...
    En stock

    19,90 €

  • SIN ÉTICA NO HAY DESARROLLO
    RODRÍGUEZ MARADIAGA, ÓSCAR ANDRÉS
    Uno de los riesgos de nuestro tiempo es que la interdependencia entre las personas y los pueblos no se corresponda con una interacción ética que dé como resultado un desarrollo realmente humano. La globalización nos ha puesto ante los ojos una triste realidad: no ha mejorado la suerte de los más pobres. El autor analiza, con la contundencia que dan las cifras y las estadísticas...
    En stock

    11,50 €

  • MORAL SOCIOECONÓMICA
    GALINDO GARCÍA, ÁNGEL
    La moral socioeconómica pretende crear un mundo saludable en el que todos podamos habitar y donde el trabajo y la economía constituyan la expresión del ser del hombre, imagen de Dios. En este ámbito, la moral cristiana tiene una dimensión curativa en Cristo en cuanto cuida de fomentar su capacidad de diálogo con todos, en un intento de contribuir efectivamente a la transformaci...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • EL ESPÍRITU DEL ECONOMICISMO
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    ¿Es este un libro de espiritualidad o de economía? ¿Existe realmente lo que se denomina «economicismo» o es una vuelta de tuerca para hablar de la economía? Una disciplina tan pretendidamente científica como la economía ¿tiene espíritu o no? ¿Es pertinente mezclar una ciencia con el mundo de las creencias? Las preguntas son múltiples y legítimas, porque, cuando no se duda y tod...
    En stock

    21,00 €

  • TRANSFORMAR LA ECONOMÍA DESDE EL EVANGELIO
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    La economía, tal y como la estamos viviendo hoy, ha pasado de ser una ciencia al servicio de la sociedad a ser una imperiosa ambición de la vida. Todo parece hacerse por y para mejorar los resultados económicos. Esta espiral economicista aparece como algo irremediable. Pareciera que no cabe otra salida que olvidar los valores que primamos en otros ámbitos de la vida para somete...
    En stock

    8,02 €

  • SER COMO NIÑOS
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    Este no es un libro teo´rico escrito desde la teologi´a, sino un texto que emana de la experiencia, de lo que el autor vive y ha vivido. En e´l no se pretende pontificar sobre el tema, ni dar lecciones a nadie, ni explicar un camino u´nico que haya que seguir, ni convertirse en un gui´a espiritual, sino compartir una vivencia particular de la espiritualidad. El autor relata las...
    Disponible en 3/5 días

    21,00 €

  • ECONOMIA Y CRISTIANISMO
    LLUCH FRECHINA, ENRIQUE
    Los profesores cato´licos de Economi´a y de ERE se encuentran, con frecuencia, con un dilema en el a´mbito econo´mico, pues tienen que desarrollar contenidos de naturaleza econo´mica que en ocasoines entran en conflicto con las propias creencias. Esto se agrava si la formacio´n en Doctrina Social de la Iglesia es pobre. Esta obra, partiendo de la llamada de Benedicto XVI y Fran...
    Disponible en 3/5 días

    21,00 €